[18]​ La confrontación en dos frentes se hizo inevitable, cuando la captura en noviembre de 1987 de Jorge Luis Ochoa en Buga (Valle), fue vista por Los Extraditables, como producto de una delación de los traficantes de Cali. WebLiberado de su asociación infeliz con los hermanos Pizarro, retornó el Inca "a quien agora [i.e. Contra el Estado a su vez, respondió secuestrando, al aspirante a la alcaldía de Bogotá, Andrés Pastrana Arango, el 16 de enero, y al procurador general de la Nación, Carlos Mauro Hoyos, el 25 siguiente, en el momento que este se dirigía al Aeropuerto de Rionegro (Antioquia). Por último, y como efecto colateral de la paz fallida, los paramilitares se trabaron en feroces disputas territoriales con la guerrilla, lo que contribuyó al desplazamiento forzado de al menos 600.000 personas y a la multiplicación de las masacres, el senador, Manuel Cepeda Vargas, cayó víctima de sicarios en Bogotá en 1994. Nació lo que se denominó inicialmente como “Águilas Negras”, una federación de organizaciones neoparamilitares con poder regional. De modo paralelo, los efectos corrosivos del narcotraficante seguían creciendo, contribuyendo al progreso de la corrupción dentro del gobierno -en sus múltiples estamentos-, los partidos políticos, y sobre todo las fuerzas de seguridad, sobornadas con profusión por Escobar y sus secuaces. El 29 de abril de 2008, Víctor Mejía Múnera es dado de baja por un comando de la Policía Nacional en Tarazá y el 2 de mayo su hermano Miguel fue detenido en Honda (Tolima). Start here! Pero el chico de la camiseta 13, un tal Pelé, hizo de las suyas en la derrota por 2 a 1. El 24 de septiembre de 2002, el gobierno estadounidense emitió un comunicado donde manifestaba que los líderes de las AUC eran responsables del envío de varios cargamentos de drogas que tenían como destino los Estados Unidos y Europa: «el Departamento de Justicia está haciendo cargos en contra de los líderes de las Autodefensas Unidas de Colombia por traficar más de diecisiete toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos y Europa desde 1997. [101]​ Propone una guerra sin tregua contra los Grupos Armados Organizados (GAO), residuales o no, y contra las bandas del microtráfico en los municipios del país. El Cartel de Medellín fue catalogado en su momento como la organización criminal más peligrosa de Colombia y del mundo[14]​ debido a su «modus operandi», además de ser liderado por el narcotraficante Pablo Escobar, quien fuera congresista de Colombia para luego ser desenmascarado por el entonces Ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla, a quien asesinó como represalia.[15]​. Las disputas empezaron en marzo de 1996, cuando cerca de Palmira fue baleado Wílber Varela, alias ‘Jabón’, jefe de sicarios de Orlando Henao. Phanor Arizabaleta Arzayús, el último de los jefes del cartel se encuentra recluido en una cárcel de Colombia, donde paga una condena de veinte años. En el siguiente partido, tres días después, en Pacaembu, Brasil ganó 2 a 0. Henry Pérez, su primer comandante había sido asesinado por un pistolero en julio de 1991, y Ariel Otero el sucesor suyo que se alineó con el Cartel de Cali, correría la misma suerte a principios de 1992. Pronto los narcotraficantes se presentan ante el país no solo como “empresarios” llamados "mágicos", sino como agentes de desestabilización y violencia en todo el país. Los Paisas, separados de la organización, fueron absorbidos en parte por Los Rastrojos y Los Urabeños, pero a la larga sus territorios en Córdoba y el Bajo Cauca pasaron a la última organización, aunque manteniendo dominio en algunos de esos territorios. Sin embargo, la mayor conflagración llegó cuando ‘Don Berna’ y Carlos Mario Echeverry, alias ‘Rogelio’, quienes dirigían la Oficina de Envigado, se sintieron amenazados por Vicente Castaño. El terrorismo de los narcotraficantes, dirigido o indiscriminado fue adquiriendo características de otra guerra. A pesar de los éxitos del Plan Colombia, el cultivo, la producción, y el tráfico de drogas continuaron en Colombia, incluso en mayores niveles (Crandall, 2002b, 193; Crandall, 2012a, 159). Meses después, regresarían clandestinamente al país y la guerra total sería cuestión de tiempo. Los primeros grupos de narcotraficantes surgidos en Medellín y el centro del país (que en gran medida eran antiguos contrabandistas de mercancías legales), fueron liquidados en guerras internas; le sucedería en los 80´s una nueva generación más violenta pero más activa y emprendedora, de la que serían exponentes Pablo Escobar, su primo Gustavo Gaviria, los hermanos Juan David, Jorge Luis y Fabio Ochoa Vásquez, Griselda Blanco (sobreviviente de la primera etapa) y Pablo Correa Arroyave en Antioquia; Carlos Lehder en Armenia; Gonzalo Rodríguez Gacha y Verónica Rivera en el centro del país; los hermanos Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela, José Santacruz Londoño, Pacho Herrera y los hermanos Henao en el Valle del Cauca; y José Rafael Abello Silva en la Costa Atlántica. [92]​ Para combatir y desmantelar las disidencias del Meta, Vichada, Putumayo, Guainía, Caquetá y Vaupés se viene desarrollando la Operación Zeus dejando como resultado, hasta julio de 2018, la captura y/o muerte de más de 500 integrantes de estas GAO´s que buscan refundar la otrora guerrilla de las FARC.[93]​. Inmediatamente después liberaron los secuestrados, entregaron un bus con una tonelada de dinamita y un laboratorio de procesamiento de droga en el Chocó. [72]​ También estuvo relacionado con el empresario italiano Giorgio Sale por el lavado de activos y narcotráfico. Luego del asesinato de Lara Bonilla el gobierno amplió el estado de sitio en el país, ratificó e implementó el Tratado de Extradición y generó el Estatuto Nacional de Estupefacientes (Ley 30 de 1986). [112]​ También el GDO La Constru en Putumayo ha sido afectado con las acciones de la Fuerza Pública al ser abatido el 3 de septiembre de 2018 en zona rural de Puerto Caicedo el máximo líder de esta organización criminal Marco Aurelio Neira, alias Gallero. La inclusión de la guerrilla en el narcotráfico supuso otro problema, no solo por haberse consolidado como una organización narcoguerrillera, sino también por el hecho de haber implementado las denominadas «vacunas» o impuesto revolucionario. El 11 de enero de 2000. Decenas de pistoleros ejecutaron a un centenar de policías hasta febrero y los coches bomba reaparecieron en las grandes ciudades a partir de diciembre de 1992. En vista del confuso panorama, el gobierno dio la orden de combatir a las Bandas Emergentes, que amenazaban los resultados del proceso de paz con las AUC. El informante que los delató, entregó luego la ubicación de 2 de los secuestrados, pero en la confusa operación de rescate que se adelantó el 24 de enero, Diana Turbay y 3 de sus captores murieron. [102]​[103]​[104]​, El 21 de diciembre de 2018, con la caída de alias Guacho, jefe del GAOR Frente Oliver Sinisterra, en zona rural de Tumaco (Nariño), en un operativo de la Fiscalía y la Fuerza Pública denominado Operación David, parte de la Operación Hércules contra los grupos ilegales de esta zona del país, se comprobó la presencia de carteles mexicanos en el país. El Nuevo Liberalismo, movimiento liderado por Luis Carlos Galán y Rodrigo Lara Bonilla (nombrado Ministro de Justicia por Betancur), fue el adalid de esta cruzada contra la narco-política, que convirtió en el objetivo principal de sus críticas a Pablo Escobar. El jefe militar de Escobar, John Jairo Arias Tascón, alias ‘Pinina’, fue abatido por las autoridades el 14 de junio de 1990, en El Poblado, y 17 jóvenes de la élite antioqueña fueron masacrados en el Bar Oporto, y un coche-bomba estalló frente a la Estación Libertadores de la Policía,13 muertos. En Colombia, la guerra contra el narcotráfico empieza el 30 de abril de 1984, fecha del asesinato del Ministro de Justicia: Rodrigo Lara Bonilla; ordenado por el líder del Cártel de Medellín, Pablo Escobar, en ese entonces suplente en la Cámara de Representantes, y de quién Lara ya venía denunciando sus actividades ilegales a raíz del descubrimiento del complejo cocalero de Tranquilidad el mes anterior, por parte de la policía colombiana; razón suficiente para que el gobierno, presidido por Belisario Betancur, implementará de manera inmediata la Ley de Extradición contra los narcotraficantes firmada en el gobierno de Julio César Turbay, luego de esto promulgó el Estatuto Nacional de Estupefacientes (Ley 30 de 1986), teniendo así una herramienta para combatir la fabricación, tráfico y porte de estupefacientes. UU., lanzando una fuerte ofensiva contra los cultivos de marihuana en la Costa Norte (cultivos que ya habían perdido su valor estratégico ante las plantaciones caseras surgidas en Norteamérica) firmando además, a finales de 1979, el famoso Tratado de Extradición con la administración de Jimmy Carter. [48]​ Las tensiones llegaron a su punto de quiebre cuando uno de estos capos; Víctor Patiño Fómeque, fue detenido el 9 de abril de 2002. Pese a las garantías brindadas por el Ejecutivo, muchos de los paramilitares no se entregaron, bajo el amparo y la ventaja económica y militar que ofrece el lucrativo negocio del narcotráfico y todas las actividades ilícitas conexas (extorsión, minería ilegal, contrabando, juegos de azar, etc. [17]​ Pablo Escobar, que había eliminado a varios de sus aliados en una purga interna, vio como un incidente con uno de los principales capos del Cartel de Cali, Helmer ‘Pacho’ Herrera, se transformó en una pugna abierta. Con el impulso del Cartel de Cali y, sobre todo, con la participación cada vez mayor de las FARC-EP y los paramilitares en el negocio, el fenómeno se extendería rápidamente por gran parte del territorio, en las selvas del sur sobre todo pero también en otras áreas como el Catatumbo y Antioquia. Cada uno de ellos aportó armas, dinero y hombres bajo las órdenes de Pablo Escobar Gaviria. En Medellín, plaza principal de la Oficina de Envigado, la guerra se desató entre dos combos rivales: uno dirigido por Maximiliano Bonilla, alias ‘Valenciano’ y otro por Erick Vargas, alias ‘Sebastián’, un conflicto que provocó la muerte de alrededor de 6000 personas entre 2008 y 2012. Fue el principio de la guerra total y de la fractura del cartel. [61]​ Los primeros neutralizados fueron los jefes desmovilizados. [65]​ También trataron de avanzar hacia otras zonas lejos del Pacífico, pero chocaron con los Gaitanistas o Urabeños.Precisamente en el norte una vez muerto Vicente Castaño, Daniel Rendón Herrera, alias ‘Don Mario’, y los hermanos Úsuga David, reunieron a los comandantes que estaban bajo su mando y los que entonces lideraban a las Águilas Negras (‘Gavilán’ y el ‘Negro Sarley’), conformando un nuevo grupo armado llamado en principio Bloque Héroes de Castaño, pero que en enero de 2008 pasó a ser parte de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (ACG), absorbidas posteriormente por Los Urabeños. Los jefes paramilitares habrían llegado al acuerdo de mantener el control de Urabá e iniciar una confrontación armada contra la Oficina de Envigado y Los Paisas, que amenazaban su predominio. WebEl Deportivo Independiente Medellín es un club de fútbol de Colombia fundado bajo el nombre de «Medellín Football Club» el 14 de noviembre de 1913 por Alberto Uribe Piedrahíta. También el presidente colombiano ha denunciado el uso de francotiradores por parte de los cárteles mexicanos para proteger los cultivos de coca y evitar la erradicación manual de estos cultivos ilícitos por parte del gobierno colombiano. La influencia del narcotráfico no ha sido ajena a la cultura del país, se han producido gran cantidad de obras literarias, pinturas, reportajes, producciones televisivas, cinematográficas y musicales entre otras. Si bien logró evadir al Bloque de Búsqueda por 6 meses más, la muerte de su jefe de seguridad León Puerta Muñoz, alias ‘El angelito’, en octubre de 1993, lo dejó desprotegido, al mando ya de sicarios rasos. Se presenta a continuación una cronología de los eventos … El gobierno Turbay emprendería las primeras acciones al respecto, presionado por EE. Pertenece a la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia.Actualmente juega en la Categoría Primera A del Fútbol Profesional … Helmer “Pacho” Herrera uno de los jefes del cartel de Cali, atacó a Escobar en su propio hogar al dinamitar el Edificio Mónaco el 13 del mismo mes. Mi nombre es Felix Hernandez Ruiz estoy trtando de averigar en que barco llego mi difunto abuelo a Cuba, su nombre de Bautismo es Jose Vicente del Jesus, pero al parecer siempre uso Jose Hernandez Padron su fecha de nacimiento es 18 de julio de 1875 Su Padre se llamaba … Desde allí siguió controlando los hilos del negocio ilegal a través de otros 2 aliados suyos que no se entregaron: Fernando Galeano, alias ‘El Negro’ y Gerardo Moncada, alias ‘Kiko’.[28]​. [74]​ Se ha obtenido también la incautación de más de 1000 toneladas de cocaína a estos grupos criminales, además del desmantelamiento de las bandas criminales Los Paisas, Los Rastrojos y Los Puntilleros (fusión de los bloques Meta y Libertadores del Vichada, grupos disidentes del ERPAC sometido a la justicia en 2011, luego de morir en combates con la policía alias Cuchillo, líder de la organización), [75]​ así como el debilitamiento de la Oficina de Envigado. Buscando posicionarse como líder máximo mató al alcalde de Puerto Boyacá en marzo de 1992. Herido de muerte por Jaime Eduardo Rueda Rocha, falleció horas después a causa de una fuerte hemorragia. Dos meses después, el exministro de Justicia Enrique Low Murtra perdió la vida a manos de pistoleros en la capital de la República. De placa giratoria del tráfico de cocaína, pasó a ser el primer productor del mundo, desbancando de su puesto a Perú y Bolivia. En Medellín, el 4 de julio, muere en un atentado el Gobernador de Antioquia, Antonio Roldán Betancur y el 28 es víctima de sicarios la Jueza María Helena Díaz. El gobierno y la Fiscalía General de la Nación, al conocer de los hechos y para evitar que el ‘Patrón’ siguiera delinquiendo desde su prisión, ordenó el traslado de este hacia un nuevo penal. Pese a la reducción de los aportes de los Estados Unidos a la lucha antinarcóticos, el gobierno multiplicó la erradicación de las zonas sembradas de coca y amapola, iniciando en 1992 las polémicas fumigaciones con glifosato, a la vez que desarrollaba programas de sustitución de cultivos. El Cartel de Cali, en su época dorada posterior a la caída del Cartel de Medellín, fue señalado por las autoridades estadounidenses de ser el responsable del envío del 35% de la cocaína que llegaban a las calles de ese país, razón por la cual llegó a ser catalogado como la organización criminal más peligrosa de Colombia. [42]​ Sin embargo, Helmer Herrera, no estaba dispuesto a ceder el control de sus negocios, que pretendía seguir controlando por medio de algunos familiares y lugartenientes. Pablo Escobar escapa tras el operativo relámpago lanzado el 23 de noviembre sobre la Hacienda El Oro en Cocorna, Antioquia, (2 muertos y 55 detenidos). [55]​ Estas dos acciones, sumado a las capturas de alias ‘Chupeta’ y ‘Rasguño’ en 2007, contribuyó al desmantelamiento de uno de los cárteles más poderosos en la historia del país. Desde el 24 de agosto las primeras bombas hacen explosión en Medellín, el 2 de septiembre fueron destruidas las instalaciones del diario El Espectador, el 11 es asesinado el líder liberal Pedro Peláez González, el 21 son dinamitadas 9 sedes políticas en Teusaquillo y el 25 es atacado el Hotel Hilton en Cartagena. & Zepeda R. (2014). Estos ante la arremetida de las fuerzas estatales, reactivaron su campaña con una serie de ataques en los que ejecutaron a 30 uniformados y una juez, entre septiembre y octubre de 1992. [27]​, La respuesta no demoró en llegar, con la ejecución de Marina Montoya, hermana del antiguo secretario de Presidencia, Germán Montoya, y con una nueva racha de atentados: una decena de efectivos policiales fueron víctimas de sicariato; una explosión en un bus dejó 6 muertos; y el 16 de febrero un bombazo contra una patrulla del F-2, frente a la plaza de toros de Medellín, se saldó con 23 fallecidos. En medio de la balacera, murieron 2 escoltas y un pistolero. Este sobrevivió al ataque pero 5 personas perdieron la vida.[43]​. La serie, originalmente en inglés (Dora The Explorer), se estrenó dentro del bloque Nick Jr. del … [88]​ Según una investigación hecha por la ONG Fundación Paz y Reconciliación, en 2017 existen aproximadamente 400 combatientes en las llamadas "disidencias de las FARC-EP", distribuidos en 8 departamentos del territorio nacional y entre los líderes principales están antiguos mandos medios del grupo insurgente como los alias: Ivan Mordisco, Calarcá, Rodrigo Cadete (abatido en febrero de 2019), Gentil Duarte, Julián Chollo, Giovanny Chuspas y John 40, refugiados en la Amazonia colombiana, brasileña y en la frontera con Venezuela, buscando recuperar los negocios ilícitos (sobre todo los relacionados con narcotráfico) dejados por las FARC tras su desmovilización. [4]​, Aproximadamente, entre 1975 y 1985, se produjo una entrada de grandes cantidades de dólares a Colombia producto de la actividad de bandas de narcotraficantes que se dedicaron al cultivo y exportación ilícita de marihuana en la Costa Caribe, que se venía desarrollando desde finales de los años 60´s, principalmente en los departamentos de La Guajira, Cesar y Magdalena. Con este marco legal, Betancur inició la primera gran guerra contra el narcotráfico: se dispuso del embargo y secuestro de bienes de los narcotraficantes, además del aumento de penas y multas para delitos asociados al tráfico de drogas, pasando estos al conocimiento de la Justicia Penal Militar. [76]​ No es la primera vez que un delincuente colombiano cae con ayuda de las autoridades venezolanas; también cayeron en ese país Diego Pérez Henao, alias Diego Rastrojo, líder de la banda criminal Los Rastrojos en 2012[77]​ y Maximiliano Bonilla, alias Valenciano, líder de la Oficina de Envigado, capturado en 2011,[78]​ el cual sostenía una guerra en Medellín por el control de esta agrupación criminal con Erick Vargas, alias Sebastián, capturado en Girardota en el año 2012. La guerra con este grupo se decidió en la batalla de Puerto Gaitán (Meta), entre el 10 y el 14 de agosto de 2007, un combate que dejó 250 muertos en ambos bandos. Solo esto último permitió al Cartel de Medellín continuar golpeando impunemente al Estado colombiano. Pronto implementaron una especie de servicio militar en la zona y ejecutaron un primer paro armado el 15 de octubre de 2008, durante el cual se presentaron “en sociedad” como ‘Autodefensas Gaitanistas de Colombia’. Los sobrevivientes, cerca de 200, se rindieron a mediados de septiembre al Ejército Nacional. Era el comienzo de la guerra total del estado colombiano contra el Cartel de Medellín y Los Extraditables. Su fracaso trajo una importante consecuencia: El dinero fue reemplazado por el terror como principal recurso de enfrentamiento y diálogo. El gobierno de Estados Unidos que había observado con cautela los resultados de la política de sometimiento a la justicia, empezó a exigirle a Colombia más contundencia en las acciones contra los nuevos amos del narcotráfico y aunque el Bloque de Búsqueda logró apuntarse algunos éxitos con la captura de Jaime Orejuela e Iván Urdinola. [89]​ El gobierno manifiesta que estas disidencias serán consideradas como "crimen residual" y combatidas igual que una BACRIM o GAO. Fueron interpretadas por los narcotraficantes como una invitación al diálogo, por lo que el 15 de septiembre siguiente respondieron con una carta a la administración Barco, e hicieron llegar a Montoya un proyecto de ley de indulto y un plan de desmovilización. Mancuso se desmovilizó del grupo paramilitar en 2005 y fue extraditado a los Estados Unidos en 2008. [114]​, Finalizando 2020, en plena crisis económica y sanitaria en Colombia y en el mundo por cuenta de la pandemia de COVID-19, el presidente Duque manifiesta haber erradicado del país 130.000 hectáreas de hoja de coca y confiscando también más de 456 toneladas de cocaína; sin embargo, fuentes cercanas al gobierno y al programa de erradicación de cultivos ilícitos indican que la cifras están siendo infladas para demostrar resultados positivos en la lucha contra el narcotráfico, y que esta situación no es de ahora sino que viene sucediendo desde hace al menos 10 años, poniendo en tela de juicio los resultados dados a conocer por la presidencia finalizando el año.[115]​. [60]​ A ellas se sumaban los grupos narcotraficantes que, colados en el proceso de paz o como restos del atomizado Cartel del Norte del Valle, ocuparon los espacios de las AUC en el Pacífico o se aliaron con nuevos capos. El gobierno creó entonces el Bloque de Búsqueda, integrado por miembros de la Policía y el Ejército, para cazar a los prófugos. [63]​, Así fue como por acción de las autoridades, producto de las luchas intestinas o absorbidas por grupos más grandes, 18 bandas emergentes desaparecieron entre 2006 y 2008. El Cartel del Norte del Valle, aunque se convirtió en la organización criminal más poderosa del país, sufrió grandes golpes tanto por acción de la Fuerza Pública como por guerras internas, que terminaron por disminuir su capacidad económica y militar que llegó a su final en 2008, cuando uno de sus jefes; Wílber Varela, alias Jabón, fuera asesinado el 28 de enero y sus otros dos líderes: Juan Carlos Ramírez Abadía, alias Chupeta, y Diego León Montoya, alias Don Diego, fueran capturados un año antes, quedando desmantelada esta organización. Los "hermanos" ganaron. A partir de 1994, el gobierno de Estados Unidos, empezó a exigirle a Colombia más contundencia en las acciones contra los nuevos amos del narcotráfico, alarmado también porque los cultivos de coca y amapola empezaban a crecer exponencialmente en el sur del país. En vez de desaparecer como tal, el Cartel de Medellín se dividió en pequeñas estructuras, como la denominada Oficina de Envigado, fomentando además el fortalecimiento indirecto del grupo de Cali, el cual no solo llegó a controlar el 80% del negocio, sino que perfeccionó sus métodos de inteligencia y reforzó su infiltración dentro de las autoridades. El 3 de abril de 2007, Ever Veloza, alias ‘HH’, uno de sus principales lugartenientes -que lo había traicionado- fue capturado en Bolombolo, Antioquia. [66]​, El 15 de abril de 2009 Don Mario fue capturado por la Policía. En cuanto a la guerrilla del ELN, esta ha negado por décadas que se financie con actividades relacionadas al narcotráfico, pero según información dada a conocer por el gobierno en 2014, existen documentos y correos electrónicos que vinculan a este grupo guerrillero con la antigua banda criminal de Los Rastrojos, donde estos últimos les proponían al ELN financiar cargamentos de droga por el Occidente del país[94]​ (concretamente en los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño, donde esta activo el Frente Suroccidental). [73]​ Gran parte del dinero fue destinado al grupo paramilitar, mientras que otra parte era utilizada para realizar varias inversiones en inmobiliarias colombianas e italianas.[73]​.
Cantantes Peruanos Fallecidos, Edusoftnet San Juan Bautista De La Salle, Correo Institucional Autónoma De Ica, Telefono Utea Abancay, Trabajo De Ingeniero Ambiental En El Extranjero, Caja De Agua 20 Litros Precio, Gases Comprimidos Riesgos,