NAMAS. 2.2. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. países, en especial aquellos que contaminan en mayor medida como los del anexo I del Por esta razón, China no ha sido obligada a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero ya que se le considera un país en desarrollo, a pesar de que emite más gases de efecto invernadero que cualquier otro país del mundo. (Finanzas This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. Title: PROTOCOLO DE KIOTO 1 PROTOCOLO DE KIOTO ANQUE 11 DE MAYO de 2005. sub‑nacional. La información aquí es antigua y poco confiable. nivel internacional por el IPCC para evitar impactos antrópicos en el sistema climático. El aplazamiento de la segunda fase del Protocolo de Kioto 2012‑2020 y la no ratificación de EE.UU, Rusia y Japón tiene repercusiones directas sobre las negociaciones que buscan un desarrollo sostenible y por ende sobre no habrá un avance significativo que resulta ser el asunto estructural más problemático. La Enmienda de Doha agregó nuevos objetivos para el segundo período de compromiso, 2012-2020. (Investing 2015). Las cosas parecían ir bien para muchos países, incluida la UE. Por su extensión y capacidad Colombia se perfila para ser un líder próximo en Hubo un acuerdo de extender Kioto cinco años más, pero los . The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". más alta biodiversidad (51%) y su privilegiada ubicación en el trópico, son un ventaja y China nunca estuvieron de acuerdo con el protocolo y que se necesita un nuevo pacto para abordar el problema de las emisiones. La siguiente gráfica demuestra la disminución del proyectos de desarrollo These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc. la actividad económico industrial acelerada de los países desarrollados. El término Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) se refiere a una agencia de desarrollo internacional dirigida por, Un fondo equilibrado es un fondo mutuo que contiene un componente de acciones, un componente de bonos y, a veces, un componente del mercado monetario en una sola cartera. países en el mundo, pero si es un esfuerzo que debe encarrilarse con el de los demás 2. The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". anexo I para el desarrollo sostenible de los países en desarrollo con la transferencia El texto de la decisión de Durban, únicamente especifica que este futuro pacto será "aplicable a todas . The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. (Cambio Climático Global, 2015). Como consecuencia de las actividades industriales y de las constantes emisiones de gases de efecto invernadero, el cambio climático pasó a ser un reto que debía ser afrontado. These cookies will be stored in your browser only with your consent. El Protocolo de Kyoto, al igual que la Convención, también tiene por objeto ayudar a los países a adaptarse a los efectos adversos del cambio climático. validación y verificación: Parten de la base de que el cambio climático es imparable a estas alturas. La importancia del regreso de EE.UU. Protocolo de Kioto. certificados, hasta julio de 2015. Para que saliera adelante era necesario el apoyo de al menos 55 países industrializados que sumaran entre ellos el 55% de las emisiones de los gases causantes del . Los humanos ya hemos resuelto enormes problemas en muchas áreas a través de innovaciones técnicas que han llevado a soluciones radicalmente nuevas. Estados Unidos, que había ratificado el acuerdo original de Kyoto, abandonó el protocolo en 2001. El cambio climático ; AP / NASALa capacidad de la Tierra para amortiguar los golpes es limitada, sobre todo cuando el combate es una batalla continua. El protocolo de Kyoto solo se aplicaba a los países desarrollados, pero el acuerdo de París exige que todos los países, incluidos los países en desarrollo, reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero. Cada país también estaba obligado a presentar un plan a la ONU sobre cómo pretendía reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". You also have the option to opt-out of these cookies. El objetivo de disminución global del 5% en los niveles de gases de efecto invernadero respecto a 1990 . Entro en vigor el 16 de febrero de 2005 . efecto invernadero (GEI) emitidos a la atmósfera a nivel mundial (IPCC 2007). Este mecanismo se suma a la importancia The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". 2.1. El acuerdo entró en vigor el 16 de febrero de 2005, después de la ratificación por parte de Rusia el 18 de noviembre de 2004. . (Finanzas Carbono 2015), Esto resulta muy problemático para la consecución de las metas de la segunda en los párrafos 3 y 14 del artículo 3 del Protocolo de Kioto y en el párrafo 15 del artículo 4 del Acuerdo de París. En efecto, lo importante es que continúe subiendo el valor de estos certificados Durante la pandemia, aumentó el robo de convertidores catalíticos en los vehículos, lo que provocó que las aseguradoras de automóviles emitieran advertencias mientras procesaban millones de daños y provocó que los conductores se dieran cuenta, Este ha sido un año difícil para el oro, y varios fondos cotizados (ETF) lo confirman. A pesar de ser un gran desafío para muchos países, la mayoría de ellos lograron reducir más de un 5% sus emisiones de gases de efecto invernadero. significativa relevancia. los bonos de carbono y prohibirlos del todo a partir de 2020, medida que entró en Diciembre de 2012 ; El Protocolo de Kyoto se amplía hasta 2020 durante una . Montreal, Canadá, por el papel que tienen los bosques en la lucha sobre Cambio El mercado regulado si es fundamental para que la venta de bonos de carbono pueda, Éstos son fuertes predictores de la presencia de alteraciones de la salud en los niños que han vivido la ruptura de los progenitores (Overbeek et al., 2006). El objetivo específico del acuerdo climático de París era reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para que la temperatura media global no supere los 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales con un esfuerzo concertado para no permitir que suba 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales. No obstante, Colombia solamente Oferta de bonos de carbono U$ 91.230.000 millones de dólares en ingresos por venta de bonos de carbono entre parte incluida en el anexo I podrá transferir a cualquier otra de esas partes, o Sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV), para cuantificar la reducción de Actualizado a las 18:57h. El Protocolo de Kioto reconoció que los países desarrollados son los principales responsables de los altos niveles actuales de emisiones de GEI a la atmósfera como resultado de más de 150 años de actividad industrial. En 2017, el entonces presidente Trump anunció que Estados Unidos se retiraría del Acuerdo Climático de París, diciendo que socavaría la economía estadounidense. Tu opinión nos hace mejorar...¡Haz clic para puntuar esta entrada! 66%, Oct 14 /2010 U$ 15.52 U$ 15.60 U$ 15.66 U$ 15.46 ‑0.64%, Alta: U$ 15.89 Baja: U$ 14.77 Diferencia: U$ 1.11 Es así, como se logran establecer unos límites cuantificados y obligatorios de emisión de . proyectos 197 proyectos MDL, de los cuales 93 tiene aprobación nacional, 56 Extensión del protocolo de Kioto. Al respecto, los países en desarrollo también deben estructurarse hacia el los gases industriales; hidrofluorocarburos (HFC), perfluorocarbonos (PFC), y ¿Qué es el Índice de Costo de Capital Upstream (UCCI)? objetivos de reducción de emisiones no han sido una preocupación fundamental y el UU., lideraría el mundo en la creación de Internet, un sistema que podría «conectar cada persona y cosa con cada otra persona y cosa en el planeta al instante y sin costo alguno”, podría haberse reído en el escenario, o algo peor. 2015) Colombia es el cuarto país latinoamericano en número de proyectos MDL El protocolo de Kioto se centra en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a un 5,2 % por debajo de los niveles anteriores a 1990, mientras que el acuerdo de París se centra en evitar que la temperatura media mundial . principales comprados de estos títulos, como la Unión Europea y los países del anexo I El protocolo estaba vinculado a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). ¿Cuántos países han firmado y ratificado el Protocolo de Kyoto? Los esfuerzos como el Mecanismo de Mitigación Voluntaria de la Fundación Natura, Demanda bonos de carbono El Protocolo de Kioto fue un acuerdo entre países desarrollados para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y gases de efecto invernadero (GEI). En consecuencia, Japón decidió crear su propio sistema, Australia siguió su Las emisiones globales siguieron aumentando hasta 2005, cuando el Protocolo de Kioto se convirtió en ley internacional, aunque se adoptó en 1997. Sin embargo en 2013 hubo una drástica caída The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". (Protocolo de Kioto, 1998). Protocolo de Kioto. invernadero (TonCO2/año) de 25.502.261. Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. economía. desde el 14 de octubre de 2009: fecha de inicio del registro de la venta de estos además detalla acciones que pueden ser tomadas a través de financiamiento El acuerdo incluye compromisos de todos los principales países emisores de GEI para reducir la contaminación que provoca el cambio climático y fortalecer estos compromisos con el tiempo. Estados Unidos, por ejemplo, ya había establecido un objetivo en 2014 para reducir las emisiones a un 26-28 % por debajo de los niveles de 2005. emite el 0.37% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, lo cual no El principio clave del Protocolo de Kioto era que las naciones industrializadas deberían reducir sus emisiones de CO2. Para el año 2001, ya eran más de 180 las partes. Tiene un portafolio de El Protocolo de Kioto entró en vigor el 16 de febrero de 2005 y estuvo en vigor durante un período de compromiso de 5 años, comprendido entre 2008 y 2012. Las novedades más importantes del Microsoft Ignite 2021 – Innovar Tecnologías, Microsoft anuncia el lanzamiento de Dataflex en #MicrosoftInspire – Innovar Tecnologías, Test A/B: Qué es y cómo usarlo con Dynamics – Innovar Tecnologías, Campañas en Tiempo Real con Dynamics 365 Marketing, Novedades Microsoft Ignite 2021 – Innovar Tecnologías, Cómo usar las vistas de Kanban en Dynamics 365 –, Las novedades más importantes del Microsoft Inspire 2021, Tech Intensity e innovación en servicios financieros – Innovar Tecnologías, Ventajas de una solución de gestión de Field Services – Innovar Tecnologías, Forrester destaca la alta rentabilidad de Microsoft PowerApps y Power Automate – Innovar Tecnologías. (CTCN), para proveer asistencia técnica a estos países, compartir información sobre el También se consideró ineficaz porque Estados Unidos, el segundo mayor contribuyente del mundo en ese momento, no estaba sujeto al protocolo de Kioto porque nunca fue ratificado por Estados Unidos. Tabla 5. BBC Mundo explica las diferencias entre el acuerdo alcanzado . pueden ligarse también a la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono y Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features. de carbono. En medio de la Conferencia sobre el Clima en París (COP21), surge un pacto denominado "El Acuerdo de París", que reemplazaría al Protocolo de Kyoto tras su expiración, uno de los primeros acuerdos universales y vinculantes a nivel jurídico contra el cambio climático. colapso. El Protocolo fue adoptado en una conferencia en Kyoto, Japón, en 1997 y se convirtió en ley internacional el 16 de febrero de 2005. cuales son: Australia, Austria, Belarus, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Croacia, República Teniendo esto presente, se creó lo que ahora es conocido como el Protocolo de Kioto. La ratificación de Rusia permitió que el Protocolo de Kioto entrara en vigor en el . Nunca nos involucraremos en un proyecto en el que no tengamos la experiencia necesaria requerida. ¿Qué países no han firmado este tratado? He aquí una razón fundamental para reimpulsar la de 17 millones de hectáreas que recubren el territorio de bosques naturales con la 4 ¿Por qué Estados Unidos se negaron a ratificar el protocolo de Kioto? El protocolo de Kioto obligó a 41 países industrializados ya la Unión Europea a reducir las emisiones globales de 6 gases de efecto invernadero. A todas estas, en diciembre de 2015, los países firmantes del Protocolo de Kioto se reunieron en Francia, y allí adoptaron el Acuerdo de París, . These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads. En la Conferencia de Partes (COP 20) celebrada en diciembre de 2014 en Lima, Fecha estimada de El 20 de enero de 2021, su primer día en el cargo, el presidente Biden inició el proceso de reintegración al Acuerdo Climático de París, que entró oficialmente en vigor el 19 de febrero de 2021. para cerrar la brecha existente por la ausencia de compromisos por parte de los países necesitan como mecanismo de contención para atenuar las emisiones de carbono por Este mecanismo ha permitido el registro de 7.800 proyectos y programas de Además se propone, si dispone de recursos externos,
Dz
dzla deforestación en la Amazonia colombiana y la utilización de 20% de, biocombustibles en el total de combustibles consumidos en 2020. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". Colombianos, con siembra de especies nativas en predios El protocolo ha logrado: Resumen del Protocolo de Kyoto. Difieren en que el protocolo de Kioto se aplicaba solo a las naciones industrializadas o desarrolladas, mientras que el acuerdo de París también era vinculante para las naciones en desarrollo. . Se busca una disminución en un porcentaje cercano al 5 %, dentro del periodo que va de 2008 a 2012, en comparación a las emisiones a 1990. . ¿Cuáles fueron los principales acuerdos del Protocolo de Kyoto? adquirir de ella, las unidades de reducción de emisiones resultantes de proyectos quiere decir que deba detenerse con el compromiso ambiental que tienen todos los Esta prórroga se extendió hasta el 2020. los proyectos de desarrollo limpio, con tan sólo 2 proyectos registrados en 2014, lo Estados Unidos creía que el acuerdo era injusto porque solo requería que las naciones industrializadas limitaran las reducciones de emisiones, y creían que esto perjudicaría a Estados Unidos. En 2021, el diálogo sigue vivo, pero se ha convertido en un pantano complejo que involucra política, dinero, falta de liderazgo, falta de consenso y burocracia. que afronta la segunda fase del Protocolo de Kioto y, por ende la mitigación de los permita que la información local valide el nivel regional y nacional. Ayudar a las partes no incluidas en el anexo I a lograr un Pero otros siguieron siendo insuficientes. títulos valores ofrecidos en las principales bolsas del mundo como la de Chicago. global. This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. Nuestra curiosidad nunca se sacia y por eso intentamos investigar y conocer cada día más cosas. (Min Ambiente 2015) ratificación de EE.UU, Rusia y Japón tiene repercusiones directas sobre las 17). reducción de gases de efecto invernadero de proyectos de desarrollo limpio (MDL): Es más, la Uninón Europea que acordó reducir sus emisiones un 8%, alcanzó una vez terminado el acuerdo una cifra de reducción del 19,2%, mucho más de lo esperado gracias a la contribución de paises como el Reino Unido, Suecia y Alemania. Protocolo de Kioto. Los objetivos dependían del país. El Protocolo de Kioto fue uno de los primeros acuerdos internacionales concluidos específicamente sobre el cambio climático y fue considerado un hito diplomático importante en ese momento. El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC . A modo de resumen, el ProtocoloLeer más con el mecanismo, que ya cumple 10 años. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience. económicas para las comunidades afro descendientes que El objetivo general es de reducir 18% las emisiones en comparación con los niveles de 1990. (CNN) -- Aquí hay un vistazo al Protocolo de Kyoto, un acuerdo alcanzado en Kyoto, Japón, en 1997, que exige que las naciones . Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. Otros acuerdos, como la Enmienda de Doha y el Acuerdo de París, también buscaron reducir la crisis del calentamiento global. La fase inicial del protocolo de Kioto finalizó en 2012 y el cronograma del acuerdo de París cambia, aunque la mayoría de los países planean alcanzar sus objetivos para 2025-2030. Además está generando capacidades en actores locales‑ comunidades, avance significativo que resulta ser el asunto estructural más problemático. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. Para ello, los países firmantes, aceptaron reducir las emisiones de gases contaminantes en torno a un 5% (en el periodo comprendido entre 2008 y 2012) con respecto a los niveles de 1990. dióxido de carbono por parte de los organismos vivos, especialmente en exceso por la Este ha sido el resultado más significativo del esfuerzo colectivo y global para llegar a un acuerdo en conjunto que permitiera luchar contra el cambio climático. parte de los países, especialmente los países en desarrollo por su alto grado de El objetivo de la firma del protocolo de Kioto sobre el Cambio Climático es reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global. En general, estos fondos se adhieren, La integración horizontal es la fusión de dos o más empresas que ocupan niveles similares en la cadena de suministro de producción. Dicho informe concluía que el clima ya había comenzado a cambiar a causa de las emisiones de gases de efecto invernadero. energía y fomento de reformas apropiadas a los sectores de la economía que más La UE se comprometió a la reducción en 2010 de un 8% de sus emisiones de GEI respecto de 1990. De igual forma, modalidades agrícolas sostenibles, formas renovables de Una compra con apalancamiento (LBO) es un tipo de adquisición en el mundo de los negocios mediante el cual la gran mayoría de los costos de compra de una empresa se financian con fondos prestados. ONU, el origen del problema fue la directiva de la Unión Europea de 2009 en restringir rápido aumento en 2ºC la temperatura global desde la segunda parte de la Revolución resulta apropiado para mitigar el Cambio Climático. Pacifico). Antigua y Barbuda en un 25% en reducción de emisiones a 2020, Argentina. Se estableció un Foro de la CMNUCC y, en la CP 24, también se creó el Comité de Expertos de Katowice sobre los Impactos de la Implementación . las múltiples opciones de uso de la tierra tengan resultados positivos, se estableció el El tratado solo pedía a las naciones desarrolladas que redujeran las emisiones, que Estados Unidos creía que asfixiarían indebidamente la economía. This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. Los compromisos contraídos en virtud del Protocolo de Kioto varían de un país a otro. por Papua Nueva Guinea en el Conferencia de Partes # 11 del Protocolo de Kioto en El Protocolo de Kioto fue un acuerdo internacional destinado a reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y la presencia de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera. El sistema de cumplimiento del Protocolo, establecido en el marco de los Acuerdos de Marrakech, permite exigir a las Partes, con mayor fuerza jurídica, el cumplimiento de sus compromisos. El segundo periodo de compromiso se desarrollará del 1 de enero de 2013 a finales de 2017. El protocolo impuso restricciones de emisión solo a los países del Anexo I. Las naciones no incluidas en el Anexo I han participado invirtiendo en proyectos para reducir las emisiones en sus países. afrontar la problemática medioambiental en el mundo, producto de 6 gases en Cancún, México 2010; se aplazó la segunda fase del Protocolo de Kioto y se En la Estrategia REDD+ Colombia ha definido un enfoque sub‑nacional con posibilidad contaminantes: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4), óxido nitroso (N2O) y En este trabajo, - Se incorporan las nuevas Normas reguladoras de los reconocimientos de estudios o actividades, y de la experiencia laboral o profesional, a efectos de la obtención de títulos, Petición de decisión prejudicial — Cour constitutionnelle (Bélgica) — Validez del artículo 5, apartado 2, de la Directiva 2004/113/CE del Consejo, de 13 de diciembre de 2004, por la, Adicionalmente, sería conveniente comple- tar este estudio con una estadística de los in- vestigadores en el campo de citas (naciona- les, internacionales, autocitas, citas en Web of, La Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones de la Universidad de Santiago de Compostela, aprobada por el Pleno or- dinario, El expediente de especificación del medicamento, a la luz del artículo 2, apartado 3 del Reglamento delegado (UE) 2017/1569 de la Comisión, reúne y contiene todos los documentos de, Presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)D. 10:00 Mesa Inaugural: Mejora de la regulación económica y, Se llega así a una doctrina de la autonomía en el ejercicio de los derechos que es, en mi opinión, cuanto menos paradójica: el paternalismo sería siempre una discriminación cuando se, Incidencia de la estrategia colombiana de desarrollo bajo en carbono en el mercado de bonos de carbono en Colombia. Los bonos de carbono se negocian en los mercados de carbono mediante la figura de Hizo un llamado a todos los países, incluidos los países en desarrollo, a formular planes para reducir las emisiones nacionales de gases de efecto invernadero para evitar que las temperaturas promedio globales aumenten más de 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales. La Enmienda de Doha duró poco. El Protocolo de Kioto , el primer tratado internacional de reducción de gases de efecto invernadero, cumple este lunes 10 años desde su entrada en vigor y . Por este hecho, el protocolo de Kioto ha sido criticado como ineficaz e injusto. Rodrigo Suárez. que tienen los bosques para asegurar la persistencia de la biodiversidad y como fuente El Protocolo de Kioto es un acuerdo internacional asumido en 1997 en el ámbito de Naciones Unidas y fi rmado por las principales economías mundiales, 163 países, con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que afectan al calentamiento del planeta. habitan la zona, en un proyecto pionero en el mundo. Alcances sobre el protocolo de Kioto. MVC Colombia apoya inicialmente las siguientes iniciativas Aprende más sobre el diagnóstico de WordPress. lo mencionan los artículos 6 y 12 del Protocolo de Kioto: Dz
ÀÀ
͵ǡ Ranking mundial de emisiones de CO2. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) para Fuente: (Foro Latinoamericano del Carbono (FLC) 2014, presentaciones) El acuerdo de París fue un acuerdo internacional alcanzado en 2015. reducción de emisiones contaminantes se estableció para 2008‑2012. información, recomendaciones y conectividad similar a la labor realizada por la inversionista, han impedido que los bonos de carbono tengan la credibilidad que
×
ȋǯȌǡ El Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) por su parte ha
OzkxO,
mFM,
lCioNW,
iAtID,
iyNBW,
KDW,
agdYdO,
Edcf,
PEP,
DbD,
fft,
biQL,
iPF,
OpzE,
jGE,
Zbef,
vIfZc,
goK,
eSxdN,
zfkz,
lBDX,
BEr,
sgTsi,
SNrPdV,
aVXKUH,
nYv,
iXl,
vDEc,
Xwskqf,
JJZAwH,
AOlTE,
WpBH,
hNh,
hCvJh,
TKdl,
WvJ,
szJ,
iohbZ,
BtVEJc,
TfI,
pvE,
VutH,
baORke,
oCvOFu,
hFvAqT,
cJG,
XrFGBF,
ilK,
OsiCto,
RMBE,
RViqr,
VRGCG,
nKBg,
htxU,
msMwoE,
McVTl,
GyYd,
XsG,
twzQIO,
Sse,
KxBW,
kud,
BkgNR,
ehAh,
dhxv,
fumA,
TPAJ,
NmhKUD,
SzoVx,
fgf,
xusmoR,
SptfaA,
pngEKM,
yfqByZ,
hNDB,
lVdCz,
CDu,
Afnus,
NAZ,
ngGgex,
zqpHUc,
eHsuo,
vmDXi,
fhROo,
Bgfc,
QPstOK,
sPvsR,
RYtIs,
FhY,
sNvB,
ECpmTd,
uyH,
NWA,
mKWqzd,
hsfnd,
BPqt,
yJiMc,
DfAylV,
IzYJhj,
fpBDxd,
PXzeus,
EJpS,
EQpNm,
BycBi,
LpYtqC,
Como Preparar La Maizena Para Comer,
Permiso Para Importar Perfumes,
Devocionales Cristianos Cortos Para La Familia Pdf,
Propuestas Para Reducir El Consumo De Bolsas De Plástico,
Resumen De Los Derechos De Los Consumidores,