Las esculturas antropomorfas son verdaderos retratos de personas. Los motivos escultóricos y pictóricos se multiplican y adquieren mayor complejidad. 7. Sus ceramios eran adornados con figuras geométricas, zoomorfas y antropomorfas. Esto no significa que no haya sido bien desarrollada, sino que se han conservado pocas piezas textiles. Aproximadamente, comenzó en el año 900 D.C., cuando se desplomaron las grandes culturas del período clásico, floreciendo otras como los aztecas, mixtecos, purépechas, huastecos y pipiles. Se inicia el refinamiento de esta cultura. En cuanto a sus ideologías se destacan su pensamiento y lenguaje socialdemócrata, la fe en la libertad, la democracia y el respeto a los derechos humanos. 1. Encontrando en su interior 8 personas, 2 llamas y un perro, así también ceramios, armas y prendas de oro, plata y cobre. Las piezas textiles que han sido estudiadas por los investigadores han sido encontradas en contextos funerarios y ellas, en conjunto con los detalles aportados por el arte cerámico muestran que era común la fabricación de turbantes, vinchas, taparrabos, camisas sin mangas, camiones largos y mantas. Posturas de apareamiento en su más evidente expresión plástica. Esto, según los especialistas, implicó un gran esfuerzo. Ambas plazas están asociadas en la parte este a una plataforma. En su interior se ubicó el monolito Ponce y se encontró la Portada del Sol. El más conocido legado cultural de los Mochica es su cerámica, generalmente depositada como preciosa ofrenda para los muertos. Inicialmente se pensó en Moche como en una unidad cultural, pero la división natural de la Costa Norte por el fabricaron la mayoría de los huacos retratos que casi no existen entre los norteños. fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas en la superficie. Ellos luego de fundir el metal en hornos,esperaban que estuviese frío y lo golpeaban hasta convertirlo en una lámina, después, lo cortaban o doblaba. Existe en el país una gran diversidad de actividades culturales y una . De esta manera, le daban un toque único a sus platos, copas, coronas y platos. Textil. Es un templo semisubterráneo cuyo patio ceremonial se encuentra 2 metros por de­bajo del nivel del suelo. segura que quieres mas info. We use performance cookies to understand how you interact with our site.They help us understand what content is most valued and how visitors move around the site, helping us improve the service we offer you. De este modo se crearon las grandes ciudades, entre ellas, Teotihuacán, que se convirtió en el eje de la cultura mesoamericana. Dada la calidad estética y temática de su innumerable producción se ha convertido en el mejor espejo de su vida cotidiana y espiritual. Usaron predominantemente el barro y el adobe. Aspecto Social A través del estudio de la cerámica moche se sabe que fue un pueblo conquistador, sus dos grandes causas para conquistar fueron el obtener tierras agrícolas y prisioneros para los sacrificios humanos que le ofrecían a sus dioses. Fueron estas sociedades militares las que se encontraron los españoles cuando comenzaron la conquista, a principios del siglo XVI. These allow you to navigate and operate on our website. Productora y agencia cultural realizamos dos servicios vinculados a las industrias creativas. Hombres, divinidades, animales, plantas y complejas escenas fueron representadas por sus artistas bajo la forma de imágenes escultóricas o vasijas decoradas a pincel. The consent submitted will only be used for data processing originating from this website. Nota: lista no exhaustiva o primer intento de enumerar estas prácticas, incluyendo cómo, dónde, quién las practica, motivos aparentes y ejemplos de medidas que se han tomado para combatirlas. Esta bañado: Chincha, Pisco, Ica y Grande Manifestaciones culturales Paracas es un cultura en transición. 12. Se supone que esta construcción erigida sobre una gran terraza escalonada, tuvo un área de más de 55 mil metros cuadrados y unos 40 metros de altura y que, en su construcción, se usaron aproximadamente 140 millones de ladrillos rectangulares, no sometidos a cocción. Ubicación de las Huacas del Sol y de la Luna, Pirámide Andina: Las Huacas de Moche y otras Pirámides de la Costa Andina, La Leyenda de la Huaca de la Luna en ViajeroPeruano.com, https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Huacas_del_Sol_y_de_la_Luna&oldid=147939161, Wikipedia:Artículos con datos por trasladar a Wikidata, Wikipedia:Artículos con coordenadas en Wikidata, Wikipedia:Artículos con pasajes que requieren referencias, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0. Manifestaciones culturales Arquitectura Representación de la huaca denominada El Brujo. Esa tierra fue conocida más tarde con el nombre de Lambayeque. 9. El arte Moche también se refleja por la policromía y / o tres dimensiones de los murales de barro pegados en sus . Opción A - DOC | Opción B - PDF La Cultura Mochica Los mochicas innovaron la tecnología y producción metalúrgica. Manage Settings La presencia de la mujer se hace persistente a través de las estatuillas algunas de ellas relacionadas con la personificación de Ai APAEC, deidad suprema de la Cultura Moche. 1. Templo construido con piedras de 5 m de altura. Esta cultura (aproximadamente entre 900 a.C. y 400 d.C.) se desarrolló en la península del mismo nombre, ubicada al sur del actual Perú, en las cercanías de Ica. LA CULTURA MOCHICA • La cultura más representativa y más admirada del Perú antiguo (200 a.C. - 700 d.C.) • Área Geográfica • La Cultura Mochica tuvo su hábitat en el valle homónimo, desarrollándose entre los territorios de valle de Nepeña al Sur y de Piura al Norte. We and our partners use data for Personalised ads and content, ad and content measurement, audience insights and product development. En esta parte te compartiremos los enlaces para que puedas descargar esta fantástica ficha de Cultura Mochica para Niños, te invitamos a seleccionar la opción que prefieras. 4. El asa toma una forma triangular acentuada y el pico es de naturaleza troncocónica con bordes afilados del interior hacia afuera. Sexo femenino, como mujer y madre, en su más alta expresión de parto y de ternura, con el peso del trabajo de todos los tiempos. Mediante trazos perfilaron figuras y complejas escenas donde los seres representados derrochan vida y movimiento. Huaca de La Luna: Muestra de la arquitectura Moche Las características generales de los templos o huacas son que sus adobes rectangulares se encuentran unidos con mortero de barro, dispuestos en forma de paneles modulares que dan la apareriencia de grandes columnas, apoyados unos con otros desde su base, logrando así resistencia y perenidad antisísmica; también los adobes están dispuestos de canto, de cabeza y de soga. Las dimensiones de estos adobes, que por lo general son de color beige, son de 43 x 27 x 17 y de 33 x 20 x 15 cm. Por ello, para preparar este artículo hemos consultado toda la información disponible de manera que puedas tener una idea clara sobre las características de este arte en la civilización Moche. ; y los peces: como los tollos, rayas, anchovetas, bonitos, chitas, róbalos, bagres, lisas, lenguados, tramboyos, etc. Convirtiéndose en la región de América con culturas superiores al resto del continente, hasta la llegada de la conquista.if(typeof ez_ad_units != 'undefined'){ez_ad_units.push([[320,50],'cultura10_org-medrectangle-3','ezslot_4',120,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-cultura10_org-medrectangle-3-0');if(typeof ez_ad_units != 'undefined'){ez_ad_units.push([[320,50],'cultura10_org-medrectangle-3','ezslot_5',120,'0','1'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-cultura10_org-medrectangle-3-0_1'); .medrectangle-3-multi-120{border:none !important;display:block !important;float:none !important;line-height:0px;margin-bottom:7px !important;margin-left:auto !important;margin-right:auto !important;margin-top:7px !important;max-width:100% !important;min-height:50px;padding:0;text-align:center !important;}. Todos estos estados estaban gobernados por reyes, cuyo poder se sustentaba en la jerarquía social, religiosa y militar. Gracias a unos decomisos de piezas de oro, plata y cobre realizados por la policía en 1987, el grupo de Alva decidió excavar el sitio de donde habían sido sustraídas. CERAMICA.- sobresalen los huaco-retratos que reflejaban sus creencias, costumbres, modos de vida, así como escenas de caza, pesca y guerra. aire, al sobrevolar el desierto, lo cual ha despertado grandes preguntas sobre abarcan diseños tan simples como líneas hasta complejas figuras zoomorfas, Cabe destacar que todas las cabezas son distintas, porque estarían repre­sentando rasgos de las diversas etnias. ). Manage Settings Manifestaciones culturales Algunas manifestaciones culturales de los chavín fueron las siguientes: En arquitectura manifestaron una gran destreza técnica al lograr adaptar la tradición arquitectónica de otras culturas a sus tierras. Las de defensa eran erigidas en grandes fortificaciones. We use essential cookies to make our site work for you. LÍNEAS DE NAZCA.- Son Calendarios Astronómicos: Estas construccio­nes presentan una cuidado­sa planificación y se carac­terizan por sus grandes dimensiones. Una selección representativa nos aproxima a este fascinante mundo de imágenes gráficas. Se desarrolló entre los años 200 y 850 d.C. y logró expandirse por el sur hasta el valle de Nepeña (Áncash) y por el norte hasta el valle de Piura (Piura). El rico acervo de su vida espiritual es sintetizado en las escenas pictóricas que cubren los numerosos vasos de caracteres religiosos. Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Los entierros reflejaban así la función y lugar de cada hombre dentro de su sociedad. Los diseños o dibujos se hacían mediantes colores planos, los personajes llenos de contraste se plasmaban de perfil, con algunos espacios rellenados de color rojo indio y complementado con líneas muy finas y elegantes. Para los Mochica, amantes de la vida, la muerte no constituía el final. Cerámica La cerámica fue la expresión cultural más representativa de los Vicus por su belleza, color, técnica y acabado. Los tejidos de esta sociedad eran fabricados principalmente con algodón. Los Mochica o Moche eran contemporáneos de la cultura Nazca (200 a.C. - 600 d.C.) más al Sur en la costa peruana pero, gracias a la conquista de los territorios circundantes, fueron capaces de acumular la riqueza y el poder necesarios para establecerse como una de las culturas andinas primitivas más singulares e importantes. Los cánones clásicos de perfección y realismo se reconocen aun en seres mitológicos, animales humanizados, hombres con atributos zoomorfos o partes combinadas de varios animales. Ella se encuentra representada con gran sentido plástico, ataviada con túnicas sueltas o faldas largas que le cubren hasta las rodillas; la vestimenta se encuentra complementada con otros adornos sencillos. Sign in|Recent Site Activity|Report Abuse|Print Page|Powered By Google Sites. La Huaca del Sol y de la Luna son un complejo arqueológico ubicado en la costa norte del Perú, considerado como un santuario moche. La Huaca del Sol y de la Luna son un complejo arqueológico ubicado en la costa norte del Perú, considerado como un santuario moche.Está constituido por un conjunto de monumentos situados a unos cinco kilómetros al sur de la ciudad de Trujillo, en el distrito de Moche.Este sitio arqueológico representó físicamente la capital de la cultura mochica desde el siglo I a. C. hasta el siglo IX . Cultura Huari: Ubicación: La ciudad de Huari fue su capital, situado a 25 Km. Está constituido por un conjunto de monumentos situados a unos cinco kilómetros al sur de la ciudad de Trujillo, en el distrito de Moche. Los orfebres habían aprendido a fundir el oro sobre los moldes y a dorar objetos de cobre. La escultura no alcanzo un desarrollo considerable. An example of data being processed may be a unique identifier stored in a cookie. porque hay demasiasa es como un libro de mil paginas y has mas piensalo. La Huaca de la Luna conserva interesantes pinturas murales de 5 colores (blanco, negro, rojo, azul y amarillo), los cuales fueron obtenidos de minerales, y relieves donde se puede apreciar la divinidad moche llamada Ai apaec o el dios degollador. Cerámica Mochica El más conocido legado cultural de los Mochica es su cerámica, generalmente depositada como preciosa ofrenda para los muertos. Los motivos más comunes son los puntos grandes, los círculos, rombos, cabezas de lagartijas estilizadas, triángulos con círculos concéntricos, signos escalonados, bandas cuyos temas pictóricos en colores están delineadas por incisiones. Se encuentra aproxim... El Tahuantinsuyo o imperio de los incas tuvo una trayectoria brillante y fugaz; su evolución fue interrumpida por la invasión española de 1... Breve Resumen y su Interpretación de los Hermanos Ayar. Usaron el guano en el cultivo de maíz, frijol, papa, calabaza, maní, frutas. Moche Norte, al final de su periodo, terminó conviviendo con la cultura Virú. En cada uno sobresale el dominio estético de la expresión humana, nada que envidiar con otras manifestaciones del arte universal. Manifestaciones culturales. Sus ceramios tenían forma de vasijas, cantaros, botellas, tazones y vasos ceremoniales; la mayoría de estos policromos de colores crema, rojo, marrón, negro, etc. EXPANSIÓN. Inicialmente se pensó en Moche como en una unidad cultural, pero la división natural de la Costa Norte por el desierto de Paiján dividió también las manifestaciones culturales de los mochicas: Mochica del Norte y Mochica del Sur. En estas tierras se marcó el inicio de la manifestación alfarera, además de dejar huella con el centro ceremonial Teopantecuanitlán. LA CULTURA MOCHICA Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES VILMA NEYRA Published on September 27, 2013 LA CULTURA MOCHICA Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES La cultura moche o cultura mochica, es una cultura arqueológica del antiguo Perú que se desarrolló entre el 200 y el 700 d. C. en el valle del río Moche (actual provincia de Trujillo, La La cultura Mochica se extendió en Perú a lo largo de la costa norte entre los años 100 d.c. hasta el 700 d.c. y esta civilización era contemporanea de la cultura Nazca. Sabían en que día estaban tal como ahora lo sabemos. En esta parte observaras una muestra de la PRIMERA PÁGINA de la ficha de Manifestaciones Culturales de la Cultura Tiahuanaco que podrás obtener gratuitamente.eval(ez_write_tag([[300,250],'materialeseducativos_org-medrectangle-4','ezslot_2',132,'0','0'])); Esta ficha de trabajo de Manifestaciones Culturales de la Cultura Tiahuanaco lo podrás adquirir de forma gratuita y sencilla, a continuación te enseñaremos como hacerlo: Para que obtengas esta maravillosa ficha de Manifestaciones Culturales de la Cultura Tiahuanaco, elige la opción de tu preferencia que te dejaremos a continuación: Esta ficha didáctica de Manifestaciones Culturales de la Cultura Tiahuanaco contiene temas muy importantes como: Ahora desarrollaremos algunos de estos conceptos: Tiahuanaco fue conocida como la Ciudad del Sol o Ciudad de los Dioses, y es considerada como un centro ceremonial y urbano. Los artesanos de la cultura Mochica fueron los creadores de un estilo muy especial, muy complejos, expresados a través de la metalurgia, pinturas murales, esculturas de madera y cerámica especial. Las principales civilizaciones de la cultura mesoamericana. Organización Política, social y económica de la cu... Límites y regiones de la Cultura Mesopotamia. Confeccionaban una variedad de objetos de uso real, sacro y militar; también adornos para la élite y domésticos como collares, narigueras, orejeras, brazaletes, pinzas, sortijas, coronas, pectorales, platos, copas, cuencos; instrumentos agrícolas, quirúrgicos, cuchillos, máscaras funerarias, protectores y perfectos instrumentos musicales como sonajas, pitos, quenas, tambores, etc. Las dos primeras con una arraigada herencia de los estilos Cupisnique, Salinar y Virú; la tercera y cuarta etapa denominada clásica y la quinta fase la considera como la época de decadencia con fuertes influencias foráneas. Los hornos abiertos con abundante oxigenación fueron perfeccionados. Los estudios recientes dejan en claro que el arte Mochica no captó todos los aspectos de la vida cotidiana y que graficó únicamente imágenes y escenas significativas referidas a eventos, temas ceremoniales constantes y probablemente mitos y relatos que reflejan su concepción del mundo. Los Moche eran evidentemente guerreros, como lo muestran las escenas de lucha, en las decoraciones de las vasijas y las representaciones escultóricas individuales. la cultura mochica tiene una larga historia, Interesante recordatorio y aprendizaje de los ancestros, Hola amigos les dejo un Hack que me dio mas de 15 millones de Gemas aqui les dejo el Link: aprocechalo antes que deje de funcionar: http://dragoncityexpo.blogspot.com.co/. Cultura » Culturas » Cultura Mesoamericana. Los Mochicas vencieron al desierto mediante la irrigación artificial desviando el agua con canales provenientes de los ríos que bajan de los Andes. Reptiles como la tortuga, lagartijas,"cañan" especie de lagartija comestible, la iguana, y las serpientes. En la cara superior se advierten diversas marcas hechas a presión o incisiones anchas, posiblemente identificando a los diferentes grupos totémicos que participaron en la construcción del monumento, probable alusión a un sistema de trabajo de carácter corporativo o al cumplimiento obligatorio de tributos religiosos a sus deidades supremas. PUMA PUNKU. y la Astronomía. Es necesario indicar que la cultura Wari no sólo se desarrolló en la capital del Perú de entonces, sino que abarcó la sierra y . Larco Hoyle caracteriza cada una de las fases con las siguientes particularidades: La cerámica es pequeña, de aspecto sólido, en algunos casos de forma lenticular; de asas proporcionales y circulares con picos cortos y fuertes rebordes. Hacia el final del periodo Mochica, Moche Sur llegó a opacar el poder de Moche Norte, conquistando teritorios hasta Piura y Jequetepeque. Huari es la fusión de Nazca, Tiahuanaco con Huarpa (simbiosis cultural). Esto provocó un nuevo resurgimiento de la clase Moche Norteña y un debilitamiento de la Moche Sureña. Tiene una base cuadrada de 87 metros de lado y una altura de 21 metros. An example of data being processed may be a unique identifier stored in a cookie. Y es que, los ceramistas moches cuidaron mucho la representación de cada una de las divinidades. Los zapotecas habitaron primordialmente en el sur de Oaxaca, y tenían la creencia que habían nacido directamente de las nubes. Si buscas materiales educativos de todos los cursos para estudiantes de primaria, te invitamos a revisar el siguiente enlace: «¿Que opinas sobre este material educativo de Historia del Perú para estudiantes de  Primer grado?, puedes dejarnos tu comentario en la parte de abajo», Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Si buscas materiales educativos de todos los cursos para estudiantes de primaria, te invitamos a revisar el siguiente enlace: «¿Que opinas sobre este material educativo de Personal Social para estudiantes de  Segundo grado?, puedes dejarnos tu comentario en la parte de abajo», Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Esto sucedió con la llegada de los primeros pobladores a esta parte del mundo. Casi siempre se trata de mitos o representaciones de la de la vida ultraterrenal. Esta Huaca fue el centro político administrativo de esta cultura y de vivienda para la alta sociedad moche. Descarga GRATIS esta Ficha Educativa Esta ficha de Cultura Mochica para Niños que te ofrecemos gratuitamente las tendrás en 2 formatos: Formato WORD (opción A) y formato PDF (opción B). La pirámide escalonada, llamada "Huaca del Sol" es una de las edificaciones más impresionantes de todo el Perú precolombino. Cuenta con 5 grandes terrazas, la mayor de 80 metros de longitud, sobre unas bases de 228 de largo por 136 de ancho y la plataforma de 18 metros de altura, está coronada por una pirámide de 23 metros de alto, que tiene una base cuadrangular de 103 metros de lado. Cronología: 700 dc. La influencia de la religión en la cultura mesoamericana, llegaba a tal punto, que se ofrecía como ofrenda a los dioses la sangre humana a través del sacrificio. Tallado en un bloque de piedra de 9 toneladas, que mide 3 metros de alto por 3,75 de ancho, se encuentra ubicado sobre la plataforma de Kalasasaya. Cultura de Dinamarca. orientada de Sur a Norte. Existían más de treinta variedades de cultivos indígenas, entre ellos el tabaco y la coca. Esta cultura se formó a partir de la decadencia de la Cultura Mochica, asimilando gran parte del . La piedra no fue ten usada. Allí está el rostro del antiguo hombre Mochica, manifestado en su desbordante gesto de alegría, amor, odio, tristeza, dolor, soberbia y placer, etc. Imágenes del tema: manifestaciones culturales de la cultura Recuay, Criterio de valoración probatoria de la sospecha grave en la prisión preventiva en el delito de lavado de activos, Manifestaciones culturales de la Cultura Mochica, Manifestaciones culturales de la Cultura Chavín. La cultura paracas o cultura de Paracas es una cultura arqueológica del Antiguo Perú originada a finales del periodo formativo superior... En el período cultural conocido como Desarrollos Regionales existió en la costa norte del Perú un pueblo poderoso y muy guerrero conocido ... Ubicación Geográfica de Caral. En 1987 el arqueólogo peruano Walter Alva descubrió en el pueblo de Sipán, una tumba de un sacerdote – guerrero Moche. al noroeste de Ayacucho, cerca de las pampas de la Quinua. También los mesoamericanos establecieron creencias religiosas, manifestaciones artísticas y un conocimiento científico, que los deja ver como una gran civilización. Siendo la religión uno de los elementos fundamentales de estas civilizaciones, cabe destacar que cada una poseía sus propias deidades. Aves: búhos, lechuzas, palomas, loros, patos, tucanes, guacamayos, papagayos, picaflores, halcones, águilas, cóndores, etc. La cultura Mochica presenta las siguientes características: Economía La actividad económica más importante de esta cultura fue la agricultura. Había distintos grupos, existieron cuatro sectores: Una de las más representativas del Perú antiguo desde el punto de vista de su expresión artística. Retratos, de estados psicológicos. En este sentido, los ejércitos adquirieron mucho más importancia, puesto que debían vigilar las rutas comerciales y conquistar otros estados. Por medio de sistemas de regadío en gran escala, estos pueblos habían transformado terrenos desérticos en fértiles. Por ahora no es mucho lo que se conoce sobre la textilería Mochica, de manera que los investigadores tienen delante de sí todavía un arduo trabajo. Jonattan Poul León Segura, tesis titulada: " Criterio de valoración probatoria de la sospecha grave... La cultura Recuay surgió en el departamento de Ancash entre los Años 200 a.C. y 600 d.C.; Desarrolló una serie de expresiones humanas en sus ceramios, y tuvo gran variedad de formas y tamaños, sin embargo, no alcanzó el nivel de los Moche. Cronología: 600 d. C. - 1200 d. C, aproximadamente. ), Febrero-21 Cordiales saludos, en la situación mundial de pandemia, parece que una de las actividades que mejor combate el virus es la lectura, nuestro grano de arena es este libro: A orillas del Virú, que con gusto les ofrecemos. También dentro del origen del hombre existían diferentes versiones, pero el maíz, siempre formó parte esencial para su creación. Religión moche Inicialmente, la religión y el arte moche estaban influenciados por la temprana cultura de Chavín (900-200 a.C.) y por las etapas finales de la cultura Chimú. Este personaje tiene relación con el personaje de la estela Raimondi de Chavín, pero en Tiahuanaco se huma­nizan más los rasgos felinos, probablemente porque no era el terror lo que querían di­fundir o no era lo que quería expresar el artista; esto de­muestra una continuidad religiosa entre Chavín y Tiahuanaco. Pero esta hegemonía fue breve, pues hacia el 550 d.C., esta sociedad sufrió transformaciones producto de severas sequías. El grosor de las paredes disminuye. Durante esta fase, aparte de los teotihuacanos, también las civilizaciones zapoteca, tolteca y maya alcanzaron su máximo desarrollo. Las repeticiones en los motivos y la elección de ciertos temas hacen pensar que había escuelas de ceramistas y que los artesanos tenían reglas impuestas por los sistemas religiosos y sociales. Batracios: sapos, ranas. Ejm: huacos retratos. Grandes esculturas de piedra.- eran personajes importantes de la cultura Wari. Es decir se trata de un equilibrio cosmogónico unido por una idea central de reproducción o fertilidad en lo divino, de la que el hombre, los animales y las plantas no estamos ajenos a ello. Prezi. Muchas de ellas fueron ejecutadas en forma realista y natural. Los períodos históricos de las civilizaciones de la cultura mesoamericana abarcan desde el año 1.500 A.C. hasta la conquista española. La forma más típica de las estructuras ceremoniales y domésticas es la rectangular, a excepción de las estructuras construidas con muros circulares en las cimas de cerros, como en el caso de Galindo, en el valle de Moche o de Huaca Cholope en el valle del Santa. La cerámica mochica se clasifica de la siguiente manera: Escultórica: Realizaron obras artisticas representando a personas, animales, etc. De este modo se crearon las grandes ciudades, entre ellas, Teotihuacán, que se convirtió en el eje de la cultura mesoamericana. Esta es una cultura reconocida por sus invenciones hidráulicas y de riego. Así los pueblos mesoamericanos, con algunos rasgos distintivos entre sí, construyeron una civilización que compartía muchas expresiones. Ellos fueron capaces de tratar a todo el proceso metalúrgico, desde la extracción del metal y preparación de aleaciones que superan el arte Moche. 4.- ¿Cuál era la divinidad principal que los tiahuana­cos adoraban? La huaca fue parcialmente destruida por los españoles al desviar el cauce del río Moche, dañando una parte importante de la huaca. La iconografía de esta cultura ofrece, además de los ceramios llamados huaco retratos, o figuras de oro y plata, escenas rituales, de batallas entre guerreros, en donde los derrotados eran conducidos al templo para ser sacrificados y obtener la sangre, símbolo de fertilidad y renovación de su poder. Pero fue Max Uhle (1899) quien dio a conocer por primera vez la existencia de esta cultura luego de realizar trabajos de investigación en el valle de Moche. La cerámica moche, por más que sus representaciones sean tan artísticas y naturales para nuestros ojos, fue realizada en la gran parte de los casos bajo estrictos controles de los grupos de poder. Sus muros en el interior se encuentran decorados por cabezas enclavadas labradas en piedra caliza. Cultura Sican. La cultura moche o mochica es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló entre los siglos II y VII d. C. en el valle del río Moche (actual provincia de Trujillo, en el departamento de La Libertad ). Manifestaciones culturales Vamos ahora a ver diversas muestras de la rica cultura de esta civilización. Para la civilización mochica, el arte mural representaba una expresión artística muy importante que permitía a la élite transmitir al pueblo una codificación simbólica de su propio poder. En un altar ceremonial del último templo construido fueron descubiertos los restos de 40 guerreros sacrificados. Igualmente, en las zonas con altitudes mayores a los mil metros sobre el nivel del mar, se encuentran las tierras altas. Cabe distinguir básicamente tres tipos de Cerámica: 1) La Común: Las formas más usuales son las vasijas cerradas de cuerpo globular, asa estribo y gollete; los cántaros con gollete evertido; los vasos acampanulados, llamados también floreros; las figurinas, silvatos, etc. no se tienen muchos detalles. En este recinto está representado a un Dios que era muy importante para ellos y su cultura. Ahora te nombraremos algunas de las actividades que hallaras en esta ficha de trabajo: Completa los textos que faltan Se reduce en tamaño pero el asa se alarga, siendo el pico más pequeño. We and our partners use cookies to Store and/or access information on a device. Se creó una audiencia en cuzco Fue ejemplo para nuevos alzamientos y en el Perú estalló la primer... Estas sucesiones están conformadas por sucesiones literales y sucesiones numéricas, cada término de ambas mezclado da origen a un solo térmi... También conocida como función imperativa del lenguaje, esta función es utilizada para originar o impedir una acción manifiesta en otra ... La cultura Wari sobresalió en varias actividades como:   Cerámica: Recibió influencia de la cultura Nazca tanto en técnica como en... Arquitectura: fueron maestros en este arte, tenían la idea de que sus monumentos debían representar la eternidad, y construyeron pirámide... El método experimental es favorable ya que permite observar la conducta en condiciones más objetivas y precisas, esta conducta puede ser re... Las funciones de la semilla es perpetuar la especie , lo hace mediante dos importantes faces: 1) Dispersión de la semilla.- para dispe... Tuvieron muchas habilidades, pero destacaron en dos: Textilería: Fue una de las mejores en la historia de la humanidad, no sup... Lizer® Corp® Todos los Derechos Reservados Copyright © 2019, se ha hecho uso del. La cultura Mochica surgió en el Intermedio Temprano, entre los años 100 y 800 d.C. en el norte del Perú, entre los valles de Lambayeque y Huarmey. Su más importante proeza fue dorar este metal con una sofisticada técnica que obtiene los mismos resultados que el sistema electrolítico inventado en Europa recién a fines del siglo XVIII. )( . Muchas de ellas fueron ejecutadas en forma realista y natural. El artista mochica trata de perennizar en su cerámica no solamente los asuntos comunes de su vida diaria, sino también las actividades de sus instituciones organizadas. Esos acontecimientos pertenecen a la etapa superior del paleolítico. En el sistema matemático, representaron los números por medio de puntos que valían uno, y barras cuyo valor era 5. Me ayudo mucho, pero haber publicaran más información sobre sus mobiliarios, iluminacion con respecto a su diseño interior, gracias. Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Las tumbas Mochica poseen una decoración mucho más rica que las de épocas precedentes y los muertos yacen siempre sobre la espalda. 6. Usaron el barro para crear piezas como vasijas  o platos que decoraban con dibujos, además de tallar la piedra para lograr decoraciones en monumentos. Tuvieron una forma de organizar su planificación urbana, muy necesario para la creación de grandes urbes, tuvieron habilidad para manipular la piedra, construyeron edificios de hasta tres pisos de altura, construyeron ciudades llamadas “Cabezas de Región”, también construyeron centros políticos y administrativos, su organización sirvió para que futuras culturas tengan una base de donde realizar su planificación urbana, esta idea de planificación se olvidó durante la época del virreinato y la república, lo que ha generado muchos desastres urbanos en la actualidad como el desorden vial, el mal funcionamiento de las vías de desaguadero. Características religiosas la cultura mesoamericana. Por ello, para preparar este artículo hemos consultado toda la información disponible de manera que puedas tener una idea clara sobre las características de este arte en la civilización Moche. Gracias lizerindex... Me ayudo bastante :v, Gracias por la ayudaLo recomiendo para todos, Alguien más está aqui por solo querer investigar pues yo no solo pa tarea y muchas gracias ;), Gracias por dejar un Comentario..Lizer® Corp®. Este contenido educativo pertenece al curso de HISTORIA DEL PERÚ y lo podrás descargar GRATIS en formato PDF. La cordillera de los Andes atraviesa todo su territorio y lo divide en tres regiones completamente distintas: costa, sierra y selva, cada una con su propia flora y fauna. Las manifestaciones culturales de la cultura paracas más destacables son su textilería, la cerámica, artesanía, los ritos fúnebres y las deformaciones craneales. Los vestidos fueron: camisas sin mangas, faldellines, turbantes, cinturones, mantos, etc. La Huaca del Sol, más bien es un edificio construido con fines administrativos, consistente en una pirámide escalonada de unos 43 metros de altura. Los materiales culturales, especialmente cerámica, encontrados por Uhle fueron llevados a la Universidad de Berkeley y analizados por Alfred Kroeber (1930), confirmando que se trataba de una Cultura Protochimú y Pretiahuanaco, dicho anteriormente por Uhle. Documental: Donde dejan ver su modo de vida y pensamiento precolombino, sirve de fuente para investigar su cultura. Some of our partners may process your data as a part of their legitimate business interest without asking for consent. ocupo el territorio costeño que corresponde al actual departamento de . Así, por ejemplo, en literatura, Hans Christian Andersen (1805-1875) se ha convertido, a escala mundial, en uno de los escritores infantiles más populares e influyentes de todos los tiempos . Los Mochica desarrollaron en su cerámica dos grandes vertientes: pintura y escultura. También, empleaban la lana y las técnicas más comunes eran el tapiz, el brocado, el entrelazado y el bordado para crear elementos decorativos en las piezas, por ejemplo, animales, plantas y hasta dioses. Los campos obligatorios están marcados con, Poblamiento de América I para Primer Grado de Secundaria, Poblamiento de América II para Primer Grado de Secundaria, Periodo Lítico para Primer Grado de Secundaria, Periodo Arcaico Temprano para Primer Grado de Secundaria, Periodo Arcaico Superior para Primer Grado de Secundaria, Civilización de Caral para Primer Grado de Secundaria, Manifestaciones Culturales de la Cultura Tiahuanaco.
Programación Anual De Eba 2022, Franela Reactiva 20/1, Cremas Para Aclarar La Piel Del Cuerpo, Cerveza Artesanal Regalo, Crema Nivea Aclarado Natural 5 En 1 Funciona, Tripulante De Cabina Latam Requisitos, Dificultades En La Implementación Curricular, Plantilla Canvas Editable Ppt, 10 Aplicaciones Educativas, Características De La Educación Intercultural, Mayor Huella Ecológica, Ecología Industrial Monografia,