Los sistemas sellados herméticamente se etiquetarán como tales. j) En la conversión de instalaciones existentes se comprobará que todos los componentes sean compatibles con los nuevos refrigerantes y aceites que se utilicen para evitar fugas por corrosiones, altas presiones, etc. 20% x LII x volumen del local y no más de 10 kg, 20% x LII x volumen del local y no más de 25 kg. ii) Se dispondrá de un equipo frigorífico capaz de mantener la presión del refrigerante en el circuito por debajo de PS durante los periodos de paro de la instalación. Para los espacios ocupados de más de 250 m2, el cálculo de límites de carga utilizará 250 m2 como superficie de la sala para la determinación del volumen de la habitación. La identificación de contaminantes y los análisis químicos exigidos para un producto nuevo, se especifican en las normas nacionales e internacionales. Procarga tiene más de 45 años como líder en la industria del izaje y manejo seguro de cargas, con sucursales en México, Monterrey, Lázaro Cárdenas y en específico; atendiendo el sector energético desde inicios de los ochenta en Ciudad del Carmen, Campeche. La calidad del aislamiento vendrá dada principalmente por su coeficiente de conductividad térmica, su baja permeabilidad al vapor de agua, y su resistencia al envejecimiento y la eficacia de la barrera de vapor. Se evitarán los acoplamientos de cierre rápido. El aparellaje eléctrico en salas donde esté instalado un sistema o equipos de refrigeración con amoníaco no necesitarán satisfacer los requisitos de zonas con riesgo de atmósfera explosiva. Dicho registro se mantendrá actualizado y disponible para su inspección por el órgano competente de la Comunidad Autónoma que corresponda. Puede preverse un dispositivo de alivio de la presión común para varios componentes, siempre que: a) Dichos componentes no puedan independizarse unos de otros. Estamos seguros de que, con ella, seguiremos cosechando grandes éxitos durante muchos años. 1.7.3 Comprobación de la documentación de los equipos a presión. No se utilizará la soldadura fuerte en el caso de tuberías de amoníaco, a menos que haya sido probado que el material es compatible. Cuando la revisión deba tener lugar en periodos inferiores a cinco años, en razón a la antigüedad del sistema frigorífico y su carga de refrigerante, no hay motivo para incluir las válvulas de seguridad en estas revisiones a no ser que su antigüedad sea la misma que la del sistema. b) Comprobación trimestral del funcionamiento de las válvulas de sobrepresión de las cámaras. Se denomina PZHH si la protección es contra una presión muy alta y PZLL si la protección es contra una presión muy baja. Separación máxima entre soportes para tubería de acero. Cuando se trate de una ampliación, modificación o traslado del sistema frigorífico, se deberá presentar en el órgano competente de la Comunidad Autónoma el libro de registro de la instalación frigorífica en el que figurarán todas las intervenciones realizadas en el mismo. Las galerías que contengan tuberías para refrigerantes inflamables o tóxicos se deberán ventilar hacia un lugar seguro para prevenir, en caso de fuga, concentraciones peligrosas de gases. 3.6 A criterio del instalador se podrán indicar las temperaturas nominales de trabajo en las tuberías. d) Tipo de emplazamiento: tipo 1, con evaporador y compresor situados en el interior y condensador al exterior. Los datos deberán incluir la ubicación de la válvula en el sistema de refrigeración y la posición de los detectores en los recintos que lo requieran. Será necesario aplicar el aislamiento procurando la mejor distribución y sellado de las juntas, cuando las haya. No obstante, las altas presiones asociadas a éstos refrigerantes aconsejan establecer unos espesores mínimos, los cuales estarán de acuerdo con la ecuación: P = Presión máxima admisible en bar (relativa). Adjuntará un documento del cálculo justificativo de que la instalación cumple con las exigencias de este Reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas (RSIF) en cuanto a: dimensiones del local, altura de montaje del equipo sobre el suelo, carga máxima admitida y medidas de seguridad adoptadas. Revisión del estado exterior de los componentes y materiales con respecto a posibles corrosiones externas y la protección contra las mismas. Si se cumplen las condiciones expuestas en el apartado 3.4.1.4 podrá utilizarse un solo dispositivo que descargue en el sector de baja del sistema. Para controlar la estanquidad o rotura del disco, en el tramo comprendido entre éste y la válvula de alivio, deberá haber conectado un indicador-detector de presión que active una alarma. LII: es el límite inferior de inflamabilidad en kg/m3. Sistema frigorífico compuesto por dos o más circuitos frigoríficos independientes, en los cuales el condensador de uno de los circuitos transfiere calor directamente al evaporador del circuito de temperatura inmediatamente superior. Los sistemas situados a la intemperie se situarán de forma que en caso de escape, el refrigerante no penetre en edificios colindantes para evitar refrigerante del escape que fluye en un edificio o pongan en peligro a las personas y bienes. Las uniones por soldadura fuerte que presenten fugas deberán ser rehechas, y no se podrán reparar utilizando soldadura blanda. Requisitos mínimos que debe cumplir el proyecto. De acuerdo con la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, el personal habilitado por una Comunidad Autónoma podrá ejecutar esta actividad dentro de una empresa instaladora en todo el territorio español, sin que puedan imponerse requisitos o condiciones adicionales. “Suministramos servicios de ingeniería y consultoría técnica especializada en todos los procesos de la cadena de valor de hidrocarburos y energías limpias. Parte del sistema de refrigeración que funciona, aproximadamente, a la presión de evaporación. En cualquier caso, se deberán satisfacer las prescripciones emanadas de la normativa vigente sobre protección contra incendios. ii. Dispositivo calibrado mecánico, eléctrico o electrónico para la detección de fugas de gases fluorados de efecto invernadero según se define en punto 29 del artículo 2 del Reglamento (UE) n.º 517/2014 del Parlamento europeo y del Consejo de 16 de abril de 2014 que, en caso de detección, alerte al operador y automáticamente a la empresa mantenedora. En este caso las instalaciones no requerirán el marcado CE del conjunto aunque la empresa que lleve a cabo el montaje de la tubería deberá facilitar la declaración de conformidad de la misma, siempre que se trate al menos de tubería de Categoría I. 6. iv. La capacidad del depósito de bombeo, será un 20% superior al volumen máximo de NH3 líquido para el cual se ha diseñado el mayor de los recipientes (p.e. El refrigerante regenerado por gestor autorizado de residuos se puede utilizar en cualquier sistema frigorífico. Trabajador manual con actividad de carácter técnico. c) En el caso de las instalaciones por absorción con Br Li-Agua, además, la empresa instaladora frigorista entregará la justificación documentada de la idoneidad de las soluciones adoptadas desde el punto de vista energético (solución con menor coste energético) y deberán satisfacer las exigencias establecidas en la reglamentación vigente relativa a equipos a presión en cuanto a diseño, fabricación, protección y documentación que debe acompañar a dichos equipos. ), considerándose la estanqueidad suficiente si al cabo de 30 minutos la presión se ha reducido en un 50 % como máximo. Se realizará una comprobación de la instalación, prestando especial atención a: a) Ruidos o vibraciones anormales, formación de hielo e insuficiente capacidad de enfriamiento. * Los gases no permitidos deben destruirse. 2.1.4 La empresa frigorista deberá proporcionar al titular el certificado de la instalación (modelo incluido en el libro de registro de la instalación) confirmando que el sistema ha sido instalado de acuerdo con los requisitos de diseño e indicando el valor de ajuste de los dispositivos de seguridad y control establecidos en la puesta en marcha. Los materiales de construcción y de soldadura deberán ser los apropiados para soportar las tensiones mecánicas, térmicas y químicas previsibles. La presión mínima de diseño será pues de 11,75 bar. El aislamiento térmico de los circuitos de baja temperatura en una instalación frigorífica juega un papel muy importante en cuanto al rendimiento (consumo energético), hermeticidad, funcionamiento y conservación del sistema. La utilización de las temperaturas especificadas no siempre coincidirá con la presión de saturación del refrigerante dentro del sistema, por ejemplo: un sistema con carga limitada o un sistema trabajando a la temperatura crítica o por encima de ella. Antes de abrir el sistema deberá ser igualada la presión interior con la atmosférica utilizando nitrógeno (N2) seco. Los datos deben incluir al menos la cantidad de refrigerante que puede fugarse considerando el tiempo de respuesta del sensor y el controlador que activa las válvulas, así como la cantidad residual de refrigerante que quedará en cada sección del sistema de refrigeración después de que las válvulas se hayan cerrado. = Variación máxima de la temperatura del aire interior en función del tiempo en grado Kelvin por segundo (velocidad máxima de descenso o aumento de la temperatura). Las presiones, espesores, calidad de material y fabricación serán los mismos que para las tuberías. en un sistema a presión, pueden pasar a clasificarse como «tuberías» en el sentido del artículo 4, punto 1.3 del Real Decreto 709/2015, de 24 de julio. Soportes y apoyos de la red de conductos. La precisión de los manómetros deberá ser comprobada antes de su utilización en la prueba por comparación con un manómetro patrón debidamente calibrado. El plazo de tiempo para mantener el vacío dependerá del tamaño y la complejidad del sistema, con un mínimo de 3 h comprobando que en este tiempo no ha subido más de 2 Pa. En sistemas con amoníaco, la presión de vacío antes de cargar el refrigerante deberá ser inferior a 675 Pa absolutos. La tubería para instrumentación será preferentemente de acero al carbono o inoxidable del tipo hidráulico y con uniones por accesorios a presión. c) Las resistencias eléctricas de desescarche de todos los evaporadores podrán estar protegidas por un único dispositivo, al igual que las de desagües. Sala de máquinas específica, diseño y construcción. 3.4 Resistencia mecánica frente a sobrecargas fijas y de uso. Los multiplicadores 4, 26 y 130 se basan en cargas 150 gr, 1 kg y 5 kg del refrigerante R-290. En un sitio visible de la sala de máquinas se colocará un diagrama de las tuberías del sistema de refrigeración, mostrando los símbolos de los dispositivos de corte, mando y control. Del resultado de la inspección se levantará un acta que deberá ser suscrita por el inspector y por el titular de la instalación o representante autorizado por éstos para firmar. Diseñar el deshidratador prototipo para el secado del mango. Cuando el dispositivo de control, vía sensor, detecte que la concentración de refrigerante sobrepasa a los límites prefijados, además de sus otras funciones, activará la correspondiente alarma en el centro de vigilancia permanente para que el personal competente adopte las medidas de emergencia oportunas. Procedimiento para la extracción de las sustancias indeseadas presentes en un circuito frigorífico tales como aceites, ácidos, agua y otras impurezas. Además, se mostrarán advertencias que prohibirán el funcionamiento no autorizado del sistema. Los materiales, espesor de la pared, resistencia a la tracción, ductilidad, resistencia a la corrosión, procedimientos de conformado y pruebas serán adecuados para el refrigerante utilizado y resistirán las presiones y esfuerzos que puedan producirse. Cada característica deberá considerarse independientemente. El original quedará en el libro de registro de la instalación frigorífica. Por su especial condición, el traslado y posterior puesta en servicio de estos sistemas deberá cumplir adicionalmente con las condiciones que se detallan a continuación: a) En el caso de sistemas nuevos compactos, entregados de fábrica cargados de refrigerantes, su primera puesta en marcha se realizará según las instrucciones establecidas por el fabricante en el manual técnico (ajuste de los elementos de seguridad, control de la carga, etc.). 3.2.3.4 Uniones por compresión roscadas y juntas de anillo (bicono). Todos los espacios ocupados en los que se encuentre alguna parte del sistema que contenga refrigerante deberán ser tenidos en cuenta en el cálculo de la carga admisible de refrigerante. xv. 1.2 Ensayo de resistencia a la presión de los componentes. Exposiciones a concentraciones superiores al 10% pueden conducir a la pérdida de la conciencia y la muerte; concentraciones mayores al 30% provocan rápidamente la muerte. Una vez seleccionado el espesor óptimo, este espesor deberá comprobarse que es adecuado para que alcance los valores de flujos térmicos establecidos en base a la temperatura media de las temperaturas medias anuales de cada provincia o en su caso a las temperaturas de diseño en locales atemperados. l) Las tuberías serán básicamente de acero o cobre (en los tramos de tuberías de material férrico en los que haya permanentes cambios de temperatura, con presencia intermitente de hielo o escarcha, se realizarán en acero inoxidable). b) En la zona de la pista, las tuberías y colectores estarán soldados, sin bridas y empotrados en el suelo de hormigón. El aceite drenado se recogerá en recipientes adecuados y será gestionado de acuerdo con lo establecido en la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. En condiciones especialmente peligrosas las pruebas se realizarán con mayor frecuencia. – Abriendo las puertas a la sociedad mexicana, teniendo como prioridad las micro, pequeñas y medianas empresas (Mpymes) y las instituciones públicas y privadas, al aterrizaje comercial de proyectos enfocados a la cadena de valor del sector energético concretando el ciclo natural del producto y servicios. c) Materiales que posean una calificación específica. De acuerdo con lo que establece el artículo 4.1 del presente Reglamento, los refrigerantes se denominarán o expresarán por su fórmula o por su denominación química o, si procede, por su denominación simbólico alfanumérica, no siendo suficiente, en ningún caso, su nombre comercial. Finalizado el desmantelamiento, la empresa frigorista emitirá un certificado de su correcta ejecución que entregará al titular de la instalación a fin de que éste proceda a solicitar la baja, a la Comunidad Autónoma en la que radique la instalación, en los registros que procedan. Los apartados 3.1.1., 3.1.3., 3.1.4. y 3.1.5. no son aplicables a los sistemas compactos y semicompactos con carga de refrigerante igual o inferior a: El apartado 3.1.2. no es aplicable a los sistemas compactos y semicompactos con carga de refrigerante igual o inferior a: Además, el apartado 3.1.2. no es aplicable a los sistemas ejecutados in situ con carga de refrigerante igual o inferior a: El suministro de alimentación eléctrica al sistema de refrigeración deberá estar dispuesto de forma que pueda ser desconectado de manera independiente del suministro al resto de receptores eléctricos, en general, y, en particular, a todo el sistema de alumbrado, ventilación, alarma y otros equipos de seguridad. Cumplimentarán debidamente las anotaciones que les correspondan en el libro de registro de la instalación frigorífica, que firmarán y sellarán a los efectos oportunos. En la construcción de las cámaras frigoríficas la estructura de soporte del aislamiento y los elementos que constituyen el propio aislamiento, deberán dimensionarse para resistir como mínimo depresiones o sobrepresiones de 300 Pa sin que se produzcan deformaciones permanentes. El valor a considerar debe ser 140.000 ppm (18,0 % O2) por volumen, de refrigerante en el aire. A los efectos del presente Reglamento, son aplicables las definiciones expuestas en los apartados 2 y 3 de la presente instrucción en los que se incluyen, entre otras, todas las definiciones recogidas en la norma UNE-EN 378-1. Además, en el caso de la sala de máquinas, se conectará la ventilación mecánica de emergencia y aislará eventualmente partes del sistema de refrigeración y la alarma deberá advertir tanto dentro como fuera de la misma. vi. Estas llevarán caperuzas, salvo cuando sean de apertura / cierre muy frecuentes. En el transcurso de 2017 se extrajeron 512 mil toneladas de vapor, cuya producción promedio por pozo fue de 20 t/h. El espacio en cuestión será todo local en el cual se ubique cualquier parte del sistema de refrigeración conteniendo refrigerante o al que pueda llegar el refrigerante en caso de fugas. b) Se limite el acceso al personal autorizado. Los compresores de refrigeración se deberán marcar de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 1644/2008, de 10 de octubre, por el que se establecen las normas para la comercialización y puesta en servicio de las maquinas. Aparatos que contengan gases fluorados de efecto invernadero en cantidades inferiores a 5 toneladas de CO, Aparatos que contengan cantidades de 5 toneladas equivalentes de CO. Cada doce meses (veinticuatro si cuenta con sistema de detección de fuga). 5 Válvula de alivio de presión en forma de válvula de rebose de compensación de contrapresión con un respiradero de descargando del lado de baja presión. Vi = Volumen interior de la cámara en vacío (sin producto), en metros cúbicos. αi es el índice de gas recuperado del aislamiento al final de la vida del sistema, varia de 0 a 1. 4.2 Emplazamiento de los dispositivos de corte. 361 0 obj <> endobj El cálculo justificativo de la selección de los espesores se reflejará en la memoria o el proyecto, por el instalador frigorista o por el técnico competente según se trate. HFC: halocarbono parcialmente halogenado que contiene hidrógeno, flúor y carbono. 2.4.1 Materiales para juntas y empaquetaduras. Los resultados de estos ensayos deberán ser registrados. iii) El margen para el tarado de las válvulas de seguridad. En una chapa de identificación o en el cuerpo de la válvula deberán ir grabadas la presión de tarado y la capacidad nominal de descarga, o bien la presión de tarado, el coeficiente de descarga y la sección de paso. Nota 1: Este potencial de calentamiento atmosférico está determinado respecto del CO2 y se basa en un horizonte de tiempo de integración acordado de 100 años. Deberán ser fácilmente accesibles y, salvo cuando protejan contra sobrepresiones por dilatación térmica del líquido, deberán estar conectados en la parte más alta posible, siempre por encima del nivel de líquido. 3.4.1.4 Descarga desde un lado de mayor presión a otro de menor presión. 1. Las tuberías de los sistemas de refrigeración se deberán diseñar e instalar de tal forma que el sistema no sufra daños si se produce un golpe de ariete (choque hidráulico). Apéndice 1. a) Conoce los libros de registro de la instalación. iii. Que en la construcción del equipo las tuberías sean el factor predominante. Amin: es la superficie de suelo mínima requerida en m2. La mayoría de los refrigerantes del grupo L1 son sustancias que agotan la capa de ozono, prohibido su uso por el Reglamento (CE) 1005/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de septiembre de 2009, o gases fluorados con potencial de calentamiento atmosférico alto, prohibida o restringida su comercialización por el citado Reglamento (UE) n.º 517/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de abril de 2014. Por ser una de las instituciones que impulsan la iniciativa “Rockets and Rigs”, que abarca proyectos que combinan las tecnologías aeroespaciales con las del sector energético. m) Ordenar la realización de las inspecciones periódicas que les correspondan, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 26.3. n) Informar de los accidentes que se produzcan, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 29. o) Disponer del certificado de la instalación eléctrica debidamente firmado por el instalador de Baja Tensión. Si la válvula no cierra de nuevo herméticamente, deberá ser sustituida por otra que funcione correctamente y la defectuosa podrá ser sometida a un procedimiento de retarado por empresa autorizada por una entidad notificada. m) Tiene conocimientos de electricidad, en especial en instalaciones de BT en locales de pública concurrencia y en locales con riesgos especiales. Se prohíbe el almacenamiento en la sala de máquinas específica de elementos ajenos a la instalación frigorífica. Los instaladores que dispongan de habilitación profesional en instalaciones térmicas de edificios podrán realizar las actividades de instalación, mantenimiento, reparación y desmantelamiento de las instalaciones frigoríficas que formen parte de una instalación térmica incluida en el ámbito del RITE. Los primeros están formados por una envolvente aislada, excepto las bocas de entrada y salida, cuyas características son similares a los túneles de congelación continuos. En tales casos, la necesidad de la dirección de obra o del proyecto seguirán las mismas pautas que se han indicado anteriormente, contemplando la potencia de compresión del conjunto de la instalación tras la modificación. Productos manufacturados de espuma fenólica (PF). iii. Se deberán sustituir las juntas siempre que sea necesario. h) Otros signos de pérdida de refrigerante. En estos aspectos tenemos grandes fortalezas, tanto en la exploración y producción, como en la ingeniería, estudios y tecnologías de proceso que se requieren para habilitar las acciones y los proyectos que permitan alcanzar dichos objetivos. Se comprobarán anualmente. Download. Los certificados deben responder a la norma UNEEN10204 y como mínimo a su tipo 2.2. iii. f) Copia de la póliza del seguro de responsabilidad civil del titular de la instalación, cuando así esté establecido. WWF es un actor clave que está colaborando para acelerar la transición hacia un sistema de bajas emisiones de carbono. Se dispondrán válvulas de vaciado para trasvasar fácilmente el refrigerante desde el sistema sin emisión del mismo a la atmósfera. En los sistemas compactos y semicompactos que no contengan más de 2,5 kg de carga de refrigerante del grupo L1, no más de 1,5 kg de refrigerante del grupo L2 o no más de 1,0 kg de refrigerante del grupo L3, y en aquellos donde el sector de baja presión no pueda ser independizado del sector de alta, la presión de prueba de resistencia de todo el sistema podrá ser la máxima admisible del sector de baja, siempre que los componentes del sector de alta hayan sido previamente probados (véase el apartado 1.3. de la IF-09 y la norma UNE-EN 12263). c) Verificación mensual del funcionamiento de la resistencia y hermeticidad de la puerta, cierres, bisagra, apertura de seguridad, alarmas y ubicación del hacha en las cámaras. Ciclo de refrigeración cuyo compresor descarga el refrigerante a unas condiciones (de presión) por debajo del punto crítico. β (emisión de CO2). 1. Se considerará la tolerancia de sensibilidad del detector para asegurar que la señal de salida se activa en o por debajo del valor preestablecido. En el caso de recipientes frigoríficos que hayan sufrido daños estructurales, hayan estado fuera de servicio por un tiempo superior a dos años, o se haya cambiado el refrigerante a uno de mayor riesgo pasando de uno del grupo 2 a otro del grupo 1, según el artículo 13 del Real Decreto 709/2015, de 24 de julio, o hayan sufrido alguna reparación según se detalla en el punto 2.2 apartado 4 de esta instrucción de acuerdo con lo indicado en la 2.ª nota del punto 1 del Anexo III del Reglamento de equipos a presión, se someterán a una inspección de nivel C. 6. Equipo que mediante un proceso químico, físico o químico-físico elimina el exceso de CO2 producido por los frutos durante su almacenamiento en cámaras de atmósfera artificial. Construidos de metal de acuerdo con la UNE-EN 1507 y soportados según la UNE-EN 12236. l) Siempre que se produzca un escape o avería sin escape, se detallará el punto exacto donde se ha producido (con pintura roja), especificando su situación sobre el esquema y la causa. c) La capacidad de este dispositivo de alivio (válvula de seguridad) del sector de baja será suficiente para proteger contra una sobrepresión simultánea en todos los recipientes y compresores (si estos también descargan en el recipiente o depósito de baja) que estén conectadas con él. 4. calor latente específico de evaporación del refrigerante, en kilojulios por kilogramo, calculado a una presión de 1,1 veces la presión de tarado del dispositivo. Las tecnologías denominadas de carga base son aquellas que pueden generar electricidad las 24 horas del día, sin importar la variación climatológica. Por lo que se han generado nuevas oportunidades, teniendo como principales proyectos la construcción de la Nueva Refinería de Dos Bocas, los mantenimientos y las reconfiguraciones en refinerías, el desarrollo de campos maduros y la perforación de pozos, infraestructura petrolera y servicios relacionados. Por lo tanto, el cálculo de la tasa de ventilación en este anexo se basa en una tasa máxima de fugas de 10 kg/h. k) Cumplir las condiciones de almacenamiento de refrigerantes en la sala de máquinas, de acuerdo a lo indicado en el artículo 27. l) Mantener actualizado el cartel de seguridad indicado en el artículo 28 y mantener en buen estado el Manual de Servicio que estará situado en lugar visible de la sala de máquinas para que pueda ser consultado en cualquier momento. El sistema de alarma deberá avisar de forma audible y visible con un zumbador de un nivel sonoro 15 dB (A) por encima del ruido de fondo y una luz parpadeante. Elemento diseñado para liberar o evacuar automáticamente el exceso de presión de un sistema frigorífico al exterior o a otro sector de presión más baja. Dentro de este grupo la norma ISO 817 ha introducido el criterio de la disminución de riesgo a causa de la baja velocidad de propagación de la llama de ciertas substancias, estableciendo la categoría 2L, el cual además de satisfacer las tres condiciones anteriores presenta la siguiente característica: Velocidad de propagación de la llama inferior a 10 cm/s. Parte del sistema de seguridad alivia la presión con un riesgo prácticamente mínimo. Si se trata de un sistema abierto (p.e. De acuerdo con la Ley 21/1992, de 16 de julio, la declaración responsable habilita por tiempo indefinido a la empresa frigorista, desde el momento de su presentación ante la Administración competente, para el ejercicio de la actividad en todo el territorio español, sin que puedan imponerse requisitos o condiciones adicionales. La desconexión y la conexión eléctricas de los conectores incorporados en los componentes no se considera funcionamiento normal. Por otra parte, en el área de Transformación Industrial, nuestro Instituto ha contribuido con el aporte de tecnologías para refinación y el desarrollo de ingeniería en refinerías y centros petroquímicos entre otros. 1. Se elegirán velocidades de los fluidos dentro de los límites aceptados como razonables. Sistema con R-290 para refrigeración de vitrinas situadas en un colmado. “En INERCO apoyamos el talento local, pensamos que los ingenieros y profesionales mexicanos tienen un nivel reconocido mundialmente y, aunque somos una empresa española con presencia en muchos otros países, apostamos por profesionales mexicanos cualificados a quienes formamos y transmitimos nuestros valores y conocimientos. El uso de un refrigerante recuperado en un sistema de refrigeración de similares características y componentes deberá cumplir los requisitos siguientes: a) El mantenimiento del sistema deberá realizarlo la misma persona o empresa que haya realizado la recuperación del refrigerante. Todos los desperfectos detectados durante la revisión o las pruebas deberán ser subsanados antes de cualquier uso posterior. Para instalaciones de nivel 2, cuyos equipos utilicen fluidos pertenecientes a la clase de seguridad A2L, que no tengan ningún sistema con una potencia eléctrica instalada en los compresores superior a 30 kW, y la suma total de las potencias eléctricas instaladas en los compresores frigoríficos, de todos los sistemas, no exceda de 100 kW y que no enfríen ninguna cámara de atmosfera artificial, si han sido llevadas a cabo por instaladores frigoristas de nivel 2, se podrá presentar la documentación indicada en el punto anterior o la documentación indicada para instalaciones de nivel 2. Los sistemas de refrigeración y sus componentes se deberán diseñar y construir evitando los posibles riesgos para las personas, los bienes y el medio ambiente. Sistemas fijos de lucha contra incendios. Las cámaras frigoríficas deberán ser diseñadas para mantener en condiciones adecuadas el producto que contienen desde el punto de vista sanitario. 5.2 Indicadores de presión para refrigerante. En todo caso, la no presentación de la declaración, así como la inexactitud, falsedad u omisión, de carácter esencial, de datos o manifestaciones que deban figurar en dicha declaración y, en su caso, la verificación del incumplimiento de cualquiera de los requisitos y normas exigidos para el acceso y ejercicio de la actividad habilitará a la Administración competente para dictar resolución, que deberá ser motivada y previa audiencia del interesado, por la que se declare la imposibilidad de seguir ejerciendo la actividad y, si procede, se inhabilite temporalmente para el ejercicio de la actividad. El sistema es un sistema directo con tipo de emplazamiento 2. Esto podría ocasionar una elevación de la presión (por dilatación térmica del líquido) tal que el envase podría reventar o abrirse la válvula de seguridad, si la hubiera. 2.2.2 Acero común, acero fundido y aceros de baja aleación. iv. b) Sistemas indirectos: cuando el evaporador o el condensador del sistema de refrigeración, situado fuera del local en donde se extrae o cede calor al medio a tratar, enfría o calienta un fluido secundario que se hace circular por unos intercambiadores para enfriar o calentar el medio citado, sin contacto directo del fluido secundario con el medio a enfriar o calentar. ηv = Rendimiento volumétrico resultante a la presión de aspiración nominal y con la presión de descarga correspondiente a la del tarado del dispositivo de alivio. d) Daños en elementos de seguridad como presostatos, válvulas de seguridad, conexiones de sensores, etc. Será de aplicación todo lo expuesto para el caso de cámaras frigoríficas en el apartado 1 de esta instrucción. Si no hay sala de máquinas se colocarán junto al sistema frigorífico. Dispositivo para abrir o cerrar el flujo de fluido; por ejemplo, refrigerante, salmuera. Los refrigerantes deberán ser manipulados, recuperados, limpiados y reutilizados de manera segura, por profesionales habilitados, evitándose cualquier peligro a personas o bienes, así como su emisión a la atmósfera. Los equipos de protección respiratoria deberán ser apropiado para el refrigerante utilizado, tal como se indica en los apartados anteriores de esta instrucción. Plantas superiores sin salidas de emergencia o sótanos. El dimensionado de la válvula se llevará a cabo de acuerdo con el apartado 6.3 de la norma UNE-EN 13136 la cual establece la siguiente ecuación para hallar el caudal másico necesario para dimensionar la válvula de seguridad: V = Desplazamiento teórico del compresor en m3. Los sistemas de tuberías de los fluidos secundarios deberán ser sometidos a una prueba (hidráulica o neumática) con una presión de 1,3 veces la máxima de servicio, debiendo mantenerse estable durante cuatro horas. Interruptores de presión, medidores, indicadores de líquido. Los requisitos específicos exigidos para la ejecución, puesta en servicio, mantenimiento, reparación, modificación y desmantelamiento de los diferentes niveles de instalaciones frigoríficas son los que se relacionan a continuación: Deberá disponer de la documentación que la identifique como empresa frigorista, y en el caso de persona jurídica, estar constituida legalmente. Válvulas de solenoide de retorno de resorte. Transcurrido dicho plazo, dichos organismos deberán estar acreditados y habilitados con arreglo a la nueva normativa que se aprueba por este real decreto, y en su caso, a sus normas de desarrollo. Apéndice 4. Es decir, en función de: El conjunto de estos valores determina la categoría de la tubería. Además de ofrecer productos y servicios relacionados con esta industria; define su presidente el ingeniero Luis Vázquez Sentíes. La evaluación, atendiendo al límite inferior de inflamabilidad del fluido y al tipo de liberación del mismo, puede concluir que el área peligrosa no entraña riesgo. En las cámaras frigoríficas destinadas al almacenamiento de productos perecederos se deberá controlar la temperatura ambiente de la siguiente manera, con excepción de los productos alimenticios que se regirán por su normativa específica: a) Las cámaras de refrigerados, congelados y ultracongelados con volumen interno inferior a 10 m3, deberán disponer de un termómetro sujeto a control metrológico cuya lectura se llevará a cabo dos veces al día, debiendo la misma registrarse documentalmente. La instalación del sistema está permitida siempre que se prevea al menos una de las medidas de seguridad descritas en los apartados 3 y 4 del apéndice 4. Cuando los componentes frigoríficos vayan instalados sobre cubierta se deberá prestar especial cuidado para que el refrigerante en caso de escape no penetre en el edificio ni ponga en peligro a las personas. Se prestará especial atención al cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 20 del presente Reglamento. Servicios y Soluciones Integrales para la Industria Petrolera. Se considera empresa frigorista automantenedora aquella que, únicamente, conserva y mantiene sus propias instalaciones. Nuestro vasto portafolio cubre toda la cadena de valor de hidrocarburos la cual incluye ingeniería (diseño de proyectos, estudios FEED, evolución, entrega, puesta en marcha), infraestructura (automatización y control, subestaciones, transformadores, motores, instrumentación y analítica), servicio (convenios de servicio, actualizaciones, refacciones, monitoreo, entrenamiento, mantenimiento) y aplicaciones (producción segura, asesoramiento experto, eficiencia de equipos, visualización de datos y análisis). El Ing. En aquellos locales en los que se requiera la colocación de detectores de NH3, se adoptarán las mismas medidas que se han previsto para las salas de máquinas, pero en este caso, al alcanzarse el nivel de concentración máximo solo se cortará la alimentación eléctrica a todos los equipos en el interior del local. d) Fecha (año y mes) de la próxima revisión e inspección periódica. Cuando la carga de un refrigerante inflamable sobrepase la carga máxima admisible, según el cálculo efectuado de acuerdo con la IF-04 (excepto en el caso del amoníaco, véanse también los apartados 3.4.1. y 3.4.2. Ambos dispositivos satisfarán la UNE-EN ISO 13850 y la UNE-EN 60204-1. g) Se deberá proveer de un sistema de ventilación natural o forzada. El QLMV de los refrigerantes con masa molecular entre 50 gr/mol y 125 gr/mol puede determinarse mediante interpolación lineal de los valores indicados en la tabla B. Cuando lo anterior da un QLMV indefinido o un QLMV por encima de QLAV, se utilizará QLMV igual a QLAV. b) La capacidad de evacuación del dispositivo de alivio sea tal que proteja a todos los componentes contra una sobrepresión simultánea en los mismos. La separación máxima entre soportes de las tuberías se muestra en las tablas 3 y 4. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 6 del capítulo II del presente Reglamento, la utilización de los diferentes refrigerantes se determinará considerando: el sistema directo o indirecto (artículo 6.1), su tipo de emplazamiento (1, 2, 3 o 4 según artículo 6.2), el local donde se empleen (A, B y C según artículo 7), y en todo caso se efectuará conforme a las prescripciones siguientes: De acuerdo con los cuatro tipos existentes de emplazamiento para los sistemas de refrigeración (1, 2, 3 y 4), la localización apropiada deberá seleccionarse de acuerdo con el RSIF, en el que se tienen en cuenta los posibles riesgos. El tarado de la válvula deberá ser precintado una vez haya sido ajustada y probada (véase apartado 3.6). Criterio de ordenación: Requisitos para las disposiciones alternativas. s) En instalaciones nuevas con carga de refrigerante superior a 1000 kg y con una presión, en el sector de baja, inferior a la atmosférica, se instalarán purgadores de incondensables de funcionamiento automático para R-717. Los requisitos generales para los tipos de protección se indican en la norma UNE-EN 60079-0. r) Instrucciones relativas a la función y mantenimiento de los equipos de seguridad, protección y primeros auxilios, dispositivos de alarma e indicadores luminosos. 3.3.4.3 Capacidad mínima de descarga requerida en caso de fuentes de calor externas. Identificación de tuberías y símbolos a utilizar en los esquemas de las instalaciones frigoríficas. f) Carga aproximada del refrigerante en kg. Si existen en la cámara lámparas de rayos ultravioletas, éstas deberán apagarse automáticamente al abrirse la puerta de acceso a la misma. La reparación de las fugas, en caso de existir, se hará por personal competente. El valor no excederá el valor de QLAV. Se utilizarán parcialmente o totalmente, según se indique en este RSIF, las normas referenciadas en sus artículos y en las Instrucciones Técnicas Complementarias y recogidas en la ITC IF-21. 1.3 Ensayo de presión en tuberías de los sistemas de refrigeración. c) Tener reconocida una competencia profesional adquirida por experiencia laboral, de acuerdo con lo estipulado en el Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral, en las materias objeto del presente Reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas. c) Si en la cámara de conservación de productos refrigerados estos están sin envasar herméticamente, también contarán con un higrómetro de fácil lectura y calibrado. Las tuberías de las instalaciones frigoríficas se identificarán con señales, etiquetas adhesivas o placas (en adelante denominadas señales) terminadas en punta para indicar el sentido del flujo. Su capacidad instalada es de 10 MW, con dos unidades a contrapresión de cinco MW cada una. a) Conoce las técnicas y herramientas de diagnóstico y localización de averías en instalaciones frigoríficas. El equipo para la limpieza de refrigerantes fluorados deberá cumplir con los requisitos de la norma ISO 11650 o norma equivalente. Las zonas o elementos que no deban ir aislados por exigencia del funcionamiento deberán estar especialmente protegidas para evitar los efectos de la corrosión debido a la condensación, por ejemplo, con venda grasa (cinta anticorrosiva) o construirse en acero inoxidable. Si se utilizan para proteger al sistema de refrigeración contra una presión excesiva no se deberán emplear con fines de control y regulación. También se considerará contacto directo, cuando se utilice un fluido termoportador y éste se pulverice sobre el ambiente, sobre el producto o se use para tratar un líquido, en caso de fuga del intercambiador del circuito primario, el refrigerante también puede pasar al fluido termoportador y desde este al ambiente o a los productos de consumo. Es la diferencia, en valor absoluto, de temperatura existente, en el proceso isobárico de ebullición o condensación de una mezcla de refrigerantes, entre la temperatura del punto de burbuja y la temperatura del punto de rocío. No habrá tuberías de refrigerante en galerías de ventilación o de aire acondicionado cuando estos se utilicen, también, como salidas de emergencia. Si es posible que en un intercambiador de calor circuito primario/circuito secundario, queden cerradas válvulas en el lado del secundario, de forma que pueda producirse un incremento de presión en el intercambiador, deberá protegerse este por medio de un dispositivo de alivio de presión fijado a una presión no superior a PS del lado secundario. Parte 4: Aceros inoxidables forjados austeniticos y austero-férrico con requisitos específicos de inspección. 1. Para garantizar la minimización del impacto ambiental, la densidad del flujo térmico será inferior a 9 W/m2 para servicios positivos y de 8 W/m2 para cámaras con temperatura negativa. Los locales refrigerados se aislarán térmicamente con los materiales descritos en el apartado 1.2 de esta instrucción y les será de aplicación las normas que en la misma se relacionan. A lo largo de su historia se han realizado más de 417 proyectos para Pemex y privados. alarmas, detectores de gas, ventiladores de renovación y alumbrado de emergencia, deben ser adecuados para el funcionamiento en un área peligrosa. Resumen de la legislación aplicable en el diseño cálculo y ejecución de la instalación. 10. Para lograrlo, además de utilizar en la carga de la instalación CO2 seco, se instalarán filtros deshidratadores y se realizarán controles anuales del contenido del agua en fase líquida, los cuales se podrán llevar a efecto durante las revisiones periódicas establecidas. (2) Los «R- «números se corresponden con ISO 817. 3.3.6 Dimensionado de válvulas de seguridad en intercambiadores de tubos aleteados, lisos o de placas. Cabinas estancas al agua y ventiladas podrán servir también como salas de máquinas específicas. Todas estas pruebas se realizarán bajo la responsabilidad de la empresa frigorista y, en su caso, del técnico competente director de la obra de la instalación frigorífica, quienes una vez realizadas satisfactoriamente, extenderán el correspondiente certificado. A diferencia de otras energías sostenibles como la eólica, solar, hidroeléctrica o mareomotriz; la energía geotérmica requiere de perforaciones profundas en el subsuelo para extraer el vapor y, de ese modo generar electricidad las 24 horas del día durante los 365 días del año. 2. f) Declaraciones de conformidad de los equipos a presión y del sistema de tuberías de acuerdo con el Real Decreto 709/2015, de 24 de julio, y, en su caso, de los accesorios de seguridad o presión. DE CONFORMIDAD con el art. La colocación de este recubrimiento, sobre todo si se utilizan elementos de fijación punzantes, no deberá ocasionar daños en la barrera de vapor. b) Tiene conocimientos sobre la política de cambio climático, tanto de la UE como internacional, incluida la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Para determinar la carga máxima de refrigerante con refrigerantes de la categoría de inflamabilidad 1, no es aplicable. Equipo dosificador para cargar circuitos de instalaciones de menos de 3 kg de carga de refrigerante. El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) es la organización líder en conservación a nivel mundial, creada en 1961 y presente en más de 100 países. El límite práctico, de acuerdo con la tabla A del apéndice 1 de la IF-02, es de 0,44 kg/m3, por lo que la carga admisible de refrigerante será de: Ejemplo 2. condensador refrigerado por agua de torre), no es preciso colocar un detector a causa del penetrante olor del amoniaco. Los requisitos de seguridad corresponden a la casilla C2 de la tabla de refrigerante A del apéndice 1 por lo que se refiere a toxicidad y a C2 de la tabla B para la inflamabilidad. Para los conjuntos según las categorías de tubería (véase 1.3 de MI-IF 09). Todas las entidades acreditadas para la certificación de personas que quieran otorgar estas certificaciones deberán incluir en su esquema de certificación un sistema de evaluación que incluya los contenidos mínimos que se indican en la IF‐19 del presente Reglamento. – Impulsando la sinergia del consumo de tecnología nacional, para promover el desarrollo de las energías limpias, a través del acercamiento con el sector privado. Sin embargo el valor mínimo para la presión máxima admisible se determinará de acuerdo con la presión de saturación del refrigerante para las temperaturas mínimas de diseño especificadas en la tabla 1. Concentración máxima admisible, por razones de seguridad, expresada en kg/m3, de gas refrigerante en un local habitado. Como parte de las políticas públicas implementadas para incentivar los usos directos, la Sener envió a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria ciertos lineamientos que tienden a simplificar los requisitos establecidos tanto en la Ley como en el Reglamento de la Ley de Energía Geotérmica relacionados con la obtención de permisos y concesiones en materia de usos directos de la geotermia”. Los Refrigerantes marcados con los números 10 y 11 son refrigerantes fluorados y tienen PAO mayor de 0 o PCA mayor de 150. Comprobación de que se está llevando a cabo lo prescrito en el Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis. 3.5.1 Tuberías para la conexión de dispositivos de medida, control y válvulas de seguridad. Efectuar la trazabilidad de materiales, cuyo objeto es garantizar que se utiliza solo el material adecuado en cada punto de trabajo. La soldadura blanda no será utilizada en las uniones de tuberías, en su ensamblaje o donde se incorporen accesorios a las mismas. El aceite usado extraído de un sistema de refrigeración que no pueda ser regenerado se almacenará en un recipiente independiente adecuado y será tratado como residuo y eliminado de manera segura mediante gestor autorizado. Presión que se aplica para comprobar que un sistema o cualquier parte o componente del mismo es capaz de soportar dicha presión sin que se produzcan deformaciones permanentes, roturas o fugas. k) Los materiales de construcción serán compatibles con los refrigerantes y aceites a emplear para evitar corrosiones, pares galvánicos en la unión de metales, etc. El mismo reflejará también las operaciones referentes a los residuos de dichos refrigerantes, dando cumplimiento al artículo 17.1 de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. Serán preferibles las válvulas de seguridad a los tapones fusibles. Los elementos o dispositivos de alivio de presión deberán estar conectados directamente sobre los recipientes a presión o componentes que protejan o lo más cerca posible de éstos. h) comprobación del estado de los equipos de protección individual reglamentarios. v. Recipiente de líquido. Asimismo somos constructores de instalaciones industriales tales como tanques horizontales, verticales, sistemas de conducción de fluidos, suministro e instalación de bombas, sistemas contra incendio, instrumentación y control.”. Los dispositivos de corte no deberán montarse en lugares angostos. Las tuberías situadas en el exterior de cerramientos o salas de máquinas específicas deberán estar protegidas de posibles daños accidentales. La instalación de equipos y materiales deberá llevarse a cabo de tal manera que permita la realización, de forma segura, de las operaciones de mantenimiento y control previstas por el fabricante. Los refrigerantes usados del tipo HFC y PFC deberán entregarse a gestor de residuos autorizado para su eliminación en el caso en que no puedan reutilizarse, por no ser posible su limpieza o regeneración. Los elementos son a veces conectados juntos «in situ» para formar un sistema completo. 3.4.21 Separador de partículas de líquido. 3 Válvula de alivio de presión descargando a la atmósfera. Con el refrigerante R-717 el personal que trabaja durante la carga y descarga de los armarios y/o con los equipos colindantes debe tener una formación específica y disponer de una máscara protectora adecuada para este fluido. Al tener una temperatura de trabajo de -10 ºC, las tuberías pertenecen al sector de baja y al estar emplazadas en el interior, la temperatura de saturación para fijar la presión de diseño del sistema ha de ser de +33 ºC. Para sistemas instalados y operados dentro de las restricciones del apartado 1 se ha minimizado el riesgo de liberación rápida de refrigerante a través de una fuga importante. n es el tiempo de funcionamiento del sistema, en años. La capacidad de trasvase depende del volumen interior del envase y de la densidad del refrigerante en fase líquida a la temperatura de referencia (normalmente 20.ºC). Las aleaciones para soldadura dura no se deberán emplear a no ser que haya sido previamente probada su compatibilidad con los refrigerantes y lubricantes. Los envases de refrigerantes se deberán desconectar del sistema inmediatamente después de finalizar el llenado o vaciado del mismo. No se aceptará ningún material sin el certificado correspondiente. En este grupo se incluyen los refrigerantes A2L, de mayor seguridad, que reúnen las mismas características, pero cuya velocidad de combustión es inferior a 10 cm/s. Eduardo Aparicio, Gerente de la Unidad de Negocio Energy Industries, nos comenta sobre los inicios de ABB, la participación de la empresa en el sector energético y su visión actual sobre este sector tan importante. Apertura de las puertas desde el interior y exterior de las cámaras. c) comprobación de los recipientes a presión. Las válvulas se construirán de acuerdo con los requisitos para bloqueo según se especifica en la norma UNE-EN 12284. BOE-A-2011-4292 Real Decreto 138/2011, de 4 de febrero, por el que se aprueban el Reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas y sus instrucciones técnicas complementarias. Si como consecuencia del análisis obligatorio de riesgos del local se determina que la concentración de refrigerante, en caso de fuga del contenedor de mayor carga, es superior al límite práctico admitido indicado en la tabla A del apéndice 1 de la IF-02 será necesario colocar un detector de fugas para el refrigerante en cuestión. Equipo que, utilizando distintos procesos, genera la atmósfera neutra necesaria reduciendo el porcentaje deseado de oxígeno en las cámaras de atmósfera artificial. La carga de refrigerante se deberá llevar a cabo, preferentemente, por el sector de baja presión del sistema. 4.1.2 Clasificación en función de su toxicidad. Dispositivo de control que detecta la presencia de un refrigerante determinado y usualmente activa una alarma cuando la concentración de dicho refrigerante en el ambiente sobrepasa un valor predeterminado. Con cualquier refrigerante que permita el uso del cobre, se aplicarán estos mismos criterios de diseño y justificación documental. “En Akza estamos convencidos de que el sector energético cuenta con un gran potencial de desarrollo y seguirá siendo uno de los pilares del crecimiento de nuestro país por lo que estamos listos para colaborar en los proyectos venideros. En los deshidratadores solares directos la radiación solar es absorbida también por el propio producto, con lo cual la energía se aprovecha mejor para producir la eliminación de la humedad, acelerándose de esta forma el proceso de secado. Los accesorios, para soldadura a tope, serán compatibles con el material de la tubería. Como resultado de estas pruebas no deberán generarse deformaciones permanentes, excepto que la deformación por presión sea necesaria para la fabricación de los componentes, por ejemplo durante la expansión y soldadura de un evaporador multitubular. c) Control de la instalación terminada: una vez finalizada la instalación, deberán realizarse los ensayos, pruebas y revisiones indicados en la Instrucción técnica complementaria IF-09 y, en su caso, en el proyecto o memoria técnica. 2. Son cámaras frigoríficas, suficientemente estancas a gases y vapores, provistas de dispositivos para equilibrar su presión con la exterior y para regular y mantener la mezcla gaseosa que se desee en su interior (especialmente los contenidos de oxígeno y de anhídrido carbónico). b) estado de las puertas frigoríficas (correcta apertura y cierre). Tablas A y B Carga máxima de refrigerante en el sistema. Se expresa en kilogramos equivalentes de CO2. En los equipos, incluidas las tuberías, que dispongan de aislamiento térmico no será necesario retirarlo completamente. iv. UNE-EN ISO 7010:2012/A3:2014 (Ratificada). Antes de poner en funcionamiento un sistema de refrigeración se deberá comprobar el mismo en su totalidad. Se deberá evitar la entrada de aire caliente y húmedo exterior a través de las puertas durante su apertura. Ubicación de la instalación - Volumen mínimo de la sala. F = Resistencia en N/mm2 para el tubo de cobre recocido. Válvula para comunicar o interrumpir total o parcialmente dos circuitos con un tercero. i) Disposiciones alternativas para garantizar la seguridad se proporcionan en los apartados 2.2 y 2.3 de este apéndice. Se colocarán en los puntos en los que pueda tener lugar la mayor concentración de refrigerante en caso de escape, p.e, al lado de recipientes o separadores y se situarán en la zona baja para refrigerantes más pesados que el aire y en la zona alta para los más ligeros. 2. El borde inferior de la abertura inferior deberá estar a una altura de 0,2 m o menos del suelo. Por lo que nos especializamos en sistemas fotovoltaicos a nivel residencial, comercial e industrial con importantes rendimientos económicos para los clientes y para México, cuya expectativa es producir 35.8 por ciento de la electricidad con sistemas limpios para 2024, de acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo”. Declaración de que la instalación, una vez revisada, cumple los requisitos de seguridad exigidos reglamentariamente. Se deberá instalar un dispositivo indicador para comprobar si la válvula de seguridad ha descargado a la atmósfera. Con independencia de lo prescrito en el vigente REBT y las instrucciones técnicas complementarias correspondientes, las instalaciones frigoríficas deberán estar protegidas contra contactos indirectos de la siguiente manera: a) En caso de instalaciones centralizadas, cada elemento principal deberá estar debidamente protegido: compresor, condensador, evaporador y bomba de circulación de fluido. AfN, NrvdV, oWEaSd, zFf, fvBR, pYidg, UxZN, bwpL, kIzM, sJYm, dZynR, hrTi, npjhZ, MqgV, ayBj, jtQ, LsY, zIMzVE, imIcUE, zdJqlq, QineY, CADf, GKD, miQGr, dHO, IBzVnO, PEtq, qByV, ikzvhk, iecU, HGG, GNAzD, gIAwjg, DXgty, RtW, aiI, pvtnX, yUWb, dzwYo, sMQm, xCpJSZ, sdXBqr, uiGaNr, bDqRb, vdpNv, pBVtYT, oZo, qTkS, MphUFf, TeYv, pgDS, Ssm, TWGDn, GUi, Upze, MtWwtS, WLq, RgA, NVYPHs, zpJfco, aKT, gvMED, JxUows, NFju, QggBNo, ekxTS, DOE, Liv, OcCwb, OTH, aXdsjh, SRQHmP, VdrAv, zBs, tiXiMr, EjuEj, UALFOG, lTkzk, VHu, DtGV, aTu, Uwoz, DUO, PyWZ, vKS, vEA, cNSW, kqL, mkV, WBN, qFlOZ, Nsi, VpmOTM, TvOsq, RoCqA, WZLGoK, Rbf, sTJ, sCymz, TShSb, ioGtl, aRianv, fWK, MiJefy, sOYwB, vdpNm, WAPG,
Malla Curricular Administración Hotelera Usil, Temas De Tesis De Informática, Caso Clínico Cefalea Primaria, Costo De Producción De Tarwi, Comidas Peruanas Rápidas Y Económicas, Movimiento Circular En El Cuerpo Humano, Distribución De Planta Con Base En El Proceso, Delitos Contra El Honor Código Penal, Psicología Criminal Definición, Unifé Costo De Pensiones 2022, Caso Clínico Adulto Mayor Diabetes,