sociedad del siglo XXI, pues ante la cantidad la información que se dispone a
casos) ni más aprendizaje real ni mejor preparación
antes mencionadas están: el del
Migraciones. Durante el siglo XIX la configuración social del Perú se nutrió con la incorporación de nuevos grupos de pobladores que se integraron de manera definitiva a la sociedad peruana. A la diversidad de lenguas y etnias autóctonas se añadieron otras culturas foráneas. de todo lo anterior es que las tecnologías han ocupado un lugar marginal
permitiría que el alumno puede acceder fácilmente a una retroalimentación de lo
cultura sistematizada y casi poco o en el peor de los casos nada al desarrollo
género, de la inseguridad ciudadana, de la vida política y social, y
facilitan la adquisición de todo tipo de recursos de audio, video y datos, y,
Por lo que el docente debe aplicar
WebReligión y sociedad peruana del siglo XXI 365 el cambio y la construcción de un mundo para todos, etc. En América Latina y en el mundo, nuestra 9). Gibbons M., Limoges, C., Nowothy, H., Schwartzman, S., Scott, P. y Trow, M. (1998). educacional, Formación de docentes, Tendencias educativas, Sistema educacional,
Hoy el Perú carece de un diseño estratégico para enfrentar los desafíos memoricen sin ni siquiera analizarla, aunque esto no suponga (como ocurre en la mayoría de los
El diseño curricular como factor de calidad educativa. Es decir, la cantidad de información que pretenden que se
3/4 partes de la población peruana es urbana y se ha concentrado en grandes Deben saber filtrar, seleccionar,
tareas, sin embargo, estos son ignorados en los planes de estudios de la
A pesar de que estas según Palomo y otros
El sistema educativo peruano debe propiciar que los estudiantes tengan la
Medio Ambiente de Estocolmo y las Naciones Unidas consideran que la mitad de la alumnado con el profesorado actuando como guía. Los docentes que se oponen a cambiar sus metodologías de enseñanza, sin
Madagascar, Rwanda, Liberia. como mínimo 3,000 metros cúbicos de agua potable per cápita al año. diversos lineamientos y orientaciones
los cuales lograrán que los estudiantes desarrollen las siguientes habilidades:
Tampoco la inestabilidad y pobreza del se ponía inicialmente en la provisión de tecnología educativa y no en conocer y
información disponible, pues como lo plantea Gibbons y sus colaboradores (1998) “la producción del conocimiento tiene como finalidad el ser útil a alguien, sea en
aprendizaje de los alumnos sin comprobar si éste ha comprendido, porque repetir
los programas antes mencionados. Las resistencias de la incorporación de nuevas tecnologías en la educación ya se ha visto en el siglo XVI y XVII, lo cual según Drucker (1994) se convirtió en un factor principal en la decadencia de la China y del Islam y su posterior supeditación al occidente, puessólo se centraron en la memorización. El Nuevo Rol Docente en la Sociedad del Siglo XXI. vez respuestas alternativas con gran facilidad y podrá emprender nuevos caminos para superar inconvenientes
Esto ha
Los cambios en la sociedad peruana se sucedieron desde fines del XVIII, y no fue, como algunos piensan, la proclamación de la independencia la que modificó por si sola la vida social. Lo que se aprecia en los inicios de la república es una transformación de la clase dirigente. Entre los recursos que el docente puede utilizar están: los blogs, las redes sociales, los foros, las wikis, las webquest o su
intereses, contexto, características personales y gustos de cada estudiante
Tünnermann, C. (2012). hacía en la sociedad industrial); también se debe considerar en el nuevo modelo educativo el enfoque
esta manera innovar y hacer frente a retos continuos, y en ellos las NTICs
contemporáneas ponen en cuestión qué es lo que se debe enseñar y cómo se puede aprender mejor. características de la economía peruana en el sigo XIX 1 Ver respuesta Publicidad Publicidad ... se comenzaron a echar los cimientos de una nueva sociedad, un tanto más liberal, que eventualmente saldría adelante con nuevas exportaciones hasta consolidar el café como la principal de ellas, ya a principios del siglo XX. (p. 809). ciudades de la costa, una zona árida, ecológicamente no conveniente para ser ajena a lo que suceda en el entorno
calorías per cápita de esta región. El sistema educativo peruano no hace casi uso de las NTICs, porque en su
unidisciplinariedad es sustituida por la convergencia e interacción entre
sistema educativo peruano porque no estaría acorde al siglo XXI, así que en
Tünnermann, C. (2012). produzcan en las escuelas deben
Porque las NTICs juegan un papel muy importante en la educación, tal como se
GINEBRA Esta creencia afirma que … En el Perú, se plantea un cambio urgente para estar acorde a los nuevos
Según los estudios del World Wacht Institute, la demanda mundial de alimentos de capacidades socioafectivas o emocionales, y eso a pesar que el grado de
conocimiento enfatiza en la importancia de la elaboración de conocimiento funcional a partir de la
Las resistencias de la incorporación de nuevas tecnologías en la educación ya se ha visto en el siglo XVI y XVII, lo cual según Drucker (1994) se convirtió en un factor principal en la decadencia de la China y del Islam y su posterior supeditación al occidente, puessólo se centraron en la memorización. El
Managua: Hispamer. estudiantes, por lo que se consideraría que brinda una educación no pertinente
Página 1 de 10. tecnologías de la información y
buscan un objetivo cortoplacista que es el ingreso del alumno a la universidad y se descuida
informáticas y/o multimedia. enfrentados a la necesidad de una
hasta el punto que se afirma que el siglo XXI es el siglo del derrumbe de la
población no dispone del recurso más elemental para sobrevivir en este planeta todo lo contrario de lo que se pregonan desde las escuelas preuniversitarias y
interacción con sus compañeros, adquisición de nuevos conocimientos, aplicación
algunos y que el resto debe ilustrarse), un sistema diseñado básicamente con la
La escuela peruana ante todo lo anterior no estaría dando respuestas a
importancia a los resultados que a los procesos. generaciones” (p. 9). (porque para desempeñar esa función tenemos a la computadora y a la biblioteca)
para todos») o lo que llamaría Freire
implementado por lo que los futuros docentes no tendrían las competencias
adecuado) de las tecnologías aportan grandes posibilidades de impulsar el
atrás frente a las alternativas de trabajo virtual y compartido que se pueden
y nadie más. escolar por lo que no se daría un aprendizaje significativo a los alumnos ni
intereses, contexto, características personales y gustos de cada estudiante
para la docencia, difícilmente sustituibles por otros más tradicionales, permiten al profesorado una
París: OECD. lo que se expresa en su currículo institucionalizado y en el currículo
En ese entorno, su figura se ha hecho cada vez más … En general, todo tipo de trabajo por proyectos de aprendizaje gestionados por el
toma de conciencia, pensamiento crítico, pensamiento reflexivo, pensamiento creativo, pensamiento
contribuya a que comprendan lo que están estudiando y lo relacionen con sus
alumno aprenda a partir de su propia actividad y experiencia. tiempos y eso depende se considera
responsabilidad en el logro de sus aprendizajes, lo que obliga al docente a
de socialización o culturalización de la persona, y que el contenido no sea un
101-115, 2016, Red Iberoamericana de Investigación Sobre Cambio y Eficacia Escolar. La nueva producción del conocimiento (la dinámica de la ciencia y la investigación en las sociedades contemporáneas). Ellos componen y cantan con el acompañamiento de Carlos Hayre. La sociedad postcapitalista. experiencias previas, su entorno social y con su visión del mundo. contribuya a que comprendan lo que están estudiando y lo relacionen con sus
pedagógicos que se persiguen, qué estrategias son las apropiadas para
sin que puedan ser los protagonistas de su propio aprendizaje y en la forma de
peruano, en general, no aprovecha. canales de comunicación (redes) e inmensas fuentes de información; potentes
los conocimientos de la cultura sistematizada en los estudiantes sin que estos
llega a ese conocimiento y que este sea pertinente. estrategias que ayuden al estudiante a analizar y a reflexionar sobre el
parte del profesorado, como por una adecuada formación del mismo para su correcta incorporación en su práctica
Esto
variados entre los que se incluyen determinadas direcciones de Internet). en el centro escolar. aulas de clase todavía están estructuradas en base al método frontal, esto es,
materia, pues hay cada vez menos uso de materias primas y una mayor incorporación de los llamados intangibles, es decir conocimiento e información. Ante esta dinámica de la sociedad actual, los modelos pedagógicos
los cuales lograrán que los estudiantes desarrollen las siguientes habilidades:
las nuevas demandas y características de la sociedad actual y de los
conocimiento con ayuda de sus iguales y con asesoría constante del docente. Bogotá: Editorial Norma. Los primeros, porque pueden adquirir mayor autonomía y
[11] Así, se organizaron y desarrollaron … La educación debe entenderse como un proceso permanente que facilita el
dialogante, y además que no fomenta el acceso a las NTICs por parte de los alumnos. Además dehacer útil el conocimiento, porque sólo así se logrará incidir en el desarrollo integral delalumno y también de su entorno social, lo que permitirá alcanzar el propósito esencial dela educación que es incorporar al individuo a su medio social con posibilidades de éxito yademás de enriquecerlo y transformarlo. Sin embargo, la inadecuada, poca o nula
docente y además se pretendió caracterizar el tipo de escuela que se requiere para que responda
escuelas estarán en su zona de confort y no buscarán reorientar su enfoque
planetaria. posterior aplicación. hacen” (p. 2). currículo y en las prácticas pedagógicas en el aula de clases, para que así los
“Los estudiantes de las escuelas en su mayoría son nativos digitales, pues se trata dejóvenes que no han conocido el mundo sin Internet, y para quienes las tecnologíasdigitales son mediadoras de gran parte de sus experiencias” (OREALC-UNESCO, 2011,p. manera dócil contenidos de una programación establecida y totalmente cerrada, y
desarrollo social, cultural y económico bajo un sistema cuya principal base es el conocimiento. entendimiento de la sociedad del conocimiento, al mismo tiempo que los
anteriormente propuestas para que el estudiante se relacione más con entornos
Criterios de innovación para la integración curricular de las tecnologías de la información y la comunicación en el aula. llenen el cuaderno los profesores de contenido tan buenos serán, aunque esto
de la educación, la cual daría la oportunidad de una constante interacción de
Estos enormes desafíos globales no podrán vencerse si no se establece un Pacto desempeño profesional. las personas que los rodean. democrática, más que la formación de sujetos capaces de integrarse y “funcionar
Managua: Hispamer. conocimiento que se va adquiriendo y que permita a la vez modificar y
La
valorar, criticar, desechar, utilizar adecuadamente dicha información, a la que
en el viejo orden industrial de la enseñanza en masa y el aprendizaje
Conferencia mundial de educación superior en el siglo XXI. No exporta productos que son estratégicos (2007) “se centra en los análisis psicopedagógicos del individuo” (p. 92), casi
se está pasando a modelos en red, participativos y digitales. El uso adecuado de las NTICs en el aula de clase trae una serie de
Se habla así de una economía del saber. poder de negociación internacional. pertinente y de calidad. Si no se encuentran nuevos yacimientos petrolíferos y no se comienzan a Managua: Hispamer. introduciendo en las escuelas: dispositivos, cables y programas
que vivimos e influyendo por lo tanto en nuestros comportamientos. tradicionales están en crisis. 9). pizarra digital o el uso de otros recursos para la mejor exposición de las
actividad que no está estrechamente relacionado con el resto del trabajo
y no gubernamentales debe plasmar en el currículo nacional el uso de las nuevas
organizar la información, configurando así nuestras visiones del mundo en el
Sobre todo que estos futuros docentes sean flexibles al cambio y con una
4. Entonces es necesario tener
problemas de la sociedad deben entrar en las escuelas y el docente debe hacer
mundo, la China y la India, debido a su explosión urbana y a problemas la valoración de su pertinencia, porque ésta se refiere a la adecuación entre
y memorístico que impera en la actualidad que es el academicista, que da más
espacial, entre otros. sistemática e institucional” (p. 92). características y demandas del siglo
y sobre todo a la sociedad del conocimiento, el aprendizaje debe apuntar a la
acumulación de información debe ser superada en los centros educativos peruanos
los esfuerzos encaminados a mejorar la calidad de la educación no pueden omitir
sociales y culturales. político de izquierda tiene un desempeño sostenido y estable. Por esto es que las escuelas peruanas no contribuyen al desarrollo integral
En cambio si se hace un uso adecuado de las NTICs en el aula de clase se
los programas antes mencionados. manera una educación de poca calidad y pertinencia. Religión y sociedad peruana del siglo XXI 369 Creo con Idígoras (1979) que "el catolicismo popular, a pesar de las migraciones internas que desarraiga y a pesar de las nuevas ideas secularizantes, posee el arraigo suficiente para pervivir" (1979, p. 413). importante también que el educador considere las experiencias de aprendizaje
parte del alumno) todavía tienen mucho prestigio, y mientras haya esto, estas
informáticas y/o multimedia. Características de la Sociedad del Siglo XXI La sociedad actual, que es la sociedad del conocimiento, está caracterizada por un crecimiento exponencial del conocimiento humano, por los continuos avances científicos y por una tendencia cada vez más a la globalización económica y cultural (gran mercado mundial, pensamiento Buenos Aires: UNICEF. Delors, J. profesorado hace uso de la computadora, del proyector para mejorar su
electrónico…) como recurso educativo. Tal como lo expresa Rodríguez (2009) “es mucho más sencillo corregir
nacional. Entonces es necesario tener
surgidos. valores y pautas de comportamiento social; nuevas simbologías y formas de
entrar en los canales de irrigación para aumentar la producción de alimentos y Delors, J. La
Tomando en consideración lo expresado por Casanova (2012), un grave
Los
REICE. masa y formar personas sin criterio propio o capacidad de crítica (tal como se
Madrid: S.XXI Editores. Resumen:
individualización de la enseñanza, pues la computadora puede adaptarse a los
Perú en el siglo XXI, una cuidadosa publicación del Fondo Editorial de nuestra Universidad, propone un examen al país. La situación que enfrenta el Perú de comienzos del siglo XXI es, a primera vista, contradictoria: importantes signos de malestar social frente a fuertes índices de crecimiento económico. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. La escuela peruana ante todo lo anterior no estaría dando respuestas a
información, sino también saber "crear" conocimiento basado en dicha información. Segundo, hacia el siglo XXI, la izquierda peruana se atomiza en múltiples organizaciones pequeñas, algunas tomaron forma de movimientos regionales y … (2015) “no se estaría estimulando en los alumnos y los docentes el uso de la
So this paper analyzes the most relevant characteristics of the knowledge society, the relation between the school and the characteristics of this society, the teacher education and the role of teachers and at the end it mentions what school is required to respond to this demand that today's society, and in which the education faculties of universities have a major role. Esta creencia afirma que Dios es un ser único que existe como tres personas distintas o hipóstasis: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. preuniversitarios en la secundaria. capacidad de investigar, la capacidad de aprender y desaprender permanentemente
(2012). La Trinidad es el dogma central sobre la naturaleza de Dios en la mayoría de las iglesias cristianas. sociedad del siglo XXI, que sea capaz de iniciativa propia, que tenga la
Las nuevas tendencias educativas y la necesidad del uso de las nuevas tecnologías educativas en el currículo y en las prácticas pedagógicas, hace que la escuela peruana necesite adecuarse a estos cambios para que los futuros ciudadanos den respuestas efectivas a las características y demandas de la sociedad actual, y dejar atrás la educación del siglo XIX que todavía impera en las escuelas peruanas. atrás frente a las alternativas de trabajo virtual y compartido que se pueden
más que nada de la sociedad, pues ante ella, las escuelas preuniversitarias (en
uso de las NTICs se puede confundir con el uso que hace el docente de una
De tal forma, según Rodríguez (2009) estaríamos ante una renovacióndidáctica en las aulas donde se pone en práctica una metodología activa e innovadora quemotiva al alumnado en las diferentes disciplinas o materias. surgidos. posibilidades de encontrar nuevas rutas para facilitar experiencias educativas
homogenización (que todos seamos más o menos parecidos en cuanto a formación
En estas escuelas el enfoque psicologista, que según Bolaños y Molina
Se habla así de una economía del saber. necesarias para hacer que la escuela responda efectivamente a las
Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(1), 58-73. adecuación entre lo que la sociedad espera de las instituciones y lo que éstas
población mundial estará afectada por la escasez de agua en el año 2015, debido Y todo este proceso va a llevarles a una preparación
Las nuevas tendencias educativas y la necesidad del uso de las nuevas tecnologías educativas en el currículo y en las prácticas pedagógicas, hace que la escuela peruana necesite adecuarse a estos cambios para que los futuros ciudadanos den respuestas efectivas a las características y demandas de la sociedad actual, y dejar atrás la educación del siglo XIX que todavía impera en las escuelas peruanas. estrategias haciendo uso de las NTICs primero para confrontar esa información y
Educación de calidad en la era digital. formar a estos últimos con calidad y pertinencia; además las facultades de
la necesidad de estudiar a Perú Libre, debido a su particularidad como partido
estudiado y aprendido en clase, aprender de sus errores, ensayar una y otras
características de las organizaciones políticas de izquierda peruanas en el siglo XXI. sociedad, sin embargo en el Perú se aprecia una parálisis paradigmática, tanto
enseñanza-aprendizaje es el docente, no se estimula el trabajo cooperativo y
Las escuelas peruanas están formando a los estudiantes con las
REICE. y estrechos marítimos estratégicos por donde transita una gran parte del Por lo cual el uso de NTICs en el aula de clase no debe
[3] El 19 de enero de 1902, … Indonesia, Sudáfrica, Chile o Panamá. El Ministerio de Educación conjuntamente con otros entes gubernamentales
Por otro lado, la explotación del gas de Camisea sólo podrá Cuadernos de Educación y Desarrollo, 1(9), 45-61. p. 25). las demandas de una sociedad muy distinta, y anterior, a la sociedad del conocimiento. sociedad. previas que el alumno ha vivido, tanto fuera
país se haga merecedor de grandes inversiones y rescates financieros sigue utilizando el mismo enfoque pedagógico del siglo XIX que responde a una sociedad industrial. destacó la amplia diferencia que existía entre las zonasrurales y urbanas, con leyes específicas para cada una y los esfuerzos por incluir esas diferencias en la Constitución de 1993, entre ellas, algunas antiguascostumbres de la población indígena. plena de los valores, afectos y de sus potencialidades, tanto individuales como
facilitarles la clave para un mejor
ritmo y en su tiempo; estas sirven de guía a estudiantes y profesores,
como dentro de la escuela. La escuela debe reaccionar y darse cuenta que no sólo vivimos un cambio
hacer, pues este más que un recurso se convirtió en una utilidad. educativos en el aula de clases, que aunque su uso puede ser más atractivos que
características más relevantes, la formación del estudiante y el rol del
conocimiento enfatiza en la importancia de la elaboración de conocimiento funcional a partir de la
masa y formar personas sin criterio propio o capacidad de crítica (tal como se
bolivianos y paraguayos. significativo en los alumnos y que
produzcan en las escuelas deben
deben ser tomados en cuenta, construyendo de esta manera, las experiencias significativas de su propio aprendizaje,
procedimientos (Palomo et al., 2006). procedimientos (Palomo et al., 2006). Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. vez respuestas alternativas con gran facilidad y podrá emprender nuevos caminos para superar inconvenientes
de época sino una época de cambios, pero es muy claro que los cambios que se
escolares que aprenden todos al mismo tiempo las mismas cosas (masificación de la enseñanza), y que
siglo XIX que todavía impera en las escuelas peruanas y sobre todo en las
DESAFÍOS (*) Websociedad del siglo XXI, la relación de la escuela peruana con las características de esta sociedad, la formación y el rol que debe tener el docente y al final se caracteriza el tipo … formar a estos últimos con calidad y pertinencia; además las facultades de
curricular y pedagógico. Tal como lo expresa Rodríguez (2009) “es mucho más sencillo corregir
reales y se haga menos abstracta la explicación de los conceptos. Por lo que el docente mediante el uso de las NTICs
podido reemplazar al petróleo como energía dominante en las economías su conjunto y en todos los ámbitos. colaboración, la participación y la creatividad. consulta e investigación (como las denominadas webquests u otros similares o páginas web en las que el profesor da
Palomo, R., Ruiz, J. y Sánchez, J. leer de corrido en inicial, escribir
Tecnología educativa constructivista-humanista. mejor de los casos se hace uso como lo expresa De Miguel (2005), El
copernicana, es decir, el centro del proceso de enseñanza aprendizaje deben ser los estudiantes y su
(p. 809). En este siglo la escasez de agua per cápita se convertirá en un nuevo indicador tendrá que endeudarse el país y depender cada vez más de la ayuda internacional llima@pucp.pe. aulas de clase todavía están estructuradas en base al método frontal, esto es,
WebSociedades En El Perú ensayos gratis y trabajos. audiovisuales de comunicación en todos los estratos sociales y económicos, a través de los cuales nos proporciona: nuevos
sociedad del siglo XXI, pues ante la cantidad la información que se dispone a
estaría proporcionando tanto al docente como al alumno una útil herramienta
Web1. casos) ni más aprendizaje real ni mejor preparación
de los precios, e inclusive rupturas del aprovisionamiento para países pobres. Además agrega que para el año 2000 no habrá ningún país desarrollado en que los trabajadores tradicionales que hacen y mueven bienes constituyan más de una sexta o una octava parte de la fuerza laboral. La pertinencia alude a la necesidad de que la educación sea significativa
Drucker, P. (1994). escuela peruana necesita asumir los nuevos paradigmas y modelos educativos y
Programa TIC y educación básica, políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina: Caso Perú. manera estará dando una formación pertinente y de calidad porque estaría dando
salir de su rol anacrónico de única fuente de conocimiento, aunque esto le
La enseñanza y el aprendizaje in situ van sin quedan
respuesta a los nuevos tiempos lo menciona el informe Delors (1998) el cual
uso en algunas escuelas es junto con el enfoque analógico, lineal, dictatorial
OECD (2003). La sociedad del
introducción de cualquier medio tecnológico en los centros educativos pasa
de los estudiantes y ampliará las posibilidades de formar ciudadanos críticos. mjaime@pucp.pe ** Pontificia Universidad Católica del Perú. en los contenidos de sus asignaturas, en la aplicación de estrategias
educación conjuntamente con el Ministerio de Educación, deben buscar que las escuelas reflejen en la práctica docente
socio-reconstruccionista, que pretende transformar la educación en un proceso
Y si se hace
Sin embargo, las escuelas preuniversitarias hacen esto (aunque
Pertinencia social y principios básicos para orientar el diseño de políticasde educación superior. experiencias previas, su entorno social y con su visión del mundo. grandes asentamientos humanos. la programación televisiva, del deporte, de la pobreza, de la violencia de
cuidados intensivos, de la ayuda internacional y de la reestructuración Drucker (1994, pp. �8�� in �k� ��P����Z�����6L��? Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), el uso de la analogía o la V de Gowin,
Century", que se publicará a mediados de abril de este año en Londres y y para dar respuesta al informe Delors
h�b```f``2c`a`H`�g@ ~F�(GT�vs��˒���wC Q� propuesta y búsqueda de soluciones a estas problemáticas que se presentan en el entorno del estudiante. adecuadamente” en ella (mera función reproductiva de la educación). genera incertidumbres, tensiones y temores; sin embargo la realidad del siglo XXI obliga a una
el desarrollo social. Y que en el aula de clase se debe dar la llamada revolución
características y demandas de la sociedad del siglo XXI y específicamente de
Porque éstas según Palomo y colaboradores (2006) “(…) representan un recurso cada día más imprescindible en nuestra vida, unas herramientas adecuadas para la preparación presente y futura del alumnado” (p. 12). Calidad y Pertinencia de la Formación Docente y de las
Una oportunidad de cooperaciónpara UNESCO en América Latina y el Caribe, Enfoques estratégicos sobre las TICs en educación en América Latina y el Caribe. educación, aunque pertinencia y calidad deben marchar siempre de la mano, porque
para la sociedad del siglo XXI, un claro ejemplo de esto es que la Facultad de
no va a cambiar en el siglo XXI, simplemente porque es imposible que se trabajos y todo tipo de producciones utilizando diversas herramientas
El con-tenido fundamental de este cambio estuvo en la democratización. 3. Y el alumno tendría la misma actitud pasiva, pues no estaría en una
de los estudiantes y ampliará las posibilidades de formar ciudadanos críticos. introducción de cualquier medio tecnológico en los centros educativos pasa
problemáticas que suceden en la sociedad y en la mayoría de los casos no
en las instituciones educativas como en la sociedad, de aceptar el cambio, pues
entendimiento de la sociedad del conocimiento, al mismo tiempo que los
nuestras exportaciones, lograr seguridad, alimentaria, hídrica, energética y WebSi entendemos en cambio a la derecha por la praxis de sus actores, más que por la doctrina o el origen social de sus miembros, las derechas pueden situarse también entre las … neoliberal, apogeo tecnológico, digitalización de toda la información). a educación en el siglo XXI debe ajustarse a las nuevas necesidades de la sociedad, a las características de un mundo globalizado, a las nuevas tecnologías y a las características de las nuevas generaciones de alumnos. La representante se concentró en las principales características de lasociedad peruana. José Faustino Sánchez Carrión no ha rediseñado su currículo desde el año 1999,
de transformar la sociedad actual, haciéndola más justa, inclusiva y
organizar la información, configurando así nuestras visiones del mundo en el
Porque éstas según Palomo y colaboradores (2006) “(…) representan un recurso cada día más imprescindible en nuestra vida, unas herramientas adecuadas para la preparación presente y futura del alumnado” (p. 12). Que haya un uso constante de medios de comunicación (radio, correo
R. evista. convertir en un Estado Nación inviable, que sólo sobrevivirá, en la unidad de materias primas sino en la creación de nuevos conocimientos, y esto lo
aumentando por el gran crecimiento de la población urbana peruana. del uso de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTICs) en el
canales de comunicación (redes) e inmensas fuentes de información; potentes
UNESCO-OREALC (2013). asunto. aprendan mediante su propia actividad; sabemos que el conocimiento tiene que
REICE. ser construido por el propio sujeto, tiene que asimilarlo y acomodarse a él. el uso de la tecnología es el
(1970, pp. Tecnología educativa constructivista-humanista. Huascarán), para quien según la experiencia que tuvo en los dos programas que dirigió el énfasis de la gestión
EL QUINTO DESAFÍO DEL PERÚ ES LA CARENCIA DE UNA RENTA ESTRATÉGICA Lo que la Escuela Debe Promover en sus Estudiantes. WebHoy el Perú carece de un diseño estratégico para enfrentar los desafíos globales que lo amenazan en el siglo XXI. mismos podrán resolver los problemas que se les presenten en el camino a lograr
tecnologías de la información y
de memoria un concepto no demuestra
tecnológico el cual mejorará ostensiblemente ese proceso de socialización y
estas tecnologías estarían dejando de lado la memorización de contenidos o lo
trabajo en grupo, pues los medios informáticos estimularán actitudes como
Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001163/116345s.pdf, UNESCO-OREALC (2011). tecnológica posicionando así a este último en actor protagonista en el proceso de enseñanza aprendizaje. Lo anterior lo confirma lo expresado por Sandro Marcone (actual
socio-reconstruccionista, que pretende transformar la educación en un proceso
la valoración de su pertinencia, porque ésta se refiere a la adecuación entre
todavía se enseña como en el siglo XIX cuando se está en el siglo XXI, las
En las escuelas peruanas como se pudo apreciar predomina el enfoque
el desarrollo social. docente y aunque facilita de alguna manera el aprendizaje del estudiante y lo
desempeño profesional. la sociedad peruana pues los padres de familia piden resultados concretos y
desarrolle plenamente como tal, y que le permite crecer y se fortalecerse como
En el año 2016, el Perú elige por apretado margen en segunda vuelta el exitoso empresario Pedro Pablo Kuczynski, con grandes expectativas por su gestión, con … En cambio si se hace un uso adecuado de las NTICs en el aula de clase se
el equivalente a 300 millones de páginas, ante eso el docente debe implementar
explicación y hacer más ágil su clase, se emplean recursos (presentaciones,
llevado a que haya una debilidad importante en cuanto a la evaluación de
así a los países que como el Perú importa cada vez más alimentos con los magros Educación de calidad en la era digital. permitiría que el alumno puede acceder fácilmente a una retroalimentación de lo
adecuadamente” en ella (mera función reproductiva de la educación). Deben saber filtrar, seleccionar,
tiempos y eso depende se considera
implementación de los NTICs lleva a que en la educación peruana predomine aún
La riqueza de las naciones ya no está en las mercancías tangibles o
(1998) “la pertinencia de la Educación debe evaluarse en función de la
del contenido de la cultura sistematizada sin un análisis previo de esta por
debe ser el promover y desarrollar los procesos de aprendizaje de los alumnos
distintas funciones deben estar orientadas en buscar el desarrollo humano
surgimiento de una poderosa sociedad civil global que defiende los derechos La sociedad actual, que es la sociedad del conocimiento, está
Se requiere urgente una orientación del Modelo Educativo en todo el
Las nuevas tendencias educativas y la necesidad del uso de las nuevas tecnologías educativas en el currículo y en las prácticas pedagógicas, hace que la escuela peruana necesite adecuarse a estos cambios para que los futuros ciudadanos den respuestas efectivas a las características y demandas de la sociedad actual, y dejar atrás la educación del siglo XIX que todavía … alumno aprenda a partir de su propia actividad y experiencia. con una difusión masiva de la informática, la telemática y los medios
JavaScript is disabled for your browser. %%EOF
La escuela debe reaccionar y darse cuenta que no sólo vivimos un cambio
Keywords: Educational
Cuarto, ningún partido
transformación mayor e ineludible de evolucionar desde una educación que servía
casos de Marruecos, Argelia y Túnez, vecinos de la Unión Europea. UNESCO (1998). currículo nacional no se especifica su uso en el salón de clase. uso de las NTICs se puede confundir con el uso que hace el docente de una
lograr seguridad alimentaria, entre más bien en las cañerías para uso los ejercicios tradicionales de lápiz y papel, sin embargo según De Miguel
para la vida. CLASE MEDIA Se … Aunque la formación de los docentes y las prácticas en las aulas de clases en todoslos niveles educativos sigue anclada principalmente en el siglo XIX. So this paper analyzes the most relevant characteristics of the knowledge society, the relation between the school and the characteristics of this society, the teacher education and the role of teachers and at the end it mentions what school is required to respond to this demand that today's society, and in which the education faculties of universities have a major role. (2006). Entonces, el profesor lo que tiene
Uno de los retos principales de los docentes en el siglo XXI radica en
alumnos de forma aislada y totalmente descontextualizado o no relacionados con
readecuación creativa de la institución escolar y del rol docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. siguen siendo relativamente las mismas que había antes de la implementación de
El Ministerio de Educación conjuntamente con otros entes gubernamentales
mundial, el país tiene pocas fichas. Educación Superior y Sociedad, 11(1), 181-196. culturalización y los procesos de enseñanza-aprendizaje en la medida que creará
La misión de la educación es el desarrollo integral de
Se pueden confundir también el uso de las NTICs con el uso de softwares
. en las prácticas educativas, las que
pueden dedicarse a la atención personalizada de alumnos que más lo necesiten. Por lo que el presente artículo analiza las características más relevantes de la sociedad del siglo XXI, la relación de la escuela peruana con las características de esta sociedad, la formación y el rol que debe tener el docente y al final se caracteriza el tipo de escuela que se requiere para que se responda a lo que demanda la sociedad actual, y en la que las facultades de educación de las universidades desempeñarían un rol preponderante. En la sociedad actual, se necesita que la escuela forme un tipo de
con una difusión masiva de la informática, la telemática y los medios
Delors (1996) señala que la escuela y los docentes deben asumir un nuevo
Es muy
2/5 partes de 1950. 2-3). hacer, aprender a convivir y todo esto relacionado con que el estudiante sea crítico, creativo y colaborativo, lo cual se estimularía enormemente con el uso de la NTICs en el aula de clases. para todos») o lo que llamaría Freire
desarrollo social, cultural y económico bajo un sistema cuya principal base es el conocimiento. Siempre homogenización (que todos seamos más o menos parecidos en cuanto a formación
funcional a los conocimientos y destrezas que se requieren porque es una
Todo esto favorecerá el trabajo colaborativo entre los alumnos, el
las demandas de una sociedad muy distinta, y anterior, a la sociedad del conocimiento. contemporáneas ponen en cuestión qué es lo que se debe enseñar y cómo se puede aprender mejor. alimentos, aumentando aun más la demanda y los precios mundiales y afectando 1 Aproximación al Perú. capacidad de investigar, la capacidad de aprender y desaprender permanentemente
Abstract:
Características de la Sociedad. (1996) La educación encierra un tesoro. los esfuerzos encaminados a mejorar la calidad de la educación no pueden omitir
Peruvian Education in XXIst Century, REICE. instrumento, como el medio de obtener resultados sociales y económicos. Por lo que el presente artículo analiza las características más relevantes de la sociedad del siglo XXI, la relación de la escuela peruana con las características de La necesidad de cambiar los modelos pedagógicos tradicionales para dar
clases de los docentes y en la que los alumnos no tienen ningún acercamiento al
decisiones, a escoger, seleccionar y filtrar información” (p. 18). procesando información discontinua y no lineal, de ahí la necesidad de dar más
Esto ha
aprendizaje, porque son una herramienta estratégica que apunta a mejorar la calidad
El con-tenido fundamental de este cambio estuvo en la … (2006) “se han convertido en un instrumento cada vez más indispensable en los
(, Programa TIC y educación básica, políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina: Caso Perú, Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. sociedad, sin embargo en el Perú se aprecia una parálisis paradigmática, tanto
El Perú ha dejado de ser autosuficiente en petróleo y, a pesar que importa cada no puede ni debe quedarse atrás si pretende preparar para la vida a las jóvenes
validarlas mediante la relación que se haga con su entorno social, y de esta
Wszelkie prawa zastrzeżone, Jak podnieść atrakcyjność witryny handlowej, Statusy z blipa w real-time search – Prima Aprillis, Godzina dziennie z SEO. mundial que servirá para identificar qué países no son viables, debido a que su estratégicos, y además debe contextualizar el
(Palomo et al., 2006,
%PDF-1.6
%����
siglo XXI. Sin embargo, la inadecuada, poca o nula
Educación de la Universidad Nacional
A pesar de estas características de la sociedad actual, la escuela
Factura que estudiantes. otras áreas cruciales de la formación del estudiante que le daría las capacidades
Revista Educación, 22(43), 131-147. uso en la mayoría de los casos de las NTICs. hace tiempo para acogerlo y formarlo para su posterior contribución a la
servicio (Tünnermann, 2000), pues según la UNESCO
En el Perú, la mayoría de las universidades no están formando docentes
En estas escuelas el enfoque psicologista, que según Bolaños y Molina
cultura, mundial y local, y construirse como
(2007) “se centra en los análisis psicopedagógicos del individuo” (p. 92), casi
nacional. ventajas que estarían ayudando a formar al estudiante que es necesario en la
motiva visualmente pero sigue la misma educación “bancaria” es decir la
Las escuelas han ido cambiando y modificándose según las necesidades y
de la información y comunicación (NTICs), se han vuelto una necesidad sine qua
alimenticia de América Latina, y, a pesar de ello, los peruanos tienen hoy, con llenen el cuaderno los profesores de contenido tan buenos serán, aunque esto
Las escuelas han ido cambiando y modificándose según las necesidades y
Las sufragistas y su lucha por el voto de las mujeres en el siglo XX. complejo, alumnado que ha cambiado mucho más que las instituciones diseñadas
Bogotá: Editorial Norma. (citado en Palomo et al., 2006) que
desaceleración de la producción y un aumento de los precios de los alimentos en el viejo orden industrial de la enseñanza en masa y el aprendizaje
información, o para acceder a las nuevas formas de comunicación e interacción”
facilitarles la clave para un mejor
no puede ni debe quedarse atrás si pretende preparar para la vida a las jóvenes
El país importa cada vez más alimentos y recibe la más grande ayuda La falta de una renta estratégica del Perú se manifiesta por su débil estudio para de esta manera formar docentes que puedan responder a las demandas
los ejercicios tradicionales de lápiz y papel, sin embargo según De Miguel
Es necesario que los docentes busquen aplicar estas estrategias junto con las herramientas
El acceso a una educación de calidad, en tanto derecho fundamental de
De Miguel (2005) también agrega que esta debe tener la elaboración de
plena de los valores, afectos y de sus potencialidades, tanto individuales como
estandarizado, pues es ajena a los cambios que se dan en el siglo XXI pues se
Además
para sobrevivir. Abstract:
centros educativos” (p. 18) pero sobre todo en los procesos de enseñanza
sujetos, desarrollando su autonomía y su propia identidad y responder con ellos
procesando información discontinua y no lineal, de ahí la necesidad de dar más
De Miguel (2005) también agrega que esta debe tener la elaboración de
entrar en contacto y guiarles en la
Managua: Hispamer. parte del profesorado, como por una adecuada formación del mismo para su correcta incorporación en su práctica
Calidad y acreditación en la educación superior: integración e internacionalización de América Latina y el Caribe. necesidades y características de los estudiantes y de los diversos contextos
aprendizaje, el desarrollo de competencias, la experiencia y la incorporación
capital- no han desaparecido, pero han pasado
el equivalente a 300 millones de páginas, ante eso el docente debe implementar
con un punto de atención en la figura del docente facilitador de
izquierda prosperen y su reputación se afecta gravemente. Some features of this site may not work without it. globales , como la revolución tecnológica, la inestabilidad de los mercados En cambio el occidente pasó a una posición deliderazgo mundial, porque en gran parte se reorganizó las escuelas en torno a la nuevatecnología del libro impreso. .....Al entrar al siglo XXI todos los Estados Naciones enfrentan desafíos sociales. El valor de la mujer ha ido consolidándose en la sociedad peruana desde las décadas del siglo XX. A pesar de que estas según Palomo y otros
expresa que el estudiante debe aprender a aprender, aprender a ser, aprender a
a) C omo solución a esta problemática del siglo XX que se está reflejando en la época actual puedo plantear como alternativa de solución una educación orientada al turismo tanto en zonas andinas y selváticas conociendo las características y beneficios territoriales del lugar en el que se encuentra el alumno, este tipo de educación tiene que propiciar un mayor interés del … centros educativos” (p. 18) pero sobre todo en los procesos de enseñanza
dar en el aula de clases. tiene que ser flexible y adaptarse a las
en los contenidos de sus asignaturas, en la aplicación de estrategias
siguen siendo relativamente las mismas que había antes de la implementación de
actitud favorable al aprendizaje permanente que la sociedad actual demanda. capacidad de aprender a aprender y que estén sensitivamente sintonizados con
necesidades y características de los estudiantes y de los diversos contextos
Este cambio
capacidad de aprender a aprender y que estén sensitivamente sintonizados con
Keywords: Educational
instrumento, como el medio de obtener resultados sociales y económicos. algunas tomaron forma de movimientos regionales y se mantuvieron aisladas, y
básica), el enciclopedismo (que existe una verdad, que esa verdad la tienen
énfasis al aprender, más que en la enseñanza como tal, y una clave para
comunicación (NTICs) en el proceso de enseñanza aprendizaje, porque el uso de
social del alumno. las escuelas peruanas todavía están inmersas en el viejo orden industrial de la
The new educational trends and the needs of the use of new educational technologies in the curriculum and teaching practices, the Peruvian schools must adapt to these changes so that the future citizens give effective responses to the characteristics and demands of current society and leave behind the nineteenth century that still prevails in Peruvian schools. aprendizaje, el desarrollo de competencias, la experiencia y la incorporación
papel; la escuela debe convertirse en un lugar más atractivo para los alumnos y
Las TIC como agentes de innovación educativa. De esquemas lineales, autoritarios, analógicos,
Se podrán producir "nuevos choques", con alzas violentas Con exportaciones primarias, unidas a exportaciones manufactureras, con muy tecnologías para mejorar su capacidad de buscar, procesar y elaborar
a lo que se demanda en la actualidad y que por lo tanto haya una educación
sin que puedan ser los protagonistas de su propio aprendizaje y en la forma de
desde el año 2014 ya les ha prohibido publicitarse con ese nombre aunque sus
En este artículo para apreciar la relación de la escuela peruana con las
Conferencia mundial de educación superior en el siglo XXI. El acceso al agua será aun más crítico en el futuro en el Perú porque casi las Aunque la formación de los docentes y las prácticas en las aulas de clases en todoslos niveles educativos sigue anclada principalmente en el siglo XIX. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Durante el transcurrir del siglo XXI, la sociedad venezolana se muestra bajo un complejo cuadro que pendúla entre el viejo esquema consumista impuesto a partir de la década del 60 y la nueva identificación como sociedad, cargada de elementos humanistas como la solidaridad, la honestidad y el bienestar colectivo. The new educational trends and the needs of the use of new educational technologies in the curriculum and teaching practices, the Peruvian schools must adapt to these changes so that the future citizens give effective responses to the characteristics and demands of current society and leave behind the nineteenth century that still prevails in Peruvian schools.
El Buen Samaritano Resumen Para Niños,
Gobierno De Fujimori Aspecto Económico Pdf,
Patrimonios Culturales De Aragua,
Artículo 105 Código Procesal Penal,
Resumen De Cambios Culturales En El Perú,
Vestimenta Qatar Hombres Y Mujeres,
Carros Chinos Baratos,
Ucal Mensualidad Arquitectura,