Los sistemas educativos, que durante mucho tiempo estuvieron concentrados en las cuestiones prioritarias a nivel nacional, están actualmente influidos por la globalización. “Mobility”, en W. Rüegg (ed. (Cursos Online Masivos y Abiertos), cuyas características principales son el Survey of the Socio-Economic Background of ERASMUS Students. Magister en Educación. 2. nuevas tendencias tendrán la posibilidad de elegir qué estudiar, cuándo, cómo Se trataba ahora de entender la universidad de masas, la demanda de nuevos procesos de participación y decisión, así como el establecimiento de nuevas relaciones con la sociedad y con la industria. Alicia MEDINA CARRERA.1 Natividad BERNAL LUCAS.2 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 239-257.
Una buena expresión de esa deriva fue el creciente interés de la CRE por el mundo de la empresa y el desarrollo económico, con una colaboración cada vez más estrecha con la OECD (Barblan 2001, 17), que culminará en el forum University/Industry de 1988, organizado conjuntamente con la European Roundtable of Industrialists (ERT), un lobby formado por las 40 mayores empresas europeas (Nyborg 2014, 16). ERASMUS Monographs n. 22. Flexibilidad:En todos los planes académicos y administrativos .
Tales planteamientos desde arriba le valieron al proyecto Europeo (y todavía le valen) la desconfianza de la mayor parte de los intelectuales del continente y el escepticismo de la mayoría de sus ciudadanos. SOCIOLOGIA Y EDUCACION FUNCIONES DEL SISTEMA EDUCATIVO EN SOCIEDADES MODERNAS POR JOSÉ TABERNER GUASP ANALISIS CRÍTICO En este tratado de Sociología y Educación se, UNIVERSAD PEDAGOGICA NACIONAL MATERIA: PROFESIONALIZACION DOCENTE Y ESCUELA PUBLICA EN MEXICO 1940 – 1994 PROFESOR: ANTONIO SOSA TRINIDAD TEMA: LA HISTORIA DE LA ESCUELA PÚBLICA, INVESTIGACION EDUCATIVA en Venezuela (Situación Actual) La investigación educativa, se encuentra en la actualidad en un momento de cambio debido al avance de los nuevos, Actividad 80 Producto decimo sexto ¿En qué medida invitan las evaluaciones revisadas en el ejercicio anterior a reflexionar e interactuar al alumno, al maestro y, ÍNDICE Introducción Objetivo • General • Especifico Sustento Teórico • El lenguaje oral • Funciones que cumple el lenguaje oral • Lenguaje y desarrollo mental, “EL PAPEL DEL DOCENTE FRENTE A LAS TRANSFORMACIONES DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO.” Toda acción del docente ha exigido una transformación profunda y trascendental a lo, LA POLÍTICA EDUCATIVA Y SUS EXPECTATIVAS: Es la encargada de distribuir los esfuerzos que todos los ciudadanos debemos de realizar para fortalecer la educación en, ANTOLOGÍA SOBRE ÁREAS ESPECÍFICAS PARA LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL PROFRA. Este proceso que abarca como hemos visto, todos los aspectos de la vida social contemporánea, en donde la economía, la política, la cultura, se ve reflejada en la conciencia social, la forma en que la gente concibe al mundo, tanto su mundo local como el mundo en su totalidad está... ...CURRICULAR EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN EDUCATIVA
Veiga, Amélia; Amaral, Alberto (2012). Rotterdam/Boston/Taipei: Sense Publishers. Effects of mobility on the skills and employability of students and the internationalisation of higher education institutions. . “The making of a success story: The creation of the ERASMUS Programme in the Historical context”, en B. Feyen, E. Krzaklewska (eds.). Hoy analizaremos el concepto de excelencia. Higher Education Policy, 27, pp. Departamento de Sociología. La Globalización: Sus efectos y Bondades
This will imply that the providers of education will draw resources (people or money) from all parts of the area - like industrial firms do today when assembling cars or telephones - in order to develop and package the most enticing products, be they courses or research projects, data or publications. Es en ese momento naciente de una verdadera política Europea de educación superior que nacen los JSP (Joint Study Programmes), considerados comúnmente como el precedente directo del programa ERASMUS. ECPR Joint Sessions Helsinki. se vea limitada por lo lingüístico. Se trataba de crear vínculos estables entre instituciones universitarias (en concreto, entre departamentos), descartando además -de forma explícita- la convergencia de los sistemas nacionales de educación superior. Sociología de la transmisión cultural. Bruxelas: Direcção-Geral da Educação e Cultura. Madrid: Traficantes de Sueños, pp. La misma Comisión Europea advierte que aquellos estudiantes que han hecho un ERASMUS tienen muchas más posibilidades de conseguir un empleo (European Union 2014), lo que supone admitir esta diferenciación de oportunidades entre los que participan del programa y los que no (que siguen siendo un 97%). ¿Cómo ser un buen líder para tu equipo de trabajo? Percursos, processos e metamorfoses”. 10Por otro lado, la idea misma de Europa fue siempre un eje de discusión en el interior de la CRE. Sin embargo, Portugal (así como la España franquista) asumirá durante el Estado Novo un programa de educación e investigación de corte nacionalista y fascista, rompiendo con la tradición educativa republicana inmediatamente anterior (Rollo et al. los trabajos de la actualidad, los empleadores tienen en cuenta con mayor La introducción de los ECTS o (European Credit Transfer and Accumulation System) como programa piloto en 1989, pretendía acabar con ese problema. 6. Actividad 2.2
Las Desde Axon Training te invitamos a que descubras las diferentes propuestas académicas de formación como coaching ontológico, coaching laboral, coaching corporal y PNL entre otras, y que te sumes a todos nuestros alumnos que ya están siendo líderes en sus vidas y logrando sus objetivos, desde la comodidad de sus casas. Barblan, Andris (1977). Por lo que respecta a las salidas de estudiantes portugueses, sabemos que el año 1998/1999 los destinos más frecuentados fueron Francia, 19%, España, 19%, Italia 13%, Reino Unido 12% y Alemania 11%. En Bolonia surgen una serie de medidas destinadas a la harmonización y al reconocimiento mutuo de los diferentes sistemas de educación superior presentes en los países de la UE: la adopción de un sistema de dos ciclos reconocible y acreditado para el mercado laboral en otros países europeos, la implantación del sistema de créditos ECTS (que fue por primera vez introducido en el programa ERASMUS), la profundización en la dimensión europea de la educación y el establecimiento de una cooperación intensa entre países para asegurar criterios de calidad universitaria y metodologías comparables (Diestro Fernandez 2004, 16). These transformations will be illustrated through the case of Portugal in the European context, stressing that a project initially publicized as universalist and inclusive was turned into the main foundation of the growingly unequal and commercialized European education system. Higher Education Review, 43 (1), pp. Proceso de transición y cambio en las estructuras de la economía y la sociedad. La globalización en educación es el proceso económico, tecnológico, político, social y cultural por el que los diferentes países del mundo unen sus sociedades a través de la comunicación y la interdependencia.
Special Issue (CEPES 30th anniversary), pp. Teichler, Ulrich (2009). La globalización en la educación…..……..10-14
En este sentido, ya desde el programa SOCRATES (y después en el Proceso de Bolonia y con la Agenda de Lisboa), la presión se ejerce mediante la amenaza de quedarse fuera de juego en el contexto de la globalización y la internacionalización educativa (Batory y Lindstrom 2011, 318). Dentro de estos grandes cambios está la globalización entendida como proceso que transciende los grupos, las clases, y las naciones. (1970). La falta total de debate y las consecuencias que tuvo la mercantilización de la enseñanza universitaria que trajo el Proceso de Bolonia por la puerta de atrás, ocasionaron fuertes movimientos de protesta en algunos países de la UE, como resume Sacha Garben en su artículo (2010, 225, nota 62). “The Bologna Process and the Lisbon Strategy: commercialization of Higher Education through the back door?”. países del mundo unen sus sociedades a través de medios que permiten la comunicación e interdependencia de Vale la pena recalcar que el mundo moderno reclama una educación con calidad y con equidad para situarse firmemente en el contexto nacional y mundial. This article outlines the history of the ERASMUS programme since its emergence in the dawn of economic globalization to its merging with the ambitious project of a European Higher Education Area (EHEA), which was always inspired by the programme. ERASMUS Monographs n. 22. La nueva estructura, al poner en el centro a las instituciones, reforzaba el papel de organizaciones lobistas tan importantes como la CRE o su organismo de andanzas paralelas, el Liaison Committee, que de un día para otro pasarían a tener mucha más influencia en Bruselas (Barblan 2001, 24). 39El beneficio que reporta la movilidad estudiantil a nivel funcional y simbólico en el sistema de aprendizaje ha sido objeto de definición en un estudio sobre las trayectorias vitales de varios estudiantes europeos (Murphy-Lejeune 2002) donde la incorporación de este valor se categoriza como “Capital de Movilidad”. “Student mobility in the European Union: Facing new hurdles?”, en E. Banús y C. Branea (eds. “Education in the Lisbon Strategy: assessment and prospects”. Paris: Minuit. En 1995, al finalizar esta primera fase del programa, las IES participantes habían crecido de 7 a 53. 138-154. El programa ERASMUS se jactaba en sus inicios precisamente de ser un programa basado en la comunicación entre departamentos de diferentes instituciones, lo que permitía una mayor integración curricular y de contenidos para los alumnos en movilidad, y cuyo éxito académico seria garantizado por un mayor contacto entre profesores y alumnos. Genera poblaciones con una visión secular y disciplinaria de la realidad. 1-32. Neave, Guy (2009).
Escuela y sistema educativo constituyen uno... ...LA GLOBALIZACIÓN Y SU IMPACTO EDUCATIVO-CULTURAL. CRE Document n. 4 / Socrates. Ensayo
Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción. Eso lo vimos ya antes durante el programa SOCRATES: aquellas universidades que querían financiamiento de la Comisión Europea debían plantearse una reestructuración interna, además de enfrentarse a las restricciones que se encontraran en el ámbito nacional. 3. Poder, educación y conciencia. Sistema de Educación Media Superior
Ese mismo año, durante la celebración del 900 aniversario de la Universidad de Bolonia, se nombrarán doctores honoríficos tanto al Papa Juan Pablo II como a Mikhail Gorbatchev, una buena ilustración en el ámbito universitario del inminente triunfo del capitalismo en la contienda de bloques. Ver detalles. Ahora bien, podemos encontrar ciertos movimientos institucionales en el terreno de la integración educativa europea en el valioso testimonio de Andris Barblan, antiguo Secretario General de la Association of European Universities (CRE, en sus siglas en francés) y de su sucesora, la European University Association. reflexión e innovación constante, día a día la humanidad se encuentra reinventándose en
De esta manera, el mismo concepto de paradigma ha ido cambiando hasta que en la actualidad se puede entender como un marco de referencia, una estructura, una visión determinada del mundo, de la realidad, desde unos supuestos establecidos implicando también una metodología estipulada para ese paradigma. Los mecanismos, de hecho, representan las diversas formas en que la agenda global repercute sobre las políticas nacionales. Por otro lado, el estudio de la didáctica repercute en un alto nivel de complejidad y más si cabe cuando se trata de una enseñanza a distancia. “Student Life and the Roles of Students in Europe”. Sabemos que los movimientos resultantes de la internacionalización educativa suelen comportar formas de gobernabilidad, en tanto que lo que está en juego es el dominio del espacio económico por parte de grandes actores políticos e institucionales (Raghuram 2013). 7En efecto, el “Movimiento Europeo” se manifestará también en el ámbito educativo, en una fecha tan temprana como 1949 cuando, bajo la influencia del Congreso de la Haya en el año anterior, se celebra la European Cultural Conference en Lausanne de la que surgen el College of Europe en Bruges, el European Cultural Centre en Génova o la European Cultural Foundation en Amsterdam. 994-1010. Globalización, política educativa, organismos internacionales, cambio educativo, investigación educativa, metodología de investigación. European Journal of Education, 42 (1), pp. MOOC son las siglas en inglés de Massive Online Open Courses MA. Se trataba de uno entre 14 diferentes programas de educación que se lanzaban aquél año, y en aquél momento nadie podía sospechar el ascendente que tendría, no solamente entre los programas de educación, sino en la totalidad de las acciones europeas. Estas contribuciones ponen de manifiesto una cantidad de elementos asociados con la globalización como el tema del intercambio económico y la expansión comercial, la técnica y el desarrollo tecnológico, la virtualidad, el conocimiento, la producción y . Corrientes 1557 - Buenos Aires, Argentina. organizarse en la semana, recibir asistencia y asesoramiento, compartir con 5. 34Pero, que tiene que ver todo esto con el programa ERASMUS? It is a highly useful concept in the contemporary analysis of educational policies, an essential method of study for exploring relations between the national and the supranational scales.
¿En qué consiste la globalización? Teichler, Ulrich; Steube, Wolfgang (1991). Estas redes se constituían en Programas de Cooperación Inter-universitaria (PIC), que eran coordinados por un miembro de la red, responsable de reembolsar los gastos de las diferentes actividades (entre ellas las movilidades estudiantiles) una vez el proyecto era aprobado y financiado por la CE. Internationalization of higher education in the United States of America and Europe: A historical, comparative, and conceptual analysis. El Sistema Educativo Mexicano. seleccionar su personal.
2. Barcelona: Ediciones Akal. En Junio de 1974, el Consejo de Ministros de Educación Europeos establece una serie de ejes prioritarios entre los que se encuentran la harmonización del sector económico con la política educativa, y la cooperación en materia educativa entre países, respetando siempre las diferentes tradiciones nacionales, una tensión siempre presente en el desarrollo de las políticas europeas. estudiando, ya no solamente para tu desarrollo personal o para incorporar a una “Mutual recognition and credit transfer in Europe: Experiences and Problems”. La tabla 1 resume algunos de los aportes conceptuales elaborados por autores de diferentes corrientes en torno a la globalización. Por lo que respecta al programa de movilidad para estudiantes, se registra un crecimiento exponencial (como sucede en todos los países en esta primera etapa), pasando de los 153 primeros estudiantes portugueses en beneficiarse del programa en 1987-1988, a los 1.903 que viajarán a universidades de otros países europeos en 1994-1995. Mobilidade transnacional e competências profissionais. “Student mobility in the European Union: Facing new hurdles?”, en E. Banús y C. Branea (eds. Feyen, Benjamin (2013). El artículo traza la historia del programa ERASMUS desde su aparición en los albores de la globalización económica hasta su fusión con el ambicioso proyecto de un Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), para el que siempre fue una fuente de inspiración. Antecedentes históricos…………………..4-7
), European Integration and the Governance of Higher Education and Research. Quizás la Comisión Europea, que en 2011 había anunciado su nuevo programa para 2014-2020 con el nombre de “Erasmus for All” se dio cuenta finalmente de tal contradicción puesto que cambió el nombre por el definitivo: “Erasmus+”. Implica un ejercicio libre de la razón para definir con claridad los fines a los que se orienta la acción, y desempeñar los mejores medios para alcanzarlos. A lo largo del artículo veremos como las estrategias de internacionalización de la Comisión Europea y de los estados miembros -centradas en la promoción del programa ERASMUS- estaban consolidando una serie de condiciones políticas e ideológicas favorables a las transformaciones que culminarán en la Declaración de Bolonia (1999) y en la Agenda de Lisboa (2000-2010). decirlo una vez más, de toda una reforma educativa La educación es la principal inversión de infraes - tructura en la era de la información. Los términos clave que articularán las políticas educativas de la UE a partir de entonces serán, por un lado “economía del conocimiento”, y por otro “aprendizaje a lo largo de la vida”, o “lifelong learning” (Pépin 2007, 125), una forma de calificar las circunstancias laborales del capitalismo post-industrial. socialmente, su creatividad, facilidad de adaptación, entre otras, a la hora de abril 14, 2021. Garben, Sacha (2010). 33-53.
Se quería evitar así la imagen de imposiciones sobre los estados miembros en materia educativa hechas a base de artículos de los Tratados y de decisiones del Tribunal Europeo de Justicia (véase Cambien 2009). Indice
Las IES son bien conscientes de la competencia que se libra año tras año para la obtención de fondos de la Comisión, algo que difícilmente puede ser considerado un método voluntario de adhesión, y que se vio por primera vez en el ámbito educativo con la llegada de los Contratos Institucionales en el programa SOCRATES. Se suele reconocer que vivimos en un mundo globalizado. This article analyzes the effects of globalization on the study of educational policies. Nous illustrerons ces transformations par des références au cas portugais dans le contexte européen, en soulignant comment un projet qui a été rendu public comme universel et inclusif a fini par devenir le pilier d’un système éducatif européen de plus en plus élitiste et commercialisé. ¡Te esperamos! A partir de aquel año, Portugal pasa de ser un país exportador de estudiantes a importador, una tendencia marcada quizás por su promoción internacional como destino a partir de la organización de la Expo de 1998 en Lisboa (ver Anexo 1). La tecnología puede hacer que el mundo Wilson, Iain (2011). Acciones académicas como la investigación, la comunicación y la información son ahora los mayores activos de la sociedad, con el dominio permanente de estas se genera el incremento de la tecnología y del conocimiento, este es un impacto global que implica una responsabilidad directa de los sistemas educativos. Cet article retrace l’histoire du programme ERASMUS depuis son apparition à l’aube de la mondialisation économique, jusqu’à sa fusion avec le projet ambitieux d’un Espace européen de l’enseignement supérieur (EEES), dont il a toujours été une source d’inspiration. Tratan de definir estándares para evaluar la calidad, eficacia, pertinencia, productividad y competitividad educativa. 41 Se podría objetar que se trata de un sistema de presión muy indirecto, como lo hace la CRE en un documento del año 2000: “Any pressure individual countries and higher education institutions may feel from the Bologna process could only result from their ignoring increasingly common features or staying outside the mainstream of change” (CRE 2000). otros compañeros de cursada, material didáctico, videos, prácticas, etc. “The Impacts of Bologna and of the Lisbon Agenda”, en G. Neave e A. Amaral (eds. Maiworm, Friedhelm (2001). Evaluación y cambio educativo: los debates actuales sobre las ventajas y los riesgos de la evaluación. Al consenso generalizado sobre sus virtudes se sumaban las nuevas condiciones fundadas por el Tratado de Maastricht, que permitía formular explícitamente la voluntad de crear una dimensión europea de la educación superior.
(2002). 105-145. An institutional history of the, Mondialisation et internationalisation de l’éducation. Después de ser rechazado hasta 3 veces, el 14 de Mayo de 1987 los Ministros de Educación de los doce estados miembros reunidos en Bruselas aprueban el programa. Pero la reforma Universidad Autónoma de Barcelona. Los sistemas educativos, que durante mucho tiempo estuvieron concentrados en las cuestiones prioritarias a nivel nacional, están actualmente influidos por la globalización. Ya desde la fundación del Consejo de Europa en la Haya, en 1948, encontramos los debates entre unionistas, partidarios de organismos europeos de encuentro, consulta y coordinación sin ceder un ápice de la soberanía de los estados, y los federalistas, quienes perseguían la creación de estructuras Europeas supranacionales de gobernabilidad y decisión. El domingo 18 de diciembre, la selección argentina levantó por tercera vez la copa del mundo... Descargar En este artículo descubrirás el impacto del mundial en tu salud, principalmente la ansiedad. Ensayo “Intercambio Comercial y Globalización”
Uno de los factores determinantes en el desarrollo social de un país es la educación, ésta debe contribuir al logro de los objetivos socialmente válidos, para lo cual se apoya en la planeación. This article analyzes the effects of globalization on the study of educational policies. Y es que, a diferencia de lo que sucede en los entornos presenciales, en la educación a distancia solo se suele coincidir con los compañeros de estudio en el momento de conectarse . Después de una inmensa presión pública y mediática, impulsada por la Comisión y el Parlamento Europeo -y azuzada por el sindicato de estudiantes AEGEE, liderado por el lobista Frank Bianchieri-, los estados miembros contrarios rectificaron y volvieron a las negociaciones (Feyen 2013, 21-38). “The Grand Tour: Travel as an Educational Device: 1600-1800”. 38Solamente en fases históricas contemporáneas marcadas por la transformación social y la aparición de movimientos políticos fuertes ha sido posible el acceso de capas sociales menos privilegiadas a las instituciones de enseñanza superior, y siempre con el soporte de políticas públicas para favorecer su entrada. ): CRE (2000). Pietro, Giorgio di; Page, Lionel (2008).
Portugal, que se incorpora a las JSP justo durante su último año de funcionamiento, en el curso 1986/87, conseguirá financiamiento para 6 programas de estudios y para 12 becas de movilidad estudiantil. Madrid: OEI. A lo largo del este artículo desarrollaremos las etapas que conducen del fin de la Segunda Guerra Mundial a la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), tanto en Europa como en Portugal, mostrando como el programa ERASMUS funcionó como un instrumento de gobernabilidad para favorecer la integración Europea y la mercantilización de la educación superior. Por supuesto que este proceso tiene que ver con la progresiva falta de financiamiento de las universidades por parte de unos estados europeos cada vez más orientados por las tesis neoliberales, y unas universidades europeas que siempre se habían mostrado partidarias de la independencia respecto a dichos estados, lo que las precipitará a la búsqueda continua de nuevas formas de financiamiento. Journal of Common Market Studies, 50 (6), pp.
Garben, Sacha (2012). Se reconoce generalmente que el período transcurrido entre 1957 y 1971 fue de un vacío total en cuanto a políticas educativas europeas (Diestro Fernández 2004). En esos encuentros, los rectores y vice-rectores -además de delegados gubernamentales de cada estado representado- ponen los principios ideológicos que fundamentarán las ulteriores políticas de cooperación y reconocimiento universitario, que están en la base del actual sistema de educación superior europeo: la búsqueda de autonomía financiera e independencia intelectual de las universidades (respecto a los Estados), el establecimiento de un equilibrio entre el ofrecimiento de cultura y el de especialización utilitaria-laboral, y la asunción de responsabilidad en formar a los estudiantes (en aquel momento, las élites) en tanto que ciudadanos europeos. Diestro Fernández, Alfonso (2004). No es casual que Jacques Delors sea el padre político del programa ERASMUS, la culminación de una idea: la de acelerar la dimensión europea de la educación mediante la movilidad de sus estudiantes. académica, clases con tutores o formadores online, grupo de aula de estudio con Batory, Agnes; Lindstrom, Nicole (2011). Ahora bien, cual es el papel de la movilidad dentro de esta dinámica de reproducción social? ARIES, DG22 & Higher Education Directorate of the EC. El año 1971, los ministros de Educación de los 6 se reúnen con el objetivo de estrechar posiciones respecto al ámbito de la formación y la educación, poco antes del encuentro de Primeros Ministros y Jefes de Estado del que saldría el Informe Janne. Copyright © 2023. Souto-Otero, Manuel (2008). Al disponer un campus o plataforma virtual en la cual el alumno puede ingresar cuando desee y estudiar desde la comodidad de su casa, se gana en contraste al estrés que genera el viajar hacia el instituto, hacerlo quizá bajo la lluvia, la inversión económica y de tiempo, etc. The Unaccomplished Utopia: Neo-Conservative Dismantling of Public Higher Education in European Union. $21.03 USD. Estos organismos internacionales, nacionales y locales tienen su atención en la formación de recursos humanos y tienen su papel en la reordenación económica y la competencia nacional e internacional.
Autoevaluacion 4 - Indica con qué aspectos está relacionada la globalización. . Croatian Yearbook of European Law and Policy, 6, pp. ), Higher Education in Portugal 1974-2009: A Nation, A Generation. En conclusión, existen amplias posibilidades de estudiar hoy en Final Report. La globalización ha sido un proceso que ha impulsado y promovido la integración de las sociedades a través de diferentes actividades favoreciendo notoriamente al desarrollo humano. Los 6 estados fundadores fueron la República Federal de Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos, en un acuerdo que debe entenderse en el contexto de los tratados de paz posteriores a la Segunda Guerra Mundial, poderosamente influidos por la Guerra Fría, el Plan Marshall y la alianza con la OTAN. 6 B2
ÍNDICE:
Birmingham: ECOTEC Research and Consulting Limited. son abiertos y gratuitos ofrecidos por las mejores universidades del mundo. 121-132. Conclusión. Proyecto escolar sobre la globalización y educación. Proyecto escolar sobre la globalización y educación. 280-303. Este aumento en el número de estudiantes europeos se explica tanto por la implementación efectiva del EEES en el país, como por el éxito de la marca “Portugal” en el ámbito del merchandising territorial (con Lisboa y Porto como polos principales de atracción). Bourdieu, Pierre; Passeron, Jean-Claude. ...com
artificial para los trabajos. EL NUEVO HORIZONTE POSIBLE
Batory, Agnes; Lindstrom, Nicole (2011). De lo siguiente podemos deducir según éste pensamiento, que nuestro estado desea que entremos en la globalización tanto en la educación como en la cultura y sobre todo quiere que lo veamos como algo positivo, moderno, algo inevitable, pero el hecho es que existe una gran brecha que tiene nuestro país en muchos sentidos en relación con los países a los cuales desea emular, esto lo pone en clara desventaja para poder entrar en esa sociedad global que tanto anhelan los gobiernos y algunos ciudadanos. Educación con atención a valores. INTRODUCCIÓN Globalización es uno de los términos más usados, con connotaciones casi mágicas pues todo lo explica y justifica, afecta las esferas que de alguna forma pertenecen a la política educativa, pareciera que los problemas también se globalizan pero desgraciadamente las respuestas política-educativas se reducen e inclusive el factor . Inquérito sobre a Situação Económica dos Estudantes Erasmus.
Pero será en 1955 cuando se reúnan en Cambridge los líderes universitarios de 15 países europeos, los cuales fundarán la CRE, que se reunirá nuevamente en 1959 en Dijón y en 1964 en Göttingen. CRE Document n. 4 / Socrates. Souto-Otero, Manuel; McCoshan, Andrew (2006).
17-26).
Además, debían incluir un European Policy Statement (EPS), detallando la dimensión estratégica de los acuerdos e intercambios establecidos en clave europea (y europeista). Vossensteyn, Hans; Beerkens, Maarja; Cremoni, Leon (2010). “Internationalisation of Higher Education: European Experiences”. Luxembourg: Office for Official Publications of the European Communities. “A inserção dos estudantes estrangeiros em programas de mobilidade universitária na comunidade académica da Universidade do Minho e no contexto social circundante”, VII Congreso Português de Sociologia. Globalización: su influencia en las políticas educativas
enfoque de enseñanza y aprendiza que se transmite en las mismas. La convergencia educativa Europea estaba en marcha, y finalmente la CRE alcanzaba la oficialidad como lobby a través de la influencia directa del LC, tal y como admite Per Nyborg, antiguo Secretario General de la Conferencia de Rectores Noruegos: “since its early beginnings the Liaison Committee acted as a political lobby for the universities vis-à-vis the authorities of the European Community” (Nyborg 2014, 34). 33Como consecuencia, el derecho universal a la educación se erosionará progresivamente durante los años de implementación del Proceso de Bolonia en muchos estados de la UE: los estados miembros emprenderán medidas impopulares de reforma estructural en sus sistemas educativos, usando el pretexto de la “presión” desde “Europa” (Garben 2012) y la Organización Mundial del Comercio considerará ya la educación como un servicio a liberalizar bajo el tratado GATS (Altbach y Knight 2007). La mayor parte de las movilidades se hacían en el contexto de la licenciatura (85%) y eran protagonizadas por mujeres (60%). Altbach, Philip G.; Knight, Jane (2007).
globalización del conocimiento: Los Moocs y sus recursos. modernizarse en un mercado laboral cambiante. “The Grand Tour: Travel as an Educational Device: 1600-1800”. “The future of Higher education in Europe: The case for a stronger base in EU law”, LSE ‘Europe in Question’ Discussion Paper Series. Consideraciones finales: Hacia una mayor movilidad estudiantil? Wow, this article is good, my younger sister is analyzing these De hecho, gran parte del presupuesto fue destinado al desarrollo inicial de las cooperaciones entre instituciones (diseño de estrategias, programas y grados conjuntos), dejando como elementos secundarios el desplazamiento de estudiantes: en 1987 se habían financiado 586 acciones o programas bajo el auspicio de los JSP (Teichler y Steube 1991). Wihlborg, Monne; Teelken, Christine (2014). En 1973, la Conferencia UNESCO que reunía en Bucharest a los Ministros de Educación de la Región Europea presionó a la CRE para modificar sus estatutos a fin de aceptar a las universidades socialistas e integrarlas en los asuntos de la movilidad educativa y la cooperación intelectual. Objetividad:Todos los planes y programas de la escuela deben basarse en datos objetivos y precisos para tener una mayor probabilidad. Ponencia presentada al II Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa . A los 15 estados miembros, Islandia, Liechtenstein y Noruega, se sumaban 10 países asociados: Bulgaria, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Rep. Checa, Rumanía, Eslovaquia y Eslovenia, además de Chipre y Malta. 20La segunda etapa del programa ERASMUS, entre 1990 y 1995, se desarrolla en el contexto de una serie de transformaciones institucionales en el seno de la Comunidad Europea, la más importante de las cuales es la firma del Tratado de Maastrich en 1992. 1. May 1996. En el caso europeo ha sido ampliamente demostrado que los estudiantes ERASMUS pertenecen en su gran mayoría a las capas más privilegiadas dentro del universo de los estudiantes de educación superior, algo que se ha mantenido estable a lo largo del tiempo.4. La disminución de la vida social es otro impacto de la globalización en la educación, especialmente en relación con la formación virtual. La globalización y su impacto Educativo- Cultural, perspectivas de un nuevo horizonte. 4 Véase Comissão Europeia (2000), Souto-Otero y McCoshan (2006), Souto-Otero (2008), Pietro y Page (2008), y Vossensteyn et al (2010). Sin embargo, la firma de los Tratados de Roma por los 6 en 1957 consolidaba una tercera tesis, la funcionalista, según, la cual -y ante la imposibilidad de una unión, política inmediata-, se apostaba por la creación, de instituciones supranacionales donde los Estados cedían alguna soberanía, económica y administrativa) a la espera de una mayor integración, nace en 1957 la Comunidad Económica Europea (CEE), que proyectaba la eliminación, de mercancías entre los países firmantes, estimulaba una política agraria común, y facilitaba el comercio con estados terceros. Westsport: Greenwood Publishing Group. El presupuesto para el ERASMUS era mucho mayor debido a las becas de intercambio, puesto que la Comisión Europea quería alcanzar el objetivo del 10% de estudiantes europeos en movilidad (una cifra muy ambiciosa que nunca llegó a cumplirse). 3 Véase Bienefeld y Almqvist (2004), Walkenhorst (2007) y Menelau Paraskeva (2010). Se trata de un concepto de gran utilidad para el análisis contemporáneo de la política educativa; un método de estudio fundamental para explorar las relaciones entre el nivel nacional y supranacional. . “The History of EU Cooperation in the Field of Education and Training: how lifelong learning became a strategic objective”. 27Podemos rastrear este giro neoliberal en un sinnúmero de documentos editados tanto por la CRE como por la Comisión Europea. Una historia institucional del Programa ERASMUS, 1987-2014», Ler História [Online], 71 | 2017, posto online no dia 31 dezembro 2017, consultado no dia 12 janeiro 2023. Menelau Paraskeva, Joo (2010). 11El retroceso en el papel de la CRE para impulsar el proyecto europeísta durante aquellos años es paralelo a los primeros pasos que tanto los gobiernos de las Comunidades Europeas como otras organizaciones (como el CEPES o la UNESCO-Europa) empiezan a dar en ese sentido. 5Sea como sea, en 1951 surge la más importante de las estructuras de colaboración arancelaria e industrial posteriores a la Segunda Guerra Mundial, considerada comúnmente el germen de la Unión Europea: la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA). Aina Tarabini CastellaniSalto de línea Heitor, Manuel; Horta, H. (2014). Complementarity and the relationship between community actions and the objectives of higher education institutions in Europe. 23A este entendimiento se le llama Contrato o Acuerdo Bilateral, que se establece entre dos IES. Se introducirán las lógicas de mercado del modelo anglo-americano: “the marketisation and commodification trends see students as (potential) customers of a higher education institution” (Bienefeld y Almqvist 2004, 431). “The logics of study abroad programmes and their impacts”. IP/B/CULT/IC/2009-053. “Pensar e mandar fazer ciência. Journal of Studies in International Education, 11 (3-4), pp. Durante el Renacimiento, que Ridder-Symoens define como “la época dorada de la movilidad estudiantil” (1992, 418), los jóvenes miembros de las élites de los países europeos viajaban atraídos y motivados por la fama de ciertos profesores e intelectuales. 1 Ver: http://www.cccb.org/es/multimedia/videos/pensar-europa-hobsbawm-piensa-europa/212645. La globalización en el mundo…………….8-10
May 1996. http://www.eua.be/Libraries/euadocuments/Before_EUA.pdf. Sin embargo, no todos los actores estaban representados. Globalización y el futuro de la educación: tendencias, desafíos, estrategias en Séptima reunión del Comité Regional Intergubernamental del Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe, pp. Se determina que las reformas educativas. Ahora bien, si esta promoción de la movilidad no viene acompañada de un financiamiento cuasi-universal que asegure su acceso para todos los estudiantes, el programa ERASMUS puede contribuir a estratificar todavía más nuestra sociedad (Neave 2002, 185). Revista de Educación, 355, 235-255. Introducción
En Revista de Educación, 250-251. La globalización es un fenómeno de gran relevancia y repercusión mundial, de carácter global y multidimensional. Este artigo esboça a história do programa ERASMUS desde o seu surgimento nos alvores da globalização económica até à sua fusão com o ambicioso projeto de um Espaço Europeu de Ensino Superior (EEES), para o qual sempre foi uma fonte de inspiração. Por lo que respecta al ERASMUS, 41.000 estudiantes portugueses de educación superior y casi 7.000 docentes e investigadores viajaron al abrigo del subprograma, que contó con la mitad del presupuesto total (unos 80 millones de Euros). Para hablar de la globalización hay que tener una mirada retrospectiva de los movimientos históricos, movimientos que se gestaron a través de los siglos y constituyeron de manera lenta un sistema que facilitó la expansión del capitalismo comercial, en el cual se reafirmó la influencia exportadora de bienes económicos y culturales, y dio inicio que posibilitaron el surgimiento de... Buenas Tareas - Ensayos, trabajos finales y notas de libros premium y gratuitos | BuenasTareas.com. Reforming Education Policy, Internationalisation – Privatisation – Governance. Esplugues de Llobregat (Barcelona): El Roure. De hecho, a pesar de lo discursos y las proyecciones prometidas por la Comisión Europea, la ratio de universitarios europeos estudiando fuera de sus países se mantiene bastante estable después de 15 años: del 2,3% de 1999 al 3% del año 2015, y eso considerando todo tipo de movilidades además del ERASMUS. Sin embargo, en una tensa asamblea general en 1975 en Viena, se rechaza la modificación, rompiendo la CRE relaciones con la Unión Soviética, Hungría y Polonia, precisamente cuando se había llegado a un ambiente de distensión marcado por la firma de los Acuerdos de Helsinki. 389-398. En 1997, la CRE, la Comisión Europea y la European Roundtable of Industrialists lanzan el proyecto “The dialogue of universities with their stakeholders”, cuyos resultados pueden leerse en una publicación salpicada de lenguaje empresarial: “nichos de oportunidad”, “atracción de capitales”, “mercado en expansión” (Davies 2001). de éxito. 31En palabras de la misma Comisión Europea, “The Bologna process coincides with Commission policy in higher education” (Garben 2010, 221, la itálica es mía). Relatório publicado pela Comissão Europeia. La globalización y las políticas educativas.
Si los estudiantes que consiguen entrar en la universidad pertenecen generalmente a las categorías socio-profesionales y económicas medias y altas de una sociedad determinada, aquellos que además pueden financiarse una movilidad en el extranjero (normalmente con alguna ayuda familiar) pertenecen a una fracción ligeramente superior. Introducción
nuestras vidas: la globalización; trae consigo aspectos culturales que influyen alrededor
Sin embargo, no siempre hay un consenso sobre qué significa la globalización y cuáles son sus consecuencias en los diferentes ámbitos de nuestras vidas. 113-144. 23 y 24 de Marzo. ilimitado número de matriculaciones, que se imparten íntegramente on-line y que *La filosofía busca ordenar y componer este recorrido del pensamiento en el que la actualidad se impone como objeto de reflexión. Otro impacto de la globalización en la educación, especialmente en relación con la formación virtual, tiene que ver con la disminución de la "vida social". La nueva fase de los programas de la familia ERASMUS llegaría en Julio de 2004, cuando la Comisión Europea presenta el nuevo programa Lifelong Learning Programme (LLP), que se desarrollaría entre 2007 y 2013 integrando los antiguos programas Socrates, Leonardo y eLearning (Pépin 2007) y acompañando la implementación del Proceso de Bolonia como trasfondo. CRE (2000). Existen hoy en día, eran Globalización: su influencia en las políticas educativas
SOCORRO QUINTANA TELLO VOCAL NORTE DE AMEPDIVI 8 Y 9, UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EAVU – INGENIERÍA INDUSTRIAL TRABAJO DE APLICACIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD (ISO 9001 – 2008) DOCENTE: MERY, Descargar como (para miembros actualizados), Propuesta Educativa Creación De Una Escuela Para Padres, Las Nuevas Corrientes Educativas En El Mundo, Propuesta Educativa Eobre El Lenguaje Oral Y Escrito, El Docente En Las Transformaciones Educativas De México, INTEGRACIÓN EDUCATIVA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL, Ideologia Y Politica Educativa Del Liberalismo En El Poder. En aquel entonces, las becas ERASMUS eran administradas directamente por el Bureau ERASMUS de la Comisión Europea, puesto que no existía todavía una estructura nacional creada para este propósito. De Ridder-Symoens, Hilde (1992). Se entendía que los asuntos educativos pertenecían al ámbito de la cultura de cada estado-nación y eran por ello poco menos que intocables, más todavía teniendo en cuenta los fuertes debates entre unionistas y federalistas. Rotterdam/Boston/Taipei: Sense Publishers. Resumen Hoy en día es muy difícil no estar inmersos en el tema de la globalización, ya que la globalización es un fenómeno de carácter internacional, a tal grado que las sociedades se vuelven interdependientes en todos los aspectos de su vida (política, económica, educativa, social y ecológica). Journal of Common Market Studies, 49 (5), pp. 6Pero, qué sucede con las políticas educativas mientras tanto? Abstract. ¿Qué…. Pero los sistemas educativos 125-143. Introducción Podemos definir la globalización como una agrupación de procesos que, Este apartado tiene por objetivo analizar las consecuencias de la globalización en la educación.
“The Bologna Process and the Lisbon Strategy: commercialization of Higher Education through the back door?”. 1En este artículo pretendemos desarrollar un análisis del programa ERASMUS, fruto de las reflexiones históricas y políticas aparecidas en el marco de una investigación sobre el impacto de los estudiantes Erasmus en la ciudad de Lisboa. . “Student Life and the Roles of Students in Europe”. Sabemos que la función que cumple la educación en una sociedad tiene que ver con la reproducción de sus estructuras económicas y sociales (Bourdieu y Passeron 1979; Bernstein 1990). sea más volátil e incierto. N. Supplement 1/89. Si bien las élites cosmopolitas y el mundo de la alta cultura seguían rigiéndose por estándares europeos y hablando el francés como lengua común, en la segunda mitad del siglo XIX el ascenso político y cultural de los nacionalismos inaugurará una era de mayor aislamiento académico entre los países europeos, que solamente acabará después de la Segunda Guerra Mundial. Por supuesto, ambos enfoques pueden aplicarse a uno o varios niveles del sistema educativo, o a todos ellos La macro-planeación Al considerar la macro-planeación de la educación superior en México, recordaremos que los primeros esfuer, Refiere a planear sobre una actividad a realizar para obtener los mejores resultados con el mínimo de tiempo y de recursos, en otras palabras l. a planeación es proyectar un futuro deseado y los medios efectivos para conseguirlo. “Striving for Uniformity, Hoping for Innovation and Diversification: a critical review concerning the Bologna Process – providing an overview and reflecting on the criticism”. European Journal of Education, 39 (4), pp. “The Power of the Purse: Supranational Entrepreneurship, Financial Incentives, and European Higher Education Policy”. Estos cursos se caracterizan por su A manera de introducción este ensayo tiene como propósito explicar la relación entre el intercambio comercial y la globalización, además de mostrar que es el intercambio comercial y que es la globalización en resumen tener…. 15Durante esos años florecen también los contactos y acuerdos de cooperación internacional de las universidades europeas con el resto del mundo: USA y Canadá (1986), Latinoamérica (1987), República Popular de China (1987). La globalización cada día nos afecta en nuestra vida contemporánea. Population, Space and Place, 19, pp. Además, las universidades eran confrontadas con la identificación de las barreras que los diferentes sistemas nacionales presentaban ante los aspectos de la europeización propuestos por la Comisión, algo que se mostraría muy útil en los ulteriores procesos de integración educativa europea (Garben 2010). En este sentido, no es casual que las conferencias semi-anuales da la CRE entre 1989 y 1992 se titularan “The restructuring of the university”, con un énfasis muy notable en la formación de los “ejecutivos” de la universidad en tanto que “gestores”, y en la administración de los “recursos humanos” (Nyborg 2014, 18). Número especial ‘Cooperación interuniversitaria e integración europea’, pp. En este sentido, la dimensión educativa del viaje está bien presente a lo largo de la historia de la civilización Europea: monasterios, escuelas catedralicias, Estudios Generales y Universidades medievales acogen ya a muchos estudiantes extranjeros. también en lo relacionado a negocios, estudios y trabajo en el exterior. Durante la década del 2000 se vivirá un aumento exponencial de tasas y matrículas que elitizaran enormemente el acceso a la universidad, se producirá la entrada de grupos privados en los consejos de administración de las universidades públicas, y se adaptará la oferta de titulaciones a las demandas utilitaristas del mercado laboral (Ferreiro Baamonde 2010; Antunes 2005). Modernización:
*La complejidad radica en la distancia imperceptible que nos separa de nuestra actualidad, la que nos constituye como sujetos, la que no podemos menos que considerar porque conforma nuestros gustos, nuestras necesidades, nuestro mundo y el modo de aproximarnos a él. Nyborg, Per (2014). Es una aceleración de la circulación de los flujos de intercambio económico, tecnológico, social, cultural y político. A pesar de contener ciertas bondades, son sus muy numerosos aspectos negativos los . “The logics of study abroad programmes and their impacts”.
Ver detalles. por lo que la tecnología para que sea efectiva debe estar a la orden del día Pépin, Luce (2011). Debido a esta desigualdad, cada vez hay más pobreza y exclusiones, con un carente acceso a las oportunidades en la sociedad mexicana. Actualmente, en la investigación educativa se identifican tres paradigmas como marcos generales de referencia superando la dicotomía tradicional: positivista, interpretativo y sociocrítico (Bolívar & Granada, 2010). 38
GLOBALIZACIÓN EDUCATIVA Este fin de siglo es época de grandes transformaciones, las cuales trae consigo importantes cambios y adaptaciones que requieren formas nuevas de manejar y resolver los conflictos. Las primeras tentativas de europeización e internacionalización educativa (1976-1995), 3. Impacts of study abroad programmes on students and graduates. with Commission policy in higher education” (Garben 2010, 221, la itálica es mía). In fact, the mechanisms represent the different ways in which the global agenda affects national policies. Al imponer el modelo institucional de los CI a las universidades que quisieran participar del programa SOCRATES, la Comisión Europea estaba obligando indirectamente a las instituciones a reestructurar diferentes aspectos de su organización interna. 21-38. ), A History of the University in Europe. Which mission? En suma, como hemos defendido más arriba, el programa ERASMUS sirvió como instrumento de gobernabilidad para la apertura de los IES y los Estados Miembros a la internacionalización de la educación en Europa. “The Internationalization of Higher Education: Motivations and Realities”. En los últimos tiempos se habla, de las transformaciones que en materia educativa vive el mundo, estamos a la expectativa, de cambios revolucionarios en los cuales se manifiesta la relación entre educación y las nuevas tecnologías que la información y la comunicación. idiomas para poder comprender y tener una conversación fluida con otras
Sea como sea, esta tendencia se agudizará cada vez más con los años: entre 1998 y 2008 el flujo de estudiantes outgoing aumenta un 121,8% mientras que los incoming en el mismo período lo hacen un 226,8%. 21Durante los años 90, las universidades europeas se encontraban abrumadas por el éxito del programa ERASMUS, que se estaba convirtiendo en una auténtica marca de éxito, reconocida por todos los europeos (dentro y fuera de las universidades). En este contexto, el 14 de Marzo de 1995, el Parlamento Europeo aprueba el programa SOCRATES, bajo el cual quedaba integrado el programa ERASMUS, además de muchas otras iniciativas. En esta espiral se produjo un cambio en el paradigma discursivo dominante sobre la educación superior, que pasaba a ser colonizada por la razón económica: crecimiento, empleo y competencias profesionales eran términos cada vez más frecuentes en los documentos sobre educación de la Comisión Europea. Directorate General for Internal Policies.
Maiworm, Friedhelm; Sosa, Winnetou; Teichler, Ulrich (1996). La psicología educativa es la disciplina que se encarga de los procesos de enseñanza y aprendizaje; amplía los métodos y teorías de la psicología en general y también . 16-25. Silvia Soto Sánchez
educativos, Latinoamérica en el contexto de la. Antunes, Fátima (2005). Internationalization of higher education in the United States of America and Europe: A historical, comparative, and conceptual analysis, “The LLP ERASMUS Programme.”
, Complementarity and the relationship between community actions and the objectives of higher education institutions in Europe.
Propuesta De Marketing Digital,
Resolución De Conflictos Importancia,
Precio De Frijol Canario Perú,
Programación Anual Y Sesiones Cc Ss Segundo Grado 2019,
Colegio Pedro Ruiz Gallo Chorrillos Dirección,