registra un crecimiento de 2.71 % respecto al mismo mes del año anterior. <>/ExtGState<>/ProcSet[/PDF/Text/ImageB/ImageC/ImageI] >>/MediaBox[ 0 0 792 612] /Contents 4 0 R/Group<>/Tabs/S/StructParents 0>>
Existencia de personal de las instituciones con poco conocimiento de la realidad cultural de la zona. Esta institución aún no ha migrado a Gob.pe. APROBADA con Ordenanza Regional 010-AREQUIPA. MODIFICADA con : Ordenanzas 021, 033, 044, 057, 084, 089, 110, 114, 124, 200, 243, 248, 290, 307, 319, 344- AREQUIPA Ordenanza 342-AREQUIPA que modifica el Reglamento Interno del Consejo Regional aprobada con ordenanza Regional 154-Arequipa g) Escasez de Recursos Hídricos. Revisión del alineamiento del Plan Estratégico Regional del Sector Agrario PERSA con el Plan Estratégico Sectorial Multianual PESEM. En este momento las únicas alternativas son los préstamos comerciales a plazos rígidos, condiciones inestables, altas tasas y exageradas garantías. Los gestos son importantes, anotó agregando que retornará para tratar aspectos relacionados al desarrollo vial y el … 276 Nº 012-2018 GERENCIA REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO (3) BASES DEL PROCESO. Liquidación PIP
Sub Gerencia Equipo Mecánico
Sub Gerencia Ejecución de PIP
Gerencia Regional Transporte y Comunic. ('håQ¾ hr¡ 5CJ OJ QJ ^J aJ sH 'håQ¾ h%\ 5CJ OJ QJ ^J aJ sH !h 5CJ OJ QJ ^J aJ sH !h- O 5CJ OJ QJ ^J aJ sH +hÀã h`" 5CJ OJ QJ ^J aJ mH El nivel técnico es primitivo. Por su parte, en los valles e irrigaciones de las zonas costeras tienen un alto grado de tecnificaron llegando a productividades excelentes; por ejemplo el valle de Camaná tiene la más alta productividad en el cultivo del arroz a nivel nacional y la campiña Arequipeña en la producción de ajos y cebollas. MAJES
AGENCIA AGRARIA LA UNION
AGENCIAAGRARIA ISLAY
AGENCIA AGRARIA CONDESUYOS
AGENCIAAGRARIA CARAVELI
AGENCIA AGRARIA AREQUIPA
Gerencia Reg. En el gráfico que se presenta a continuación, se muestran las diferentes etapas y pasos seguidos durante el proceso de planeamiento estratégico, el cual consistió de 2 talleres participativos con la presencia de actores del sector público y privado. WebLas mejores ofertas para 100% algodón con cremallera Funda de Almohada de Viaje Protector: 14 X 20 Blanco Azul Rayas están en Compara precios y características de productos … Contaminación de recursos naturales afecta la salud. Desarrollo económico productivo, priorizando la agroindustria de exportación
Incentivar la agricultura orgánica y los cultivos alternativos. 2. Resumen mensual de la información, de los principales indicadores relacionados con la producción, comercialización, siembras, crianzas, hidrometereología e insumos correspondientes a cada mes. (sH Las precipitaciones son casi nulas. Insuficientes Normas Técnicas Peruanas. La autoridad regional dijo que para él era importante hacer entrega de este producto donado a su antecesor. debido a una menor producción de cultivos transitorios: Cebolla, Fríjol grano seco, Maíz Amiláceo, Maíz Choclo, Olluco, Papa, Quinua, y Yuca. No obstante, de acuerdo al Censo Agropecuario de 1994, el 75% de los productores de la Irrigación Majes en Arequipa (en ese entonces, pertenecientes al Distrito de Lluta), estaban dispuestos a sembrar algún cultivo o criar especies pecuarias para exportar. Debilidad de la autoridad para aplicar el cumplimiento de la ley. Tanto en la región como a nivel nacional en los últimos años se carece de programas de investigación y extensión agrícola.
GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA
GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA AREQUIPA
PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL REGIONAL AGRARIO 2009 - 2015
AREQUIPA - DICIEMBRE, 2008CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
RESUMEN DEL PROCESO DE FORMULACION DEL PERSA
CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR
PRINCIPALES PROBLEMAS DEL SECTOR AGRARIO EN AREQUIPA
PRIORIDADES DE LA REGIÓN EN MATERIA AGRARIA Y SU ALINEAMIENTO CON LA POLÌTICA NACIONAL AGRARIA
ANÁLISIS FODA DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN AREQUIPA
NÚCLEO CENTRAL
Visión
Misión
Valores
FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO - FCE. Deficiente direccionalidad y difusión de la investigación y transferencia tecnológica a los productores. En la actualidad el Sector se caracteriza principalmente por lo siguiente:
Uso indiscriminado de recursos naturales. En la parte alta son areno-arcillosos, poco profundos y con subsuelo pedregoso; en la parte media son arcillo-limosos profundos con subsuelo areno-pedregoso y en la parte baja son areno-arcillosos con capa freática entre 10 a 30 metros de la superficie
Capacidad de Uso Mayor de Suelos
La distribución de tierras según capacidad de uso es la siguiente:
Uso de SuelosCant. Jurídica
Empresas Regionales
Archivo Reg de Arequipa
Proyectos Especiales
Sub Gerencia Sub. Influencia de grupos ecologistas nacionales e internacionales. ALREDEDORES DE LA CIUDAD 5. Escaza implementación logística y económica a los organismos públicos.FCE 2
Competitividad del Sector AgrarioOtro aspecto fundamental para el Sector es tener como principal activo organizaciones agrarias, que generen la asociatividad de sus integrantes, que aprovechen las economías de escala y se inserten en los mercados internos y externos. , biológica u orgánica (son sinónimos): crean diversos sistemas de producción que respeten las características ecológicas de los lugares y geobiológicas de los suelos, procurando respetar las estaciones y las distribuciones naturales de las especies vegetales, fomentando la fertilidad del suelo. (sH : utiliza los sistemas típicos de un lugar, que han configurado la cultura del mismo, en periodos más o menos prolongados. Debemos promover y generar la modernización de las instituciones a través de la generación de capacidades, el fortalecimiento del liderazgo, la adecuación de las normas legales de carácter nacional a la realidad regional y local, buscar la articulación entre el sector público, privado y los productores, todo esto a fin de mejorar la eficiencia y eficacia de la gestión del Sector Agrario en la región. En la nueva campaña agrícola 2011-2012, registro una siembra de, En el mes de inicio de la campaña agrícola se han instalado, - En el mes de evaluación se han instalado, Se obtuvo una producción de 3,827 t., de una área cosechada de, Se obtuvo una producción de 45,243 t. registra un incremento de 11.79 %, con respecto al mes de agosto del 2010, comparativamente por la temporada de cosechas en el valle de Camaná, por los precios bajos en chacra; sin embargo los rendimiento de producción incremento es decir de. Existencia de empresas comercializadoras nacionales e internacionales de productos agroindustriales. : basada sobre todo en sistemas intensivos, está enfocada a producir grandes cantidades de alimentos en menos tiempo y espacio -pero con mayor desgaste ecológico-, dirigida a mover grandes beneficios comerciales. No existe una voluntad política para aplicar una adecuada gestión de cuencas.NUCLEO CENTRAL
Visión
Es el Sector Agrario líder a nivel nacional, rentable, competitivo y sostenible, con productores y agentes económicos organizados y articulados, que usan racionalmente los recursos naturales. El subsector agrícola en el mes de Agosto, registra un decremento de -2.92 %. RESUMEN DEL PROCESO DE FORMULACIÓN DEL PERSA
La formulación del Plan Estratégico Regional del Sector Agrario - PERSA consideró acciones de análisis y definición de los componentes estratégicos mediante los siguientes grandes pasos:
Revisión de los lineamientos de políticas nacionales y regionales en materia agraria. Se obtuvo una producción de 15,156 t. y muestra un crecimiento de 39.95 % con. Escasa infraestructura de comercialización y de conservación de productos. (sH Tipo de ObjetivoObjetivo EstratégicoIndicadorRedacción del IndicadorMeta 2009Meta 2010Meta 2011Meta 2012Meta 2013Meta 2014Meta 2015OEG 1.0Fortalecer la institucionalidad del sector agrarioPorcentaje del nivel de aceptación de la gestión del sectorIncremento del nivel de aceptación de la gestión del sector en 20% al año 20150%2%4%7%10%15%20%OEE 1.1Mejorar la eficiencia y eficacia de la gestión del Sector AgrarioPorcentaje del PBI agrario regionalIncremento al 5% el PBI agrario regional al año 20153%3%3.5%4.0%4.0%4.5%5%OEE 1.2Adecuar las normas legales de carácter nacional a la realidad regional y localNúmero de normas legales formuladas y aprobadasFormulación y aprobación de 70 normas legales al 201510101010101010OEE 1.3Articular eficientemente las actividades y funciones de las entidades del sectorNúmero de reuniones de coordinación entre el sector público y privadoEjecución de 28 reuniones de coordinación al 20154444444OEG 2.0Lograr la productividad y rentabilidad de los productores agropecuariosPorcentaje de productividad y rentabilidad de los productores agropecuariosIncremento en 5% la productividad y rentabilidad de los productores agropecuarios al año 20150%0%1%2%3%4%5%OEE 2.1Fortalecer las capacidades de los productores en gestión empresarialPorcentaje de productores capacitados que aplican gestión empresarial21% de productores capacitados que aplican la gestión empresarial al año 20153%6%9%12%15%18%21%OEE 2.2Producir de acuerdo a la calidad exigida por los mercados y ampliación de la frontera agrícolaPorcentaje de toneladas exportadasIncremento del nivel de exportación en un 5% anual5%5%5%5%5%5%5%OEE 2.3Fortalecer y ampliar las redes comercialesNúmero de cadenas de frío instaladas y funcionandoInstalación y funcionamiento de una cadena de frio al año 2015------1Número de centros de un megacentro de acopio instalados y funcionandoInstalación de centros de ------1Número de propuestas formuladas y presentadasFormular y presentar 7 propuestas priorizadas de construcción de vías al año 20151111111OEG 3.0Adaptar, aplicar e innovar tecnologías en la producción agropecuariaNúmero de paquetes tecnológicos aplicadosAplicar 4 paquetes tecnológicos al año 20150000004OEE 3.1Promover y ampliar la infraestructura de riego para cada zona y tipo de cultivoNúmero de hectáreas irrigadas bajo riego tecnificado700 hectáreas irrigadas con riego tecnificado para el año 2015100100100100100100100OEE 3.2Crear y complementar normatividad técnica para la certificación de productos agropecuariosNúmero de normas formuladas y presentadasFormular y presentar 7 propuestas de normas técnicas al año 20151111111OEE 3.3Ampliación y mejoramiento de centros de producción agropecuarios especializadosNúmero de centros especializados de producción agropecuarios instaladosInstalar 7 centros especializados de producción agropecuaria al año 20151111111OEE 3.4Preservar el material genético de especies nativasNúmero de centros especializados de preservación de material genéticoInstalación de un Banco Genético Regional de especies nativas------1OEG 4.0Implementar una plataforma de servicios oportunos y eficientes, acorde con las necesidades de los productores agrarios.Número de plataformas de servicios implementadasImplementación de 9 plataformas de servicios implementadas al año 20151212111OEE 4.1Facilitar a los productores organizados el acceso a serviciosNúmero de productores organizados que tienen acceso a servicios21% de productores que tienen acceso a servicios al año 20153%6%9%12%15%18%21%OEE 4.2Mejorar el sistema de recopilación, procesamiento y difusión de la información agrariaPorcentaje de productores que hacen uso de la información agraria14% de productores hacen uso de la información en la toma de decisiones1%2%4%6%8%11%14%OEG 5.0Gestionar de manera integral y sostenible los recursos naturales Porcentaje de disminución del grado de contaminaciónReducir el 20% la contaminación de las 6 cuencas al año 20150%0%2%5%10%15%20%OEE 5.1Desarrollar una cultura de protección y conservación del ambiente y recursos naturalesNº personas sensibilizadas en la protección y conservación del ambiente y recursos naturales30% de la población de la región Arequipa sensibilizada4%8%12%16%20%25%30%OEE 5.2Promover e integrar la gestión de las cuencas.Número de cuencas con autoridades implementadasImplementar 6 autoridades de cuenca al año 2015-111111OEE 5.3Forestar y reforestar de manera sostenible las zonas con aptitud forestalNúmero de hectáreas forestadas y reforestadasForestar reforestar de manera sostenible 280 hectáreas al año 201540404040404040OEE 5.4Desarrollar un sistema de prevención y aprovechamiento de fenómenos naturalesNúmero de programas de prevención implementados y aplicados que aprovechen los fenómenos naturalesImplementar y aplicar 4 programas de prevención de manera anual4444444
CARTERA DE PROGRAMAS, PROYECTOS, ACTIVIDADES DE GESTION
En esta sección se muestra la cartera de programas, proyectos y acciones de gestión que se desarrollarán para la implementación del Plan Estratégico del Sector Agrario de la Región Arequipa. Degradación de los ecosistemas y hábitat de la flora y fauna. Sus orígenes se pierden en la prehistoria y su desarrollo se gestó en varias culturas que la practicaron de forma independiente, como las que surgieron en el denominado Creciente fértil (zona de Oriente Próximo desde Mesopotamia, al Antiguo Egipto), las culturas precolombinas de América Central, la cultura desarrollada por los chinos al este de Asia, etc. PE-2009-2015 AREQUIPA - PLANESYPROGRAMAS1 Dante Pizzali Coronado Resolución que designa, AV. 1.408 personasregistraron una visita aquí. AREQUIPA Nº 138 - URB. <>/Metadata 315 0 R/ViewerPreferences 316 0 R>>
convenio entre la gerencia regional de transportes y comunicaciones con la municipalidad de ichuÑa, rindiendo frutos; gerencia regional de transportes y comunicaciones de moquegua entrega certificados a conductores asistentes a curso de reducciÓn de puntos; conductores podrÁn dar su examen de manejo en el renovado “circuito de manejo” Existencia de personal de las instituciones con escaso conocimiento de la realidad cultural de las zonas alto andinas que genera rechazo. Desarrollo de eventos y ferias (nacionales e internacionales). A manera de resumen, el gráfico muestra además de los pasos seguidos, la Visión y Objetivos Estratégicos Generales formulados para el Sector Agrario en la región Arequipa. Actualmente los productores no se encuentran adecuadamente organizados y las pocas organizaciones que existen son mayormente de carácter gremial, débiles en cuanto a su organización y gestión, y no tienen un enfoque gerencial. En la actualidad el Sector se caracteriza principalmente por lo siguiente:
Oferta limitada de servicios agrarios / Escasa cobertura. Se tiene la obligación de identificarlos y darles seguimiento y cumplimiento para así garantizar la excelencia del Sector. Presencia de organizaciones gremiales de usuarios de agua, productores por cultivos, crianzas, lácteos y fibras. La provincia más extensa es Caravelí (20.74% del territorio) y la de menor extensión es la de Islay (6.13 % del territorio). WebEl gobernador regional, Jorge Pérez Flores, asistió en Cañaris al inicio de la reforestación de 500 hectáreas con la instalación de 470 mil 926 plantones de especies nativas y exóticas.
I|�:豁�4�TF*�L�3_7吝�t����C�=?a��A⒡tF�liC1®X�@��� e) Deficiente Infraestructura. OBJETIVOS ESTRATÉGICO GENERALES Y ESPECÍFICOS
ALINEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS GENERALES DEL PLAN ESTRATÈGICO SECTORIAL REGIONAL AGRARIO (PESAR) CON LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA
INDICADORES POR OBJETIVO ESTRATÉGICO GENERAL Y OBJETIVO ESPECÍFICO. Incremento de la demanda mundial por productos orgánicos y tradicionales. Las primeras plantas cultivadas fueron el trigo y la cebada. Deficiente manejo de post-cosecha. Ante esto la Gerencia Regional Agraria de Arequipa, como órgano técnico - operativo del Gobierno Regional en materia agraria, cumpliendo con su rol orientador y promotor del desarrollo agropecuario, ha procedido a formular de manera participativa el Plan Estratégico del Sector Agrario en la Región 2009 - 2015 con el propósito de afrontar los problemas que dificultan el desarrollo del agro. ( %hr¡ 5CJ OJ QJ ^J aJ mH Éstos son los siguientes:
Factor Crítico de Éxito FCEImportancia del FCE y Brechas ActualesFCE 1
Articulación responsable de las entidades públicas y privadasEs fundamental contar con instituciones modernas y sólidas para hacer frente a las exigencias actuales que involucran al Sector Agrario. La Las vías secundarias de transporte se encuentran en mal estado por carecer de mantenimiento. Leer … La presentación de IGAFOM … debido a una mayor producción de cultivos transitorios: Ajo, Arroz, Arveja grano verde, Camote, Cebolla, Frijol grano seco, Papa, Zapallo, y Zanahoria, en cultivos permanentes, también incrementó: Palto, Melocotonero, Alcachofa y Orégano. Oficina Prog. El mandatario regional inició su jornada desde las 5 de la mañana recorriendo la zona de Motupe, la vertiente de Cañaris, y llegado a Pampagrande y Cueva Blanca. Existe un abandono de las acciones de capacitación y asistencia técnica para los productores, lo cual ha generado una mínima incorporación de tecnologías modernas. "Estamos trabajando las 24 horas y 7 dÃas a la semana para poder sacar adelante esta región que ha estado en los últimos años golpeada por problemas como el COVID y desastres naturales", señaló. : se produce con el aporte de agua por parte del agricultor, mediante el suministro que se capta de cauces superficiales naturales o artificiales, o mediante la extracción de aguas subterráneas de los pozos. Alta biodiversidad y existencia de germoplasma de cultivos y crianzas nativas de la región. A continuación se presenta una matriz en la cual se muestra el alineamiento de los Objetivos Estratégicos Generales del PESAR con la Política Regional Agraria y la Política Nacional Agraria, a través de los Ejes Estratégicos contenidos en el PESEM. WebLa Gerencia Regional de Agricultura (GRA) es un órgano de línea del Gobierno Regional Lambayeque con el que tiene relación Técnico Normativa, Administrativa y Presupuestal. UN VIAJE DE TURISMO Y AVENTURA POR LA PROVINCIA DE CASTILLA 7. GPL Ghostscript 8.63 Presencia de instituciones de educación superior con carreras afines al agro. Seguidamente, se realizó el análisis y diagnóstico de la situación actual del sector agrario en la región (análisis externo e interno) el cual decantó en el FODA. En el mes de Abril los cultivos que más destacaron son los siguientes: Durante el mes de Abril se presentaron días calurosos con presencia de sol, algunos días, días nublados, con precipitaciones pluviales ligeras en las partes altas y bajas; registrando temperaturas promedio de, intensas lluvias y presencia de nevadas y temperatura mínima de hasta. WebResolución Gerencial Regional Resolución Gerencial Regional; Resolución Gerencial Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente Resolución Gerencial … Nombramiento: Resolución … La química agrícola, en cambio, trata con la aplicación de fertilizantes, insecticidas y fungicidas, la reparación de suelos, el análisis de productos agrícolas, etc. Insuficientes e inadecuados programas de capacitación. Organigrama Como parte del proceso de reorganización se crearon nuevas empresas Backus divididas en 3 bloques y cada una de ellas con un objetivo definido: Backus estrategias, … OEG PDCR
Arequipa
en materia
Agraria
OEG - PESAR Arequipa Desarrollar la cadena productiva de fibras de camélidos sudamericanos (crianza, mejoramiento genético, transformación) posicionándolos en los mercados regionales e internacionales.Desarrollar las cadenas productivas de frutales, cereales y flores orientados a mercados nacionales e internacionalesImpulsar el desarrollo de la cadena productiva de productos lácteos, orientados a mercados nacionales e internacionalesDesarrollar y ampliar la actividad y la frontera agrícola, productos tradicionales, no tradicionales y de exportación (cebollas, maíz, ajo, orégano, páprika, aromáticos y semilleros.Establecer un centro de generación de innovaciones tecnológicas y servicios en las actividades agropecuaria, industrial, educativa, salud, etc.Las entidades públicas y privadas impulsan el desarrollo de la competitividad en producción y servicios.Consorcios y Alianzas Estratégicas Empresariales permiten el desarrollo de mercados competitivosFortalecer la institucionalidad del Sector AgrarioDesarrollo RuralDesarrollo RuralDesarrollo RuralLograr la productividad y rentabilidad de los productores agropecuariosInvestigación Agraria y Transferencia Tecnológica
Acceso a Mercados
Investigación Agraria y Transferencia Tecnológica
Acceso a MercadosInvestigación Agraria y Transferencia Tecnológica
Acceso a MercadosInvestigación Agraria y Transferencia Tecnológica
Acceso a MercadosAcceso a MercadosAdaptar, aplicar e innovar tecnologías en la producción agropecuariaInvestigación Agraria y Transferencia TecnológicaInvestigación Agraria y Transferencia TecnológicaInvestigación Agraria y Transferencia TecnológicaInvestigación Agraria y Transferencia TecnológicaInvestigación Agraria y Transferencia Tecnológica Implementar una plataforma de servicios oportunos y eficientes, acorde con las necesidades de los productores agrarios. días nublados con presencia de lluvias moderadas con temperaturas promedio de12ºC. Mayor presencia de la Región Arequipa en los mercados regional, nacional e internacional. "La unión hace la fuerza, no hay momento para dividirnos o hablar mal de otros, es momento de unirnos y hacer lo mejor", anotó. endobj
(sH En la actualidad el Sector se caracteriza principalmente por lo siguiente:
Individualismo de los productores / Limitada visión empresarial / Atomización de la tierra
Carencia de tecnologías reproductivas eficientes que permitan tener animales de alto valor genético, alta calidad y rendimiento / Escasa utilización de semillas mejoradas. Objetivo Estratégico GeneralObjetivos Estratégicos EspecíficosProgramas / Proyectos / AccionesTipoEstadoFecha de InicioFecha de TérminoResponsableFortalecer la institucionalidad del sector agrarioMejorar la eficiencia y eficacia de la gestión del Sector AgrarioPrograma de generación de capacidades en gestión pública y empresarial a los principales actores y líderes del sector agrarioProgramaIdeaMarzo 2009Diciembre 2012Gerencia Regional de Agricultura en coordinación con OPDsImplementación del modelo de Gestión por ResultadosAcciónEn ejecuciónAgosto 2008Diciembre 2012Gerencia Regional de AgriculturaAdecuar las normas legales de carácter nacional a la realidad regional y localPrograma de capacitación a los funcionarios en derecho administrativo por temasProgramaIdeaMarzo 2009Diciembre 2009Gerencia Regional de Asesoría LegalElaboración de normas legales de carácter regional y local complementarias en la aplicación de la nacionalProgramaIdeaMarzo 2009Marzo 2010Gobierno Regional Arequipa y Gobiernos LocalesArticular eficientemente las actividades y funciones de las entidades del sectorInstitucionalizar el funcionamiento del Consejo de Coordinación Regional del Sector Público AgrarioAcciónEn EjecuciónEnero 2008Diciembre 2009Gerencia Regional de AgriculturaGenerar espacios de diálogo entre el sector público y privadoAcciónIdeaEnero 2009Diciembre 2015Gerencia Regional de AgriculturaLograr la productividad y rentabilidad de los productores agropecuariosFortalecer las capacidades de los productores en gestión empresarialPrograma de capacitación y sensibilización empresarial para los agricultores de la regiónProgramaIdeaMarzo 2009Diciembre 2015Gerencia Regional de AgriculturaCrear y fortalecer organizaciones de productores agrarios con visión empresarialProgramaEn Ejecución2008Diciembre 2015MINAG (PROSAAMER) en coordinación con Gerencia Regional de AgriculturaProducir de acuerdo a la calidad exigida por los mercados y ampliación de la frontera agrícolaEstudio y prospección de Mercados a nivel nacional e internacionalProgramaIdeaJunio 2009Diciembre 2012MINAG (DGPA y PROSAAMER) en coordinación con la Gerencia Regional de AgriculturaPrograma de identificación y difusión en protocolos y estándares de calidad de productos exportables.ProgramaIdeaMarzo 2009Diciembre 2011MINAG (DGIA) en coordinación con la Gerencia Regional de AgriculturaIncorporación de tierras eriazas a la producción agropecuariaProyectoEn ejecuciónEnero 2008Diciembre 2015Gobierno Regional Proyecto MajesFortalecer y ampliar las redes comercialesInstalación de plantas y redes de frioProyectoIdeaMarzo 2009Diciembre 2015Empresa de productores organizados en coordinación con Gerencia Regional de AgriculturaConstrucción de megacentro de acopio y procesamiento primarioProyectoIdeaAgosto 2009Diciembre 2015Empresa de productores organizados en coordinación con Gerencia Regional de AgriculturaIdentificar, priorizar y gestionar ante el MTC (Gerencia Regional de Transportes) la construcción y habilitación de vías que articulen los centros de producción con los mercadosAcciónIdeaAbril 2009Diciembre 2015Gerencia Regional de AgriculturaAdaptar, aplicar e innovar tecnologías en la producción agropecuariaPromover y ampliar la infraestructura de riego para cada zona y tipo de cultivoInstalación de sistema de riego por goteo en los valles costeros e irrigacionesProgramaEn ejecuciónEnero 2009Diciembre 2015GRA PSIInstalación de sistemas de riego complementario por aspersión y micro aspersión en la sierra.ProgramaIdeaEnero 2009Diciembre 2015GRA - PSITecnificación del riego convencionalProgramaIdeaEnero 2009Diciembre 2015GRA - PSIConstrucción de represas por cuencas (Huayrondo, Iruro, Angostura)ProyectoAprobadoOctubre 2008Diciembre 2015MINAG en coordinación con el Gobierno Regional de ArequipaCrear y complementar normatividad técnica para la certificación de productos agropecuariosReglamentación técnica para el manejo de viveros frutícolas, forestales y semillasAcciónIdeaEnero 2009Diciembre 2015SENASAReglamentación técnica para el manejo de crianzas y germoplasmaAcciónIdeaEnero 2009Diciembre 2015SENASAAmpliación y mejoramiento de centros de producción agropecuarios especializadosInstalación de los centros de producción de semillas certificadas para la costa y la sierraProgramaIdeaEnero 2009Diciembre 2015INIA en coordinación con el sector privadoInstalación de un centro de validación de semillas hibridasProgramaIdeaEnero 2009Diciembre 2015INIA en coordinación con el sector privadoInstalación de centros de mejoramiento genéticoProgramaIdeaEnero 2009Diciembre 2015INIA en coordinación con el sector privadoInstalación de viveros frutícolas de especies nativas e introducidasProgramaIdeaEnero 2009Diciembre 2015INIA en coordinación con el sector privadoPreservar el material genético de especies nativasInstalación del Banco Genético Regional de especies nativasProgramaIdeaEnero 2009Diciembre 2015INIA en coordinación con el sector privadoImplementar una plataforma de servicios oportunos y eficientes, acorde con las necesidades de los productores agrarios.Facilitar a los productores organizados al acceso a serviciosFortalecimiento de las Agencias Agrarias a nivel de capacidades, equipos e infraestructuraProgramaIdeaMarzo 2009Diciembre 2012Gerencia Regional de AgriculturaImplementación de una red de servicios agrarios.ProgramaIdeaMarzo 2013Diciembre 2015GRAG, OPDsMejorar el sistema de recopilación, procesamiento y difusión de la información agrariaPrograma de fortalecimiento de capacidades en nuevos métodos de recopilación de informaciónProgramaEn ejecuciónEnero 2008Diciembre 2010MINAG (PROSAAMER) en coordinación de la Gerencia de AgriculturaSuscripción de convenios con medios de comunicación.
Calcular Rentabilidad Excel,
Hidrolavadora Inalámbrica Perú,
Cuerpo En Movimiento Dibujo,
Lurín Lugares Campestres,
Análisis De Costos Unitarios,
Curso De Mecánica Automotriz,
Razones Porque Sentirse Orgulloso De Ser Peruano,
Horario Del Tren Domingo 2022,
Cuanto Cuesta Un Buffet Criollo Para 50 Personas,
Colegios Particulares Lima Secundaria,
Tipos De Mercado Según La Competencia,