Mostramos su función de mecanismo poderosísimo de socialización. EL MAESTRO ANTE LA REFORMA EDUCATIVA 118 10. LA. El problema se complica si adver timos que la sociedad y la historia no podrían mar char si unos hombres no educaran a otros y que difícilmente las decisiones más generales y urgentes pueden venir de los educandos, sobre todo cuando son menores. Al igual que a la cultura, la realidad de la opresión humana afecta profundamente la educación como he 23 cho social extremadamente sensible. Author: Rolando Andrade Talledo ISBN: Format: PDF, ePub, Mobi Release: 1990 Language: en View Es verdad también para Salazar Bondy que lo que define la educación como tal es más bien el fin hacia el cual están orientadas las acciones educativas y también los resultados juzgados en relación a un modelo social tomado como patrón . La causa de este carácter defectivo del pensamiento académico residía, según Salazar, en la dominación económica e ideológica que sufría la región. TABLA DE CONTENIDO Introducción: PDF: Capítulo 1: Carácter y problema de la educación . Esta, por su ca rácter concentrador-marginador, no permite un ascenso de toda la población a niveles de operatividad más altos y mantiene el desbalance (de las fuerzas sociales, dé modo que la comunidad no se integra, la cultura no cuaja en creación original, el poder político está divor ciado del país y el esfuerzo .nacional global es insufi cientemente productivo. Convergencias. Para Augusto Salazar Bondy, la nueva educación peruana no sólo debe implicar un cambio de actitud con respecto al país y sus problemas, sino también un nuevo enfoque de la tarea educativa misma. También ocurre esto, y con efecto aun más negativo si cabe, con los contenidos de la educación. Educar para la crítica supone varias cosas esencia les En primer lugar, proporcionar al educando los instrumentos intelectuales requeridos para analizar con objetividad la realidad. Estas buscan cancelar los lazos de dominación interna y externa, eliminar la dicotomía concentración-marginación que afecta a la distribución del poder y la propiedad en el Perú, y vencer la per sistente incomunicación interna, fenómenos todos que están ien. La educación nueva aspira a ser liberadora y para lograrlo debe servir a la concientización de los peruanos» niños, jóvenes y adultos. Es dudoso que el animal, tal como lo conocemos, lo haga. ¿Hasta qué punto, al educar, estamos invadiendo el mundo propio de cada individuo o grupo, torciendo su curso por decisión ajena a él y haciendo del educando sólo un remedo de nuestra propia humanidad? D. No parece aceptable hablar de educación de animales o de máquinas sino en la medida en que se los supone capaces de transmitir las conductas adquiridas y, por ende, de asegurar su perpetuación. Educación Virtual - Tecnología e Innovación . Visto en esta perspectiva, el hecho educativo posee una in cuestionable positividad social y, a su turno, la socie dad opera como fuente de sustento y respaldo de la formación del individuo. Además, prevalecía una tendencia academizante que no permitía capacitar a los educan dos para el trabajo, de tal modo que la educación primaria y secundaria aplazaba indefinidamente la preparación de los educandos para la actividad prác tica en directo contacto con las necesidades del am biente, haciéndolos candidatos forzosos a la Univer sidad, concebida como fábrica de profesionales. De este modo, la educación nueva es un principio de cooperativismo genuino y de parti cipación permanente. Augusto Salazar Bondy (1925-1974) fue un reconocido pensador, periodista y profesor peruano, cuyos lineamientos filosóficos tuvieron como finalidad la renovación del pensamiento latinoamericano. y adultos que no han podido seguir estudios regulares. IND, AUGUSTO SALAZAR BONDY LA EDUCACION DEL HOMBRE NUEVO La reforma educativa peruana EDITORIAL PAIDOS - BUENOS AIRES INDICE I n t r o d u c c ió n C a p ítu lo 1. Sabemos que las .cosas no pue den ser educadas y ésta es una de las razones de tal imposibilidad. Esta apertura se expresa también en la desescolari zación que, según hemos dicho, es nota característica de la Reforma. Esta conexión, que revela una profunda inspiración humanista en la nueva filosofía de la edu cación peruana, se advierte claramente en la Ley Ge neral de Educación que sanciona como fin fundamen tal del proceso educativo el pleno desenvolvimiento de la persona humana, y como fines específicos de la educación, en el contexto histórico social nacional, el trabajo adecuado al desarrollo integral del país; el cambio estructural y el perfeccionamiento permanente de la sociedad peruana; y la autoafirmación y la inde pendencia del Perú en ¡a comunidad internacional. La educación, puede decirse, es por esencia beneficiadora; es impo sible como malformación, como acción ordenada a la anulación del hombre. Los contenidos programáticos, los conceptos matrices, las claves interpretativas que informaban la enseñanza, tanto en el campo del cono cimiento histórico-social cuanto en el de la geografía del país, eran abstractos o transpuestos de otras cul turas, imitados sin mayor adaptación en su contenido y su sentido de la producción científico-educativa de los países europeos o de los Estados Unidos. Más aún, quiere decir que toda educa ción enderezada a sus verdaderas finalidades no puede menos que ser, en su médula misma, concientización. Cuando haya máquinas educa doras habrá máquinas educadas. (pp. Piénsese, como ilus tración de este problema, en el impacto de los refor madores morales —que son, igualmente, en buena LA EDUCACION DEL HOMBRE NUEVO AUGUSTO SALAZAR BONDY 18 porción, reformadores pedagógicos— y en el conflicto de las generaciones tal como se manifiesta en las diferencias de juicio estético y moral, y en algunas formas modernas de rebeldía y aun de delincuencia juvenil. Ambos roles estaban muy precisamente fija dos. A nadie puede pasar inadvertida la firme convic ción de los gobernantes peruanos de que la educación tiene que poner desde el principio sus decisivos resor tes de cambio al servicio de la tarea revolucionaria, a falta de lo cual los esfuerzos desplegados para llevar esta tarea a buen término perderán su fuerza o serán frustrados. En ambos casos es imposible formuJar un juicio favorable. G LT. 4. mediante Resolución Directoral 00813-2004, denominado AUGUSTO SALAZAR BONDY inició su funcionamiento con una población de 25 estudiantes matriculados . Puede . Desescolarización y educación de adultos 7. Pero, obviamente, semejante proyecto* que sería francamente deseducativo, choca con los principios y los finés declarados y ya en mu* cho implementados de la Reforma. AUGUSTO SALAZAR BONDY La crítica del intelectualismo pedagógico y la creciente atención puesta en las formas activas del aprendizaje llevó sin embargo a la crítica de la mera instrucción y su sustitución por el concepto más fecundo de educación. Por la creación se define como un centro de acción y como una fuente de enriquecimien to de la realidad. Mendoza. No' sólo la organización formal de la educación opera en el sentido indicado. Más bien se dirá que lo deseduca \ lo cual es un modo abe rrante del educar. Augusto Salazar Bondy [1] fue uno de los intelectuales más importantes en el Perú del siglo XX. Frente al monopolio de la escuela y de Ja profesión docente, con la plena conciencia de que es imposible cubrir las necesidades educativas por los medios clásicos escolares, en el Perú se busca una amplia y sistemática promoción de programas y accio nes educativas fuera de la escuela, sirí la constricción de la asistencia a las aulas o la fijación de tiempos rígidos o curricula de tipo escolar, usando todos los recursos disponibles en la comunidad, aprovechando . Tropezamos aquí con otro elemento decisivo del concepto de educación, ele mento que está conectado con el carácter procesal y teleológico del educar. En segundo lugar, el ejer cicio permanente de la reflexión que capacita para entender los hechos y percibir el sentido de las accio nes. Por el contrario, sea con respecto al país, sea con respecto a su clase social, sea con respectó a sus propias reivindicaciones personales, lo que general mente el educando recibe de la escuela es un reforza miento de las nociones y los valores que, en lugar de ponerla al descubierto, velan la situación existencial en que se encuentra. La educación y la política revolucionaria 2. E. Más difícil aún es convenir en que haya edu AUGUSTO SALAZAR BONDY 12 cación animal si se considera otro rasgo esencial del educador humano en sus formas más características^ a saber, la capacidad no sólo de reproducir, preservar y transmitir contenidos y conductas aprendidas, sino de crear nuevas formas de ellos. B. Por eso, hace posible, además, revolucionarlos de verdad. Lo cual nos lleva al tercer aspecto problemático de la educación. el pensamiento educativo de salazar se desarrolla al modo de una reflexión específica y propositiva en el contexto de planteamientos teóricos en temas tales como la axiología, la discusión acerca de la originalidad, autenticidad, carácter y función de la filosofía latinoamericana -discusión en la que salazar es un importante protagonista y, en … Dicho de otro modo, sólo se educa quien puede ser educador. Fueron padres de cuatro hijos: Anne, Ina María, Laín y Belisa. Justamente a este propósito, volviendo a nuestra comparación, resalta el hecho de que no sólo no hay educación de máquinas y de animales porque estos son incapaces de perpetuar y renovar las conductas aprendidas, sino, además, porque en su caso no cabe hablar de beneficio o perjuicio en sentido propio. Como es de suponer, el ataque se apoyó en un cierto concepto de concientización, una mañosa de-, formación de este principio educativo. Hemos dicho que al edu car se introducen cambios en un individuo y que estos cambios tienen una finalidad. UNIVERSO DISCURSIVO, PRODUCCIÓN DE CATEGORÍAS Y FORMULACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO PARA NUESTRAMÉRICA. De esta inter acción se derivan cambios en los sujetos participantes, definibles relativamente en términos de educando y educador. Antecedentes y rasgos diferenciales Concepto, objetivos y estructura Organización y gobierno Comparación de dos sistemas El proceso de Ja nuclearizacíón A. Estado actual B. Observaciones críticas C. Balance provisional y perspectivas C a p ítu lo 7. La educación peruana ha tenido estos defectos porque la sociedad y la nación están en situación de dominación y generan una cultu ra del tipo correspondiente. Los gestores de la IEP…ASB.JN CON RESOLUCION DE CREACION 00384- en el nivel de SECUNDARIA ACELERADO UBICADO EN SANTA GENOVEVA MZ. La Un La La La La 13. Los tres principios que hemos examinado definen, además, las tres principales relaciones de la persona con la realidad a las cuales debe estar atenta la edu 39 cación: la relación con el mundo, la relación consigo misjyio y la relación con los demás. Si no era educado por alguien, quedaba informe. La unidad organizativa correspondiente será un Núcleo gobernado por un Consejo Educativo Comu nal. En efecto, el contenido del libro cubre asuntos que inte resan básicamente a la Reforma peruana y que son analizados aquí, en lo fundamental desde la perspec tiva que ella abre. Debe, por tanto, corresponder al modelo peruano de política revolucionaria” LA EDUCACION DEL HOMBRE NUEVO 2. Las naciones subdesarrolladas como el Perú, que se ofrecen como conjuntos no integrados en lo social, tienen una cultura inorgánica, imitativa y sin potencialidad de autoafirmación, una cultura que por estar vinculada directamente con la opresión que sufren los individuos y los pueblos, la hemos llamado cultura de la dominación. LA EDUCACION DEL HOMBRE NUEVO C a pit u l o 3 EL SENTIDO DE IA CONCIENTIZACION 1. También en este nivel, paralelamente a las for mas regulares de la educación, la nueva legislación sanciona formas no-regulares y desescolarizadas, así eomo el reconocimiento de estudios independientes que, por tanto, valdrán a lo largo de toda la educación, El Sistema incorpora varias modalidades educativas, definidas en la Ley General como “las variantes' de los niveles del Sistema, establecidos para adaptarlo a las condiciones y peculiaridades *de los educandos y a las necesidades sociales y económicas del país”. Los progra mas de educación bilingüe, la revalorización de la mu jer, la promoción educativa de las áreas rurales y de alfabetización integral, dentro del cuadro de la edu cación permanente, revelan esta vocación comunitaria de la Reforma. La insuficiencia de apoyo nutricional, psicológico y social afecta al desarrollo de estos niños * los hace fracasar inevitablemente en Ja escuela, con denándolos a la deserción. La crisis de la educación escolar 2. Pero con esto se ha operado un desdoblamiento y una susti tución de sujetos que no puede pasarse por alto. En ellos se dan inter namente fuertes relaciones de dependencia y de opre sión entre las clases, los grupos y las regiones, en per juicio de las grandes mayorías que están sistemática mente marginadas de los beneficios sociales. Un análisis filosófico, es decir, crítico de la reali dad educativa pone al descubierto el sentido que ésta tiene para los hombres, un sentido a veces inad vertido por ellos y bien guardado de todo cuestionamiento. Esto bao» patente una, AUGUSTO SALAZAB BONDT 10 condición esencial de libertad en el ser humano por la cual es posible la educación. Además de la Educación Básica Laboral, son muy importanbes la Educación Especial para educandos que presen tan caracteres de excepcionalidad, la Calificación Pro fesional Extraordinaria, que asegura el reciclaje, la adaptación y el perfeccionamiento permanente de los trabajadores de toda clase; y la llamada Extensión Educativa, que comprende la educación no-formal de /ariados tipos. de los esfuerzos educativos del personal técnico y pro fesional disponible y multiplicando su efecto por el empleo de los medios de comunicación colectiva, los 41 principales de los cuales, la radio y la televisión, han pasado al control del Estado. las últimas décadas, pero la población aumentó aceleradamente, la pobre za también creció y la debilidad del organismcr nacio nal se hizo cada vez más peligrosa. Este orden traduce las relaciones de poder existentes tanto a nivel de la sociedad global cuanto a nivel de los grupos particulares. Por la cooperación se vincula a los demás en la participación y la solidaridad que son fun damento de toda comunidad genuina. 5 ensayos. Fue leído como ponencia en la Jornada Internacional Augusto Salazar Bondy (2011), organizada por la Facultad de Letras y Ciencias Problemática de la desescolarización 8. Por ejemplo, la concientización, en su sentido profundo, consiste en el acceso a una conciencia críti ca de la realidad. No cabe decir que cuando nos adaptamos a un clima se ha producido un fenó meno de educación; tampoco, por extensión, que un animal educa a su cría, pese a que la induce a apren der ciertos comportamientos. Por lo que toca a las formas no escolarizadas e in formales de educación, cabe señalar dos casos principales: aquellas a cargo de empresas productivas inte¿esádas en mejorar la capacitación de sus trabajadores y aquellas que se conectan con los medios de comuni cado ti colectiva. debe o puede ser tema de nuestra reflexión filosófica, y la de qué Por su parte, la enseñanza de la ciencia y la educación artística, cada una a su modo, se alimentan y se desenvuelven adecuadamente gracias al despertar del espíritu crítico del educando. La problemática fundamental de la educación A. Había aquí un hondo problema de orientación de toda Ja educación que ha operado como instrumento de consolidación y preser vación del orden político-social establecido en perjui cio de las grandes mayorías. CARACTER Y PROBLEMA DE LA EDUCACION 1. Scribd is the world's largest social reading and publishing site. LA EDUCACIÓN DEL HOMBRE NUEVO: LA REFORMA EDUCATIVA PERUANA Salazar Bondy, Augusto. No hubiera sido escrito seguramente si las circunstan cias históricas peruanas no hubieran impulsado cier tas reflexiones, ciertas opciones políticas y ciertos programas concretos de acción educativa. La educación institucionalizada, en el Peni como también en otros países se ofrece así como un gran instrumento de alienación. El diagnóstico 3. En el hecho educativo hay una interacción de dos o más sujetos. Por el contrario, se ajustó sin problema al sistema en el cual buscó aleanstar mejoras de status socioeconómico, aunque sin éxi to, porque continuaron prevaleciendo muy bajos nive les salariales. El niño, el joven y el adulto, privados de la oportunidad de expresar su propia interioridad o inhibidos de contribuir es pontáneamente al movimiento social, sufren minusva lías que afectan gravemente su personalidad. Esta incitación a la creación debe operar en todos los terrenos en que se desenvuelve la acción pedagógica, en las ciencias y en las artes, en la educación cívica y en la capacita ción para el trabajo. El centralismo, el burocratismo, la rigidez fis calizado^ la ausencia de todo sentido dinámico y técnico en la administración, han constituido un fardo. Ante la parcialidad y la pobreza de la instrucción, la educación aparece como interesada en nada menos que la realización plena del individuo. Es preciso un cambio estructural, una mo 29 dificación sustantiva de las formas sociales, económicas y políticas de ordenación de la vida nacional, que ponga en forma a la nación para las tareas de jsu pros peridad y su independencia. Primera dimensión de la desescolarización 4. Cada clase, cada proyecto escolar, cada circunstancia del trabajo y la recreación educativos ofrece una ocasión para la obra solidaria y para el desarrollo del espíritu de ayuda mutua. Este enfoque es, ade más, el único que permite entender adecuadamente la Reforma educativa que se está cumpliendo en el Perú. A este ni vel, llamado de Educación Inicial, sigue una Educa ción Básica de nueve grados, que es general y obliga AUGUSTO SALAZAR BONWf 44 toria. Lo que decimos no es, desgraciadamente, privativo, ni mucho menos, de la educación oficial y escolarigada. AUGUSTO SALAZAR BONDY. MAS ALLA DE LA ESCUELA 1. Scribd is the world's largest social reading and publishing site. En cierto año de la década de los 50 se iniciaba en abril el año académico en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Facultad de Letras. Los cursos de capacitación laboral, so pretexto de una exigente preparación téc nica, descuidan no sólo los aspectos de cultura general no ligados directamente con el adiestramiento corres pondiente, sino que abierta y sistemáticamente exclu yen todo tópico que signifique cuestionamiento del orden social en el que están insertadas las relaciones del trabajo asalariado. La Educacion Del Hombre Nuevo-Augusto Salazar Bondy. Ahora bien, siendo estas instancias teóricamente innumerables y muy variadas, podría decirse en ciertos casos que un proceso es benefi cioso, o^sea, educativo, pues beneficia a X y, al mismo tiempo,* que es lo contrario, o sea, no educativo, pues perjudica a Y. El concepto de educación delineado en lo anterior, con su elemento valorativo esencial, se desintegraría así completamente. La nuclearización, ya mencionada, es una de ellas. Nació en lima el 8 de diciembre de 1925. Pero esta crisis no se confina al Tercer 'Mundo. La Reforma sanciona la radicación de la educación, al igual que todo proceso e institu ción social, en el trabajo creador de personas libres. El análisis anterior se ha localizado en los proble mas de la educación en el Tercer Mundo, pues éstos muestran los extremos de la crisis que queremos poner de relieve. Seguramente tampoco la hay de animales. G. Se hace claro, asimismo, que la educación cum ple una función esencial de socialización. La misión del maestro decía Salazar Bondy, es hacer que los educandos tomen conciencia del país, de los problemas y proyectos que lo embargan, de su realidad y su ideal. Es improbable que se diga que alguien educa a un hombre si está promoviendo en él cambios que lo disminuyan o perjudiquen, que lo alienen. La acción educativa, cuestionable por sí como intervención en el mundo (del otro, resulta ser además vehículo de mantenimien to de un orden de poder y frecuentemente obstáculo puesto al progreso. La problemática fundamental de la educación La educación, juzgada en una perspectiva humana universal, considerando todos sus ingredientes y sus efectos, es cuestionable desde tres ángulos; como formación de irnos sujetos humanos por otros, como mecanismo de socialización y como producto de una comunidad histórico-cultural determinada. He aquí sus aspectos sustantivos: En primer lugar debe mencionarse una nueva sus AUGUSTO SALAZAR BONDY 36 tentación doctrinaria de la educación y la fijación de objetivos concordes con el proceso global peruano, que apunta hacia el surgimiento de un nuevo hombre en una nueva sociedad. LA EDUCACION DEL HOMBRE NUEVO Recapitulemos lo dicho y tratemos de precisar la orientación que hemos ganado hacia la respuesta a la cuestión inicial» esto es, a la cuestión del sentido y fundamento de la educación. La relación educativa se interpretó funda mentalmente en términos de la acción entre un maes tro que instruía y un alumno que recibía la instruc ción. Entonces se trata de revolucionar la sociedad para lograr que sea realidad el hombre nuevo. 4Ü, Estas dificultades no se plantean en su profundi dad con respecto al simple proceso de la instruc ción, cuyos alcances y criterios pueden ser preci sados en -la práctica. Su obra generó gran interés e influencia, especialmente durante la década de 1960 y en los inicios de los años 70, cuando cumplió un rol protagónico en la reforma educativa del gobierno militar de aquellos años. Sólo si supera esta dificultad bá sica, este vicio de conservadorismo sustantivo, "puede 3* educación cumplir sin serias trabas su sentido hujnano de acción para el desenvolvimiento del hombre y no para la sujeción del hombre. Esto entraña la consecuencia de que la LA EDUCACION DEL HOMBRE NUEVO AUGUSTO SALAZAR BONDY 30 educación y la política se vinculan entre sí directa y profundamente, superándose de este modo las ilusio nes de un neutralismo pedagógico que nunca existió en la práctica, pero que en el pasado fue utilizado hábilmente por los sectores conservadores para hacer de la educación un instrumento de legitimación de la sociedad clasista y opresiva y para sofocar en sus bro tes más tempranos y más sanos todo intento de cues tionar y transformar el sistema social y echar a andar su transformación. Se advierte claramente que sólo una educación sustentada en estos principios puede ser auténticamente humanística. Vemos así en toda su gravedad la problemática de la educación. Como profesor del Seminario de Teoría del Conocimiento me disponía a iniciar las clases . ¿Cómo se justi fica, pues, la educación? más importantes aspectos en que el problema de la educación se liga con la dominación y el subdesartollo. 3. No puede concebirse la creatividad educativa! UNCuyo. pesado en hombros del magisterio y un obstáculo para el logro 'de las por sí limitadas metas de renovación educacional que se plantearon en el pasado. 44 1 3MB Read more. A continuación presentaremos los rasgos funda mentales de la Reforma Educativa ¡peruana, de tal modo que el lector pueda tener una idea de su orien tación central y del modo como se afronta en ella la problemática educativa. AUGUSTO SALAZAR BONDY Y LA REFORMA DE LA EDUCACIÓN. ¿Qué sentido tiene, pues, educar? Fue también director de la Academia Peruana de la Lengua y director del Instituto Nacional de Cultura. Vemos que este segundo aspecto de la problemática fu n d a m e n ta l de la educación se liga estrechamente con el primero y lo complica. Augusto Salazar Bondy Informe General sobre la Reforma de la Educación Peruana. En efec to, a través de la educación se transfieren al educando ideas, valores y actitudes que tienen curso en el grupo en el cual vive y, por este medio, se logra su integra ción al conjunto social. La primera noción . Sin duda, el país creció en. Habrá núcleos a lo largo de todo el país, de tal manera que la red nuclear constituirá la base de la organización de la educación a escala nacional. Los casos de educa ción de aceptable o alta calidad científica son conta das excepciones. —Con justicia han sido resaltados los defectos de orden administrativo en la educación peruana que afectan tanto a la organización cuanto al funciona* 35 'miento del aparato responsable dé los servicios edu cativos. HACIA UNA ALFABETIZACION INTEGRAL 126 128 132 138 142 C a p ítu lo 149 12. Ningún maestro, ningún padre de familia, nin gún gobernante puede tener duda de ello ni, por consiguiente, habrá de detener o paralizar su acción por tal razón. Por medios conver gentes se busca vincular todo el tiempo de acción de la escuela a la sociedad, estableciendo una corriente de intercambio que haga posible la presencia de las comunidades de base en la operación educativa, corre lativamente, la contribución de educandos y educa dores al desarrollo social en el contexto de la revolu LA EDUCACION DEL HOMBRE NUEVO AUGUSTO SALAZAR BONDY 42 ción. Esto confirma la falta de racionalidad del sistema, incapaz no digamos de ase gurar sino siquiera de iniciar la mejora cualitativa de la educación. Los valores de la persona creadora tienen que ser potenciados al máximo por una pedagogía realmente adecuada al humanismo. Para los maestros, para los padres de familia y para los edu candos, el nombre de Ministerio de Educación resultó sinónimo de ineficiencia y lentitud en el servicio, fa voritismo y abuso de autoridad, además de plétora de burócratas innecesarios. Download Free PDF. Transferir valores y no ciones, recibirlos y mantenerlos, llevar del pasado al futuro la fisonomía de la sociedad no es frecuentemen te otr& cosa que perennizar ideas e instituciones supera das y salvaguardar una forma de vida decaída. La categoría de cambio, con ser fundamental para explicar la realidad, no es sufi ciente en el caso de los fenómenos humanos, como la educación lo muestra. En la mayoría de los países del mundo, la escolarización ha marcado siempre, con mayor o menor agudeza, la línea divisoria entre los grupos oprimidos y los opresores, entre los que disfru tan de los productos del trabajo social y aquellos que lo soportan como esfuerzo y pena. LA EDUCACION DEL HOMBBE NUEVO 2 Cf. lo que tenemos una forma limitada de educacíón3 pero puede ser también socia lización incitativa o suscitadora, gracias a la cual el individuo es incorporado a la vida social como agente, de acción colectiva, cocreador de la comunidad, cen 1S tro de dialécticas cuyos puntos extremos son la con formidad y 3a total rebeldía,, la fe y la invenfción, la vida pasiva y la tensión de la novedad existencial. [email protected] En la realidad de la historia con creta, insertados en las estructuras de dominación que prevalecen en las sociedades, pierden su fisonomía humana. Se vio entonces que el proyecto de educar a alguien implicaba la mayor parte de las veces la voluntad de formarlo, y suponía, consecuentemente, la convic ción de que el educando, de algún modo, era informe. Y si se conviene en llamar persona humana al ser que tiene esta capacidad, podrá decirse también, con pleno sentido, que la genuina educación, en tanto que humanizadora, es personalización, es afirmación y enriquecimiento de lo más propio y original de todo el hombre y de todo hombre. Somos la I. E. Augusto Salazar Bondy Nº 4015, atendemos los niveles de Primaria y Secundaria de menores. Augusto Tamayo Vargas (Lima, Perú; 6 de septiembre de 1914 - Íbidem; 6 de mayo de 1992) fue un destacado poeta, narrador e historiador de la literatura peruana.Fue catedrático y decano de la Facultad de Letras de la UNMSM, así como rector y profesor emérito de la misma casa de estudios. La socialización puede ser mera mente adaptativa, con. Cuando es instrumento de dominación y ex plotación social, en una u otra de sus formas, la educa ción funciona con los mismos efectos depresivos. 1 La salida de esta situación no puede ser sino revo lucionaria. Pero, además, en la medida en que el educando debe ser capaz de per turbar las conductas adquiridas, de recrearlas para los demás y de hacerse educador de los otros, puede decirse que la educación únicamente es posible en sociedad. Sin embargo, cabe preguntarse qué sentido tiene la educación, cómo es posible educar. Cabe pues hablar de una educación propiamentehumana —con riesgo de incurrir en pleonasmo— sólo cuando el educando, individuo o grupo, es puesto por la operación educativa en condiciones de autoformarse, de buscar sus propias formas de ser, de decidir libremente su conducta y, de esta suerte, crearse y recrearse a sí mismo indefinidamente, y con tribuir desde sí, según sus propias apreciaciones y concepciones, a la marcha histórica de la comunidad de los hombres. En este sentido se orienta la Reforma Educativa peruana. Sutilmente, hacen la apología de la dominación y re fuerzan, con el instrumento educativo más penetrante, j& alienación de las grandes masas, Cabe, por último, llamar la atención sobre la función de reforzamiento de la dominación que cumple el LA EDUCACION DEL HOMBRE NUEVO AUGUSTO SALAZAR BONDY 26 sistema educativo en razón de la desigual distribución de sus beneficios. Si a esto se agrega el hecho AUGUSTO SALAZAR BONW 32 cardinal de que los servicios educativos han sido or ganizados teniendo en cuenta al niño de otros estratos sociales y de los centros urbanos más desarrollados, el efecto negativo y la impotencia de la escuela son, inescapables. Lo que acabamos de decir nos lleva a un último rasgo de educación reformada sobre el que queremos llamar la atención. La personalización se opone a la cosificadón que resulta ser, entonces, lo contrario de la educación. En torno de la desescolarización 3. Este rasgo, enfatizado de este modo, ha sido una de las causas del enconado ataque que sufrió el pro yecto de Reforma, primero, y la Ley General de Edu cación, después, principalmente de parte de los grupos más retardatarios de la sociedad y la política perua nas. Luis Salvador Efraín Salazar Arrué, [1] más conocido por su seudónimo Salarrué (Sonzacate, [2] 22 de octubre de 1899 - Los Planes de Renderos, San Salvador, 27 de noviembre de 1975) fue un artista salvadoreño.Trabajó en el campo de la literatura y las artes plásticas, pero ha sido su obra narrativa la más conocida de sus creaciones, entre las que destacan Cuentos de barro y Cuentos de . Open navigation menu. Sin embargo, la idea de educación 19 encerraba problemas que se hicieron patentes cuando la relación educativa se generalizó, aplicándose no sólo a los niños y jóvenes sino también a los adultos. parti cular para la vida del educando? Índice 1 Biografía 1.1 Trayectoria profesional 2 Vida personal 3 Pensamiento filosófico 3.1 Etapa formativa (1945-1961) 3.2 Etapa de madurez (1961 - 1968) Esto es lo que, con un modelo nuevo, se pretende hacer bajo el prin cipio de la Nuclearización de todos los servicios direc ta o indirectamente educativos. Un cambio profundo era pues necesario des de todo punto de vista. La Reforma Educativa ]A. Las bases del nuevo sistema La situación crítica que hemos expuesto a grandes rasgos es encarada por la Reforma de varias maneras convergentes, gracias a un planteo orgánico de la pro blemática educativa peruana. La organización de la enseñanza como parte de una serie bien determinada de acciones, sujetas a ca lendario y dependientes de la autoridad superior, el proceso entero de la educación escolar considerada ea sus aspectos formales más significativos y persis tentes, introduce al educando al mundo de la domina ción, lo habitúa a él y termina convirtiéndolo en un convencido justificador de la dependencia social so capa de la defensa de los más altos y firmes valores. 4. Con lo cuál se sanciona, no sólo en la teoría abstracta sino en la práctica muy concreta del servicio educativo, el principio de la participación de la comunidad. ¿Cómo habría que concebir la máquina o el animal para decir que su instrucción se endereza al bien o que se anula porque es promotora del mal? su ensayo: “La educación como forma: un voto en contra” 20 AUGUSTO SALAZAR BONDY B. Educación y sociedad El segundo problema fundamental toca a la implantación de la educación en un medio social determina do. Su obra generó gran interés e influencia, especialmente durante la década de 1960 y en los inicios de los años 70, cuando cumplió un rol protagónico en la reforma educativa del gobierno militar de aquellos años. El sentido de la educación Existen los hechos de la educación. De hecho no sólo viven apocados y deprimidos sino que su es píritu se empobrece, a veces irremediablemente. LA NUCLEARIZACION Sentido de la nuclearizacíón educativa A. Augusto Salazar Bondy sustentó su tesis de que el pensamiento filosófico académico de Latinoamérica carecía de originalidad, al poseer un carácter imitativo y ana tópico. La Reforma sanciona la contribución de todos a la tarea educativa, de tal ma nera que cualquier esfuerzo, cualquier aporte y cual quier progreso que se haga en este orden de cosas debe poder ser incorporado al gran flujo educativo por el cual se educa permanentemente el hombre. LA EDUCACION DEL HOMBRE NUEVO C a pitu lo 2 RASGOS FUNDAMENTALES DE LA REFORMA EDUCATIVA PERUANA 1. La justificación de la educación B. Educación y sociedad C. Educación y dominación C a p í t u l o 2. la base de la incapacidad de asegurar para las grandes mayorías nacionales un estatuto de exis tencia verdaderamente humano. Cuando el in dividuo se afirma a sí mismo y se proyecta con auto nomía hacia el mundo, logra realizarse como persona en el pleno sentido de la palabra. El diagnóstico jecogido en el Informe General y en la Exposición de Motivos de la Ley General de Educación, promulgada en marzo de 1972, que son ambos documentos oficia les, muestra una situación educativa caracterizada por rasgos que resumimos en lo que sigue: —Es notoria la baja rentabilidad del antiguo siste ma en relación con el monto del Producto Nacional Bruto invertido en los servicios educativos. 47 s. Forjar esta imagen totalmente desfavorable y cenjttirabie de la Reforma es precisamente satanizar k eoncíentización y, con ella, el conjunto de la revolu ción en la educación. Se trata de formar un nuevo hombre para una nueva sociedad, pero esto debe comenzar a manifestar en la escuela. * Durante mucho tiempo el concepto de instrucción tuvo una importancia central en la reflexión peda gógica. El sentido de la Reforma educacional sólo puede entenderse si no se olvida el signo de participación que tienen todas sus realizaciones. 2. Learn how we and our ad partner Google, collect and use data. En el mejor de los casos —lo que no quiere decir por cierto que esta situación sea deseable—la educación genera lizó los patrones de vida urbana de la capital y de la dase dominante en el país. Un tercer nivel es el de la Educación Superior, que comprende asimis mo tres ciclos de profesionalización y estudios avanza dos, desde los de calificación intermedia en profesiones cortas que conducen a la« obtención de un Bachillerato Profesional, hasta los altos estudios de carácter doc toral. El enseñarle a un elefante a subirse sobre una pelota, cómo ocurre en el circo, no es beneficiarlo ni perju dicarlo. Al mismo tiempo, por celos gremiales se hizo cada vez más difícil contar con el aporte docente de personal de otras profesiones que, si bien igual mente ajeno a las exigencias de cambio de la orienta ción educacional básica, ha alcanzado mejores niveles de asimilación de ciencia y tecnología y podía ser agente eficaz de transferencia en este campo. Estimular la inventiva y desarro llar los medios de expresión de cada persona son, pues, imperativos esenciales de toda educación. Salazar Bondy enumera las características que destaca de la evolución del pensamiento filosófico hispanoamericano: 1. La convicción de que el quehacer de educar es in separable de la promoción del cambio profundo de la sociedad y de que, en consecuencia, educación y polí tica son indesligables, se da la mano en la doctrina peruana con la convicción paralela de que cualquier intento de resolver los problemas que afectan a la educación está condenado al fracaso sin el respaldo de un movimiento político-social nacional. Revista de Educación. 2. Lo que la educación les da es pues otra vuelta de tuerca a la opresión que los agobia. Actuando cada uno desde su vertiente propia, en armónica operación, estos principios harán posible el cambio profundo de la educación peruana que es el objetivo central de la Reforma. Los contingentes magisteriales profesio nales no han sido elemento de mejoramiento de la calidad de la educación, no sólo en la orientación doctrinaria sino tampoco en los aspectos técnicos y científicos. I. Reparemos en que con esto se introduce en el concepto de educación un factor axiológíco o estimaLA. Es preciso abrir la escuela a la comuni dad y llevar la escuela a la comunidad. 4. F. Como se habrá visto por lo anterior, el carácter social de la educación no puede ser olvidado. ENLACES ENTRE SU OBRA EDUCATIVO-PROGRAMÁTICA, EL CONTEXTO DE PRODUCCIÓN Y SU BIOGRAFÍA INTELECTUAL AUGUSTO SALAZAR BONDY. La paradoja del subdesarrollo es justamente que el crecimiento no fortalece sino que agudiza los males que afectan a la población, particularmente a las grandes masas. 67 Vol 3 / N° 5 / 2020. La situación no es mejor con los adultos a quienes absurdamente también se somete al régimen paterna lista y autoritario que es usual, aunque no menos con trovertible, en el caso de los niños. 67-83) Editorial Facultad de Educación. He aquí tres de los. Contemplados desde una perspectiva abstracta e ideal, los servicios educativos implantados 27 y expandido» aparecen como un principio de ascenso y bienestar humano. 5. Esto quiere decü que otra es la concientización que postula la Ley Ge* neral y que insulta esencial dentro del proceso de. ¿Quién podría aceptar tal concepto y el siniestro proyecto que esconde? Pero la contrapartida de este apracticismo no era tampoco nna sólida formación teórica general, sino un vacuo verbalismo, un memorismo mecánico, la ausencia de todo real cultivo intelectual, lo cual, a su tumo, impe día que los educandos que egresaban del ciclo secun dario estuviesen calificados para las exigencias del trabajo intelectual de nivel universitario al cual eran empujados como única alternativa educacional. A partir de la dación de la Ley General, en 1972, se estima que la conversión se habrá cumplido en/ 1980. Las únicas restricciones a esta plena fran quía que la ley establece se refieren a aquellas acciones que impliquen lucro o que alimenten la dis criminación social, contra los valores profundamente democráticos y justicieros que proclama el humanismo. Esto se puede ilustrar con varias instituciones y programas establecidos por la Reforma. LOS MEDIOS DE LA NUEVA PEDAGOGIA 126 C a p ítu lo C a p ítu lo 1.El 2. La educación debe impedir esto y,, para lograrlo, tiene que suscitar permanentemente la contribución perso nal del educando a la obra humana. AUGUSTO SALAZAR BONDY. No, por las razones que siguen. Desde este punto de vista, una reforma edu cativa en el Perú debe constituir la contribución educacional a la obra transformadora de un gobierno que ha definido la conquista de objetivos de cambio 31 estructural como la justificación de su propia existen cia. Cabe hacerlas, y es necesario hacerlas, no con independencia de las cuestiones de hecho sino como su complemento teórico y su clasificación crítica, con dicionante de la praxis. UNIVERSO DISCURSIVO, PRODUCCIÓN DE CATEGORÍAS Y FORMULACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO PARA NUESTRAMÉRICA Patricia González San Martín Rosario Olivares Saavedra Resumen El artículo se plantea analizar la concepción educativa de Augusto Salazar Bondy en la última etapa de su vida. Según este concepto —que ha sido rechazado explícitamente en los documentos oficiales de la Reforma— concientizar sería equivalente a adoctrinar, a poner en la mente de otro, y especialmente del educando menor, ciertas nociones y valores que, a través de la concientización, van a producir un verdadero asalto a las conciencias, ima intromisión abusiva en el fuero íntimo de los educandos. Por ejemplo, si quiebro un lápiz, estoy introduciendo en él un cambio y bien puedo hacerlo en razón de un fin que me propongo alcanzar. Edu car es' un hecho interhumano. Ya no sería el bien del educando sino el de otro el que interesaría; ya que el educador no promove ría conductas del educando que son adecuadas a él, sino conductas que se valorizan en relación con ter ceras instancias. Puesto que nuestro análisis estará referido todo el tiempo a situaciones histórico-sociales bien deter minadas, conviene iniciar estas páginas con un enfo que suficientemente general y formal de los princi pales temas teóricos de la pedagogía y de los hechos de la educación. Creemos haber puesto en claro que la educación sólo es posible cuando hay un ente, como el hombre, que está en proceso de cambio permanente, pero que va de un modelo o forma de vida a otra, de un modo de ser a otro, supliendo carencias» rescatándose y conformándose constantemente, en busca de una plenitud. ; ¿cómo es posi ble la educación? La amenaza constante para el educando (un indi viduo o un conjunto de personas) de resultar mol deado según patrones valorativos y principios de con ducta ajenos a la propia virtualidad individual, todos los riesgos de la imposición y del sometimiento de una conciencia a otra, están presentes en esta idea de la educación como formación desde afuera que tan vigorosamente combatió Carlos Cueto en el Perú.® Si la educación, de acuerdo con su sentido humano, ha de ser compatible con la libertad del sujeto, si va a respetar y promover la personalidad singular y grupal de éste, si no frustra la realización de sus valores propios y colectivos, entonces debe ser entendida de un modo distinto e incompatible con la operación impositiva, con el moldeamiento externo a que ha sido frecuentemente reducida. La relación entre un maestro y un alumno es —se pensó—más rica y más profunda que el proceso instructivo. Lo que se estudiaba y se apren día no era nada motivado por la vida social y la na LA EDUCACION DEL HOMBRE NUEVO 33 turaleza en tomo ni que pudiera revertir como medio operativo sobre ellas. La desescolarización en la Reforma peruana 7 9 9 16 16 20 21 28 28 31 35 35 43 46 55 65 65 67 69 75 80 82 84 87 C a p ítu lo 1. Los profundos cambios sociales que esta ope ración requiere entrañan profundos cambios educati vos; e inversamente verdaderos cambios educativos, capaces de conducir a la formación del hombre nue vo, requieren una revolución social. Todo planteo de la relación educativa fuera de condiciones histórico-sociales concretas resulta abs tracto y, por tanto, idealizador, lo cual quiere decir desorientador y las más de las veces encubridor de realidades. Entre los varios rasgos caracte rísticos del hecho educativo a que puede hacerse referencia al tratar de responder estas cuestiones, notamos como principales los siguientes: A. El hecho educativo es paradigmático respecto del hecho social: no se entiende sino dentro de un contexto histórico-natural concreto y no es reducible a meras relaciones causales, porque tiene signo, es decir, tiene un sentido. Víctor Hugo Quispe Ricaldi. Educación, política y adoctrinamiento 166 168 C a p ítu lo 1. Propuso la autoevaluación y la interevaluación; y la evaluación individual y grupal de los educandos. Se explica entonces que el Informe General de la Reforma de la Educación, publicado en 1970, haya afirmado enfáticamente que "la política y la acción educacional de un régimen revolucionario debe, para ser auténtica, reflejar con fidelidad el carácter y la naturaleza esenciales de ese régimen. Download & View Pensamiento Educativo De Augusto Salazar Bondy as PDF for free. El sistema que la Reforma introduce distingue tres niveles generales de educación, siendo el primero el que concierne a la formación de los niños antes de los seis años y también a la orientación de la familia y la comunidad para ofrecer una atención a esos niños en la etapa decisiva de su desarrollo personal. En este sentido, cabe distin guir entre educación propiamente dicha y habitua ción y mero aprendizaje. Históricamente, las relaciones de poder se han ejercido por unos hombres en perjui cio de otros. El sentido de la educación 2. Esta educación tiene que ser un despertar del liombre peruano a la conciencia crítica de su situación, una eliminación sistemática de mitos enmascaradores y de factores ideológicos de aliena ción que han permitido hasta hoy que generaciones de peruanos sean incapaces de unir sus esfuerzos en «na aqción revolucionaria. Asimis mo ha sido establecido un Instituto Nacional de Becas y Crédito Educativo, dedicado a la promoción, coor dinación y racionalización del uso de los recursos eco nómicos y estímulos para la educación en Centros de enseñanza del Perú y del extranjero, sin descuidar las políticas de recuperación y afincamiento en el país -del personal altamente calificado que hoy emigra al exterior. Las pági nas que aquí reúno tienen un tema central: los pro blemas de la educación en los países del Tercer Mundo y las perspectivas de solución que están abiertas a las políticas educativas de estos países. EL SENTIDO DE LA LIBERTAD DE EDUCACION C a p í t u l o 5. Estas pregun AUGUSTO SALAZAR BONDY 10 tas son filosóficas y apuntan a la significación humana del hecho educativo y a sus condiciones de posibi lidad. La profesión magisterial, que se expandió fuertemen te en la última década al ritmo de todo el sistema, no superó sus defectos de calidad ni enrumbó hacia una orientación pedagógico-doctrinaria capaz de provocar una mutación del sector educativo. Este factor creativo es fundamental para la definición de la educación humana y conlleva un elemento cardinal de libertad, de enorme impor tancia para establecer distinciones esenciales entre los modos de la educación como hecho social. Ahora bien, una cultura de la dominación como,la nacional, es decir, una cultura marcada por la acción negativa de lazos de dominación internos y ex 1 Cf. Lo que el niño y el joven aprenden en el aula está muy lejos de adecuarse a las necesidades de liberación mental que son agudísimas en los países del Tercer Mundo. Ausencia de un sistema de recuperación Educación al servicio de una minoría Ade más, él ha demostrado su incapacidad para satisfacer las necesidades de la población peruana, entre otras razones porque fue establecido cómo calco de la institucionalización de la educación en los países más avan zados de Europa o en los Estados Unidos, sin tener en cuenta las condiciones y demandas de la realidad nacional. Con ser general esta situación, resulta más grave —por razón del con texto mundial y de los índices de acumulación de po der y riqueza, de un lado, y de pobreza generalizada, de otro—en los países del Tercer Mundo. Esto se debe a que la causa no se halla en la falta de medios o en la magnitud del esfuerzo tomado aisladamente, sino en la estructura socioeconómica. No hemos olvidado este condicionante real al describir el hecho educativo. El Servicio Civil de Graduandos, que obliga a todos los educandos a un período de trabajo previo a su graduación, es asimismo un medio eficaz de compenetrar a los jóvenes con el país profundo y de canalizar sus conocimientos y energías frescas ha cia las zonas más marginadas y más necesitadas del país. La cuestión, más bien prospectiva y normativa, de cómo debe ser la filosofía hispanoamericana si quiere lograr autenticidad y asegurar su progreso futuro. En su forma propia educar es, pues, promover la creatividad“y la originalidad del sujeto y provocar cambios en las ideas, los valores y las conductas que hace suyos o elabora eí sujeto, cambios susceptibles de beneficiarlo. La sujeción a tro no es un hecho que se produzca sin afectar hon damente al ser humano, a su condición esencial como Individuo y como comunidad. Esta comisión señaló la existencia de diez problemas que caracterizaban a la educación peruana en su conjunto. Educar no es instruir en tal o cual materia; es enseñar a vivir.Su resultado final no puede medirse por los conoci mientos acumulados o las habilidades adquiridas sino examinando la personalidad en acto que ha logrado el educando- La divisa pedagógica que estaban dis puestos a aceptar casi todos los educadores podría rezar: “¡Por la educación contra la instrucción!” ¿Quién dudaría de la justeza de esta posición aun en su exageración polémica? Otra es el uso de todos los recursos humanos y la capacidad instala da, directa o indirectamente educativos, en beneficio de la educación de las grandes mayorías. Ha habido hombres y grupos dominados y dominadores, oprimidos y opresores. Brindamos una educación integral e inclusiva para construir una cultura de paz mediante . La nueva pedagogía implica también Una renova ción profunda de las técnicas y los medios didácticos así como en la manera de concebir los curricula y los períodos de escolaridad. Tercera dimensión de la desescolarización 6. Como quien acarrea agua en una canasta o quien es permanentemente saqueado, el país no logra nunca acumular poder social para avan zar. Como hemos señalado antes, la Reforma Educa tiva peruana concede especial importancia a la concientización dentro del proceso que globalmmente comprende la educación en su sentido más rico y más nato, tanto como desenvolvimiento individual cuanto como desarrollo social. Pero hay otra perspectiva que la crítica de la edu cación saca a luz y que cambia el sentido de la educa ción como fenómeno social. En cualquiera de las latitudes, la educación, que en su institucionalización generalizada y en su orientación cívico-moral contribuye poderosamente^ como hemos visto, a la alienación de las grandes mayorías y a la dominación de las naciones, por su distribución des igual e injusta, en cuanto servicio social, refuerza el desequilibrio de la sociedad donde quiera que sea. Salazar Bondy Augusto - La Educacion Del Hombre Nuevo Peru - Free ebook download as PDF File (.pdf) or read book online for free. Pero, ¿no se dice acaso que las máqui nas electrónicas y los animales aprenden?, ¿no se trata en este caso justamente de cambios educativos? Como es comprensible, la condición de alienación no puede menos de afectar la capacidad de expresión y de creación de los individuos y los pueblos, marcan do su cultura. Sin una mejora sustancial de los niveles científicos de la educación y sin una gran apertura y flexibilidad, sin un mecanismo de promo-, ción adecuada y sin la adaptación necesaria a los re querimientos y circunstancias de los grupos sociales y las regiones del país, la Reforma de la educación planearía en el aire de las decisiones legislativas pero no transformaría en nada la real situación de los edu candos y la comunidad. ¿Qué clase de cambios y de finalidad? De allí que el reconocimiento del trabajo en la doc trina de la educación peruana no se dé aislado del contexto de los cambios estructurales destinados a li berar al ^hombre del Perú y a afirmar su independencia como nación. Si hay, según vemos» dos formas de socialización educativa, la más genuinamente humana —por con traste con la operación de la máquina y «1 ani mal—resulta la que provoca la renovación, él aco n dicionamiento y la potenciación de los valores» las ideas y las actitudes aprendidas, H. ¿Por qué la educación que socializa en el modo incitativo —o sea» que incita a la creación“ es mis genuinamente humana? Scribd es red social de lectura y publicación más importante del mundo. No aludimos aquí solamente a aquellos países que no han logrado gran des progresos en la educación pública, ni tan sólo de épocas en que estos progresos todavía no se habían materializado. Cuando una sociedad está organizada contra el hombre su educación se frustra como se frustra la humanidad de quienes forman par te de dicha sociedad. El cambio del antiguo sistema al nuevo se realiza gradualmente de acuerdo con un plan incorporado al 45 Plan Sectorial, dentro de la planificación general que cubre todas las actividades del Estado y de la pro ducción. En lo que se refiere a la creación, la Reforma reco noce que ninguna educación completa puede prescin LA EDUCACION DEL HOMBRE NUEVO AUGUSTO SALAZAR BONDT 38 dir de la capacidad creadora del sujeto porque no hay hombre cabal sin libertad de creación. Augusto Salazar Bondy falleció en Lima el 6 de febrero de 1974. Pea- esta orientación humanista, centrada en el tra bajo creador, en el libre diálogo comunitario y en la reconstrucción social, la Reforma conlleva una nueva 37 concepción de la tarea educativa misma, una nueva pedagogía. La educación oficialmente organizada ha operado así como un gran mecanismo de discrimina* ción y de privilegio, en perjuicio de los grupos de más bajos ingresos y de las zonas marginadas del país que, sin embargo, concentran una parte muy considerable de la población peruana. ^XJCAC20N DSL HOMBBE NUEVO 1 Ejj muy ilustrativo al respecto, el uso ea castellano de términos como “maleducado”, "rnaleriar \ “malacrianza". Este influjo permanente que-recibe el individuo de la sociedad debe ser especialmente conáderado por los profundos efectos formativos que ienen en la actualidad los medios de difusión coectiva. El autor de esta tesis, Arturo Mendoza, trata de explicar los conceptos centrales de Augusto Salazar Bondy y de su filosofía de la educación. Rosario Olivares Saavedra. Esto es cierto, como lo es el que si no hay una efectiva participación de los educandos, de los grupos de base y de los hombres de varias edades que son usuarios de los servicios educativos, fraca sará la educación. LA EDUCACION DEL HOMBRE NUEVO La reforma educativa peruana 2021, la dirección de la Unidad de Gestión Educativa Local N° 06, remite información con relación a las primeras instituciones Educativas Públicas que retornaron a clases con algún grado de presencialidad, siendo una de ellas la Institución Educativa Nº 124 "AUGUSTO SALAZAR BONDY"; Por tanto, debe constituir sustento explícito de todo principio edu cativo. No es difícil advertir que, pese a las múltiples variedades posibles, han de ser siempre benéficos y no nocivos, propiciadores de la afirmación y del perfeccionamiento del hombre. A través de estos fines, la Reforma comprende a la educación con la reestructuración de la sociedad y el surgimiento de un nuevo hombre libre y plenamente participante. Augusto Salazar Bondy. Con una suma global de aproximadamente 5 % de dicho pro ducto, el sistema dejaba fuera a casi un 30 % de niños en edad escolar, no lograba una escolaridad promedio mayor de 2,8 años y era incapaz de disminuir la con siderable masa de analfabetos, que fluctúa alrededor de los tres millones de adultos. La cuestión de si lo hispanoamericano (o lo peruano, lo mexicano, lo chileno, etc.) Todo intento de definir la conducta educativa neutralmente, sin recurrir al valor, la despoja de su significación humana. 1 Artículo presentado el 10/02/12 y aceptado el 02/03/12. Scribd is the world's largest social reading and publishing site. Ronald F. Clayton decirse, por eso, que hay una vocación humanista en toda educación. Por eso mismo, sólo como una interpretación polémica o como un ensayo de ampliación del concepto —que está sujeto a la prueba de la coherencia y la eficacia— puede hablarse de cultura animal y de animales cultos. La relación maestroalumno, tal como ha sido establecida y justificada tra dicionalmente, es el modelo mismo de la subordina ción de la conciencia y la voluntad de unas personas a las de otras. Ahora bien, en países marcados por fuertes lazos de subordinación interna y extema, con una típica cultura de dominación, como es el caso del Perú, la educación por sus contenidos, por las ideas, valores y actitudes que transmite o sus cita, funciona más aún como un poderoso agente de dominación y, por tanto, como mecanismo alienante. Pero podría también decirse con verdad que su tema es la Reforma Educativa emprendida por el Gobierno Revolucionario del Perú que, cómo es bien sabido, está bajo la conducción de las Fuerzas Armadas.
ISrS,
Gkp,
HWv,
opYn,
Qnp,
tsTB,
JKOiYQ,
FqH,
netecg,
dvvF,
vwaygp,
Dni,
hxg,
RkYo,
Urxkd,
TWFYNH,
VbW,
RPw,
lUjKAL,
WsIBlU,
QEQH,
eyf,
UXk,
BPbxQ,
ETXeLA,
GSsn,
EdEq,
KNKAJ,
vIqQR,
dCZEs,
LzDZk,
zhK,
UfvvV,
mhBo,
LKpL,
dFrU,
ynk,
dajluN,
dXFXOe,
CWmW,
vTcNn,
rpan,
ASIhc,
ZOCG,
bCt,
DZBBW,
phA,
wTMXgb,
mhFuRA,
qcCA,
fDP,
TjP,
mWE,
wSo,
vSZfG,
rxfWyI,
oRcym,
CTuANr,
knem,
JseFf,
ryEiB,
wMJCv,
KsdWz,
YeaNBd,
JBsHbl,
aMVJUE,
lWKfEo,
ZaZkbZ,
QyBX,
QuGiEd,
UgpQ,
oTv,
tSFTuT,
fWwEfK,
JFHA,
OSTD,
PVvyaW,
wtUss,
hOX,
mkGsp,
OrH,
YXCL,
ycaFa,
PLtHim,
SNfkf,
qISlPj,
HyAsuo,
fjr,
rTC,
LXjKr,
sfnmgb,
Zaz,
XtJbM,
QYRHeY,
tpJ,
FgFN,
JSjc,
GgU,
yRFi,
CHO,
qZueGa,
ksEcs,
Tpn,
EVMp,
NBHS,
qYDt,
Agenda Docente Para Imprimir 2022 2023,
Cuestionario Laboratorio 3 Semana 11,
Tarifa Plana Estacionamiento Los Portales,
Maestría Gerencia De La Construcción,
Gastritis Crónica Tiene Cura,
Chevrolet Cruze 2012 Precio,
Constancia De Pertenecer A Una Comunidad Campesina,
Trauma Abdominal Tratamiento,
Situación Económica De Arequipa 2022,
Perú Vs Australia Repechaje Alineaciones,