de rente, change, louage (1V), Yr. des contrats de bail a rente, societé cheptels bienfaisance, prez` a usage et pret de consommatidn (V); Yr. des cont. Dir. 306, n. q.; Filomusi, Dir. menzar y al extinguirse el usufructo, los 45x y 452 sobre atribución de frutos en la posesión y el 474 sobre el momento de adquisición de frutos civiles. ad interdicta C -4-- a p. civiiis + a r Si con r' representamos la causa especial de la detentación •que substituye al animus, los tres casos vistos de posesión anómala se expresan con la fórmula r'. y exclusivo de los hombres sino común a éstos y a todos los animales, no hay que entender esto como verdaderas y propias normas jurídicas, sino más bien como reglas de la naturaleza, las cuales hacen que así como los hombres se unen en .matrimonio procrean y educan los hijos, así también determinan el que los animales se emparejen obedeciendo al instinto de conservación de la especie y cuiden también de sus crías. INSTITUCIONES DE acy., núm. Ver art. El enumerar entre los derechos reales de goce de cosa ajena la enfiteusis y la superficie suponen resueltas ya las cuestiones capitales que alrededor de ambas instituciones se suscitan en nuestro Derecho civil; en estas dos figuras, anómalas ya en el Derecho romano, y de éste derivadas al nuestro, todo es discutido: la naturaleza, la estructura jurídica, la utilidad económica y práctica y hasta (en lo que respecta a la superficie) su efectiva sUpervivencia en la moderna ordenación de la propiedad. 2.039). 5.° A ser indemnizado por las mejoras que hayan aumentado el valor de la finca art. 2.01 2). III. 432), así la que es hecha con relación al demanio nacional se hace (por uniformidad de criterio legislativo) por vía de ejemplo. Milano; Curis, Usi civici,i5roprietá colletive e latifondi, Napoli, i917; Venezian, Necessitá e criteri di una leg-islaz. Pero este modo de considerar la relación es unilateral y vicioso. Requisitos: a) pacimientos: la regla conceptus pro nato habetur; b) vida, vitalidad: presunciones .. 339 § 36.— Causas modificativas de la capacidad.— a) Edad, grados, § límites de edad para especiales actos, vejez, representación del menor, emancipación; b) Salud: enfermedades físicas y mentales; c) Condena penal, efectos diversos. 188; Gianturco, Sist. Dejando por ahora el examen detallado de la doctrina, creemos que la teoría de la demanialidad puede construirse correctamente sobre la base de este concepto económico, adoptándolo no como exclusivo y decisivo, sino integrándolo con el de que la demanialidad es un acto de determinación del Estado, el cual destina las cosas a ventaja de la comunidad, poniéndola a su servicio de modo permanente. 631). Corresponde tal facultad al vecino cuando la pared se haya edificado en el límite o se halle de éste a menor distancia de metro y medio. IV. — Accesión.- Concepto y figuras que comprende. 75 y siguientes), (2) Ver Fadda, 11 possesso protetto con la reintegraz, (Poro it., 1904, 1, página 294); Bianchi, L'azione di Spoglio intentata dal ladro (Filang, 1899, página 32 y siguientes); Galante, Sulla nozione del possesso qualunque re. «Dejando ambos fundos de pertenecer al mismo propietario sin disposición alguna relativa a la servidumbre, se entiende ésta establecida activa y pasivamente a favor y sobre cada uno de los fundos separados». I, §§ 152-159; Filomusi, Dir. Complejidad de la relación de ciudadanía y su regulación. Universidades. 8 y siguientes; Rudorff, Zeitschr f. gesch. reali, ver Piccinelli, Studi e ricerche intorno alía definizione dominium est ius utendi, Firenze, 1886, ver Puntschart, Die moderne 7 heorie des Privairechts, Wien, 1893, pág. A la teoría de Savigny, que por basarse toda ella en el elemento espiritual es llamada teoría subjetiva o de la voluntad, se opuso vivamente Ihering con una teoría que .él mismo llamó objetiva y en la cual se priva al animus de toda importancia y a la voluntad de todo valor como elemento decisivo para distin(i) Así en la parafrasis griega de las Instituciones (II, 9, § 4; III, 29, § 2) y en los basílicos (6O, 5, 22, sch. 708 y siguientes); Note ulteriari sul siusto titolo (Att. (i) Windscheid, Panel. I.To8. A propósito, ver Claps, Del pegno frregolare (A".4. Bolonia, 1898. La prescripción de las servidumbres aparentes y continuas tiene en cuanto al tiempo la especialidad de señalar un sólo plazo de veinte años(artículo 537) y por esa especialidad hay que entender, como dice Castán (Derecho civil españ'ol, común y foral. La posesión puede ser también en concepto de dueño y en concepto 846 ROBERTO DE RUGGIERO distinto al de dueño (art. El principio necesita, pues, de templanzas y restricciones, y, además, debe observarse que tampoco él sirve a explicar ciertas limitaciones que no tienen nada que ver con la intromisión, Más idóneo para estos casos puede ser el concepto de la normalidad del uso (2). del padre di f. come merzo costitutivo di serv. I, 2, § 148; Randa, Der BesiU nach Osterr. Su fundamento natural es la naturaleza humana. I, §§ 181-182; Aubry et Rau, Cours. dir rom., págs. (5) Celso, fr. 1. III, 1, pág. 43 y siguientes; Chironi, Ist. Ver Claps, Studi sulla nature giur. Teoría fundada en la distinción entre normas de derecho público y normas de derecho privado. 1895) y para el alemán KuieP, Der Besitz des B. G. B., Iena, 1900, Strohal Sachbesitz, 1897; Saleilies, Theorie possess. (i) Ver Filomusi, Ene. En cambio, efectuada la entrega, el poseedor, en tanto no se hayan verificado las subastas, puede recuperar el inmueble entregado, pagando los créditos según el art. De la prenda, tal como se halla regulada en el Código civil, difieren por el modo de constitución otras especies de prenda, singularmente la comercial, que se distingue de la civil por la naturaleza del crédito. (2) Uipiano I, g 11 3, D. 1 - i: «zis naturak est quod natura omnia ani-malla docuit; nam jus istud nozz hztmani generis prariura, sed oranium animalium guoe in terca quoe in znari nascunlur, avium quoque C011112111he estH1.71C descendit maris atque ferainae conjunctio quam nos matrimonium appellamus, /zinc liberorum pro creatio, /zinc educatio: Videnzus et enim cetera quo-que animalia fez-as etiazn istius juris eriíiae censeriy>.. INSTITUCIONES DE DERECHO CIVIL 7 a evitar el brutal espectáculo de una crueldad ejercida en seres sensibles. 438). 369 y siguientes ; Cogliolo, La revoca dele concessioni governative -(Scritti van. Reglas jurídicas. i. D. 43. Puede adquirirse por representante legal, por mandatario y por un tercero sin mandato alguno; pero en este último caso no se entenderá adquirida la posesión hasta que la persona en cuyo nombre se haya verificado el acto posesorio lo ratifique (art. Obedece a normas religiosas aquel que en su conducta se inspira en preceptos dictados por la divinidad, en aquellos preceptos que son comunes a los creyentes de una ,determinada confesión religiosa y que dimanan de los órganos de representación de la divinidad: normas cuya observancia viene impuesta por la fe y por el respeto a sus mandatos; la sanción viene constituida lo más frecuentemente por la promesa de premios o penas en la vida ultraterrena, y viene actuada por los órganos que representan la divinidad. —Definición y justificación de la institución. Las legales tienen por objeto la utilidad pública o el interés de los particulares (art. Instituciones del Derecho Civil Autor: Juan Morales Godo Editorial (es): Palestra Lugar de publicación: Lima Año de edición: 2009 Número de páginas: 644 ISBN: 9786124047114 Formato: 21.0 x 15.0 Precio: S/. 699 y siguientes. Por tanto, cuando el propietario del fundo en que se halla la orilla o margen que debe ser reparada o el obstáculo que ha de ser removido provee por sí mismo a la ejecución de la obra, deben los vecinos indemnizarle. Finalmente, no se hallan sujetos a esta servidumbre las casas, los patios, los jardines,. Ya que si en las discontinuas, requiriéndose un hecho actual del hombre para — L) No se puede adherir a la opinión profesada por algunos autores según la cual, los treinta años comience a correr desde el día en que, restablecidas las cosas, no se haga uso de la servidumbre y no desde aquel del cambio o alteración que hizo imposible el ejercicio de la servidumbre en aplicación de la máxima contra non valentem agere non currii praescriPtio: ésta resulta precisamente excluída por el art. 188 y siguientes). 2.013). 4281, en el segundo falta la enumeración. 839 y siguientes); Venzi en Pacifici, ,Ist. Lo cual se halla previsto por las mismas normas del Código cuando declaran que los terrenos de las fortificaciones, los bastiones de las plazas de guerra que no tengan ya tal destino y los demás bienes que dejen de estar destinados al uso público y a la defensa nacional,,pasan del &minio público a ser patrimonio del Estado (art. Considerada siempre desde el punto de vista del propietario vecino, la norma contiene la determinación de una facultad positiva del dominio; desde el punto de vista del que ha construido la pared o cerca, contiene, por el:contrario, una limitación legal en cuanto que le impone una comunidad forzosa de la pared o cercalímite. Y cuando ésta falta no es lícito averiguar la intención de quien obra, porque nullus videtur dolo facere qui iure sato utitur (2). El concepto de Estado difiere según los autores, [11] pero algunos de ellos definen el Estado como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio determinado. (7. fr INSTITUCIONES DE DERECHO CIVIL 821 lo 2.124) (1); es civil cuando.se entable contra él demanda judicial o se proceda a embargo o secuestro contra él o a cualquiera otro acto que interrumpa la prescripción (art. Es, pues, aquí en los derechos mobiliarios, lo mismo Tic en los derechos inmobiliarios, el contenido propio del derecho o de la acción en cuanto tienda a la consecución de una cosa mueble, lo que determina su naturaleza mobiliaria. Cuando se habla de transmisión de la posesión debe entenderse (cuando no se hable de tradición de la cosa) o como transmisión del ius possidendi, lo que ocurre siempre que se transfiere el dominio, o como transmisión de las ventajas que la posesión lleva anejas; la transmisión en este segundo caso significa que el poseedor sucesivo puede aprovechar de la posesión del precedente y uniendo la propia posesión a la anterior, invocar los efectos posesorios, principalmente aquellos que como la acción de mantenimiento y la prescripción adquisitiva reposan sobre una posesión prolongada por tiempo determinado. (3) No puede el vecino, pues, cortar por sí las ramas que se extienden a su fundo. D. 41. 1.089, pág. «Es poseedor de buena fe quien posee como propietario merced a un título apto para transferir el dominio, cuyos vicios ignoraba»; así reza la definición del art. 2.013) en la cuantía con -que cada crédito figura en la inscripción o en cantidad menor si -es menor efectivamente el crédito. . En estos trabajos la cuestión es tratada separadamente con relación al derecho rlomatio, al medioeval y común, al moderno y es superfluo advertir que es susceptible de soluciones diversas según el derecho en que es considerada. dei privilegi e delle ipoteche, 3,a ed., Florencia, 1898 y 1904. Vol. D. 4 1 . persona jurídica) adquieren por medio de sus legítimos representantes, cuyo animus oficia sustituyendo a aquel de que carecen las dichas personas, la más frecuente representación en el corpus impliba que la posesión se adquiera en orden a aquellas cosas o derechos que un tercero tenga en su poder con tal que el tercero tenga la intentión de tener la cosa o de ejercei- el derecho por cuenta de su representado y que éste tenga la voluntad de poseer por medio de su representante. LI, 1899, IV. libro civil en pdf. 1, §§ 107-117. 598 y siguientes; III, 3, pág. En el Derecho moderno, más que de comprensión, debe hablarse de supresión del dominio del concedente, no ya por la abolición del derecho de prelación y el de laudemio, sino por la facultad de redencrón, que prevaleciendo sobre el derecho a la devolución además del mismo L'indole economica del contratto di enfzteusi del c. c. it. La causa de tan ásperas dificultades reside en lo extremadamente delicado del concepto mismo que, abrazando un conjunto más o menos amplio de posiciones de hecho, protegidas o consideradas diversamente por el Derecho objetivo se resiente, en la formulación teórica hecha por los juristas y en la positiva dada por los derechos antiguos y actuales, jurist. La detentación, por el contrario, se hallaba desprovista de tutela. 534) ley de 20 de Marzo de 1865 sobre Obras públicas, art. 686); concurren, pues, a formar la legitimidad de la posesión una serie de requisitos, de los cuales los unos son objetivos (continua, no interrumpida), los otros subjetivos (animus domini); unos designados positivamente (continua, pacífica), los otros negativamente (no interrumpida, inequívoca). - RUGGIERO 802 ROBERTO DE RUGGIERO cien a la posesión consecuencias jurídicas; es una relación con la cosa, un hecho que confiere al poseedor derechos sin subordinarlos a la existencia de la propiedad o del ius in re aliena, que el poseedor ejercita o quiere ejercitar. 51;11 que impone al propietario la obligación de construir sus tejados de modo que no viertan las aguas pluviales en el fundo del vecino (2). 552 ROBERTO DE RUGGIERO en el caso precedente, así también en cualquiera otro en que la destrucción o deterioro de las márgenes u orillas de un fundo que sirvieran a contener y regular el curso de las aguas, ocasione daño o posibilidad de daño a otros fundos, debe el propietario del fundo que resulte atravesado por el curso de las aguas o linde con éste, permitir a los propietarios de los fundos perjudicados o amenazados realizar las necesarias obras de reparación (artículo 537). Son entonces vínculos de naturaleza obligatoria, merced a los cuales se constituye el derecho de un tercero a una determinada acción frente al poseedor del fundo, y con esto se manifiesta el carácter fundamental de la servidumbre, su naturaleza de derecho real. 3; Regelsberger, Pand. Este aislamiento de lag casas es visible aun en Pompeya y en Ostía. 243 ... CAPITULO VIII. Berlín, 1896. giur., 1888, página 35, etcétera. 544). 393; Filomusi, Dir. 161, 363 y siguientes). La forma más corriente en la que suele manifestarse esta voluntad es la del mandato que conferimos a otros para que tomen posesión de una cosa por cuenta nuestra o administren alguna cosa nuestra y aun cuando no haya un encargo especial para una o varias cosas; todo mandato general contiene implícitamente la voluntad de apropiarnos las cosas que" el encargado adquiera por cuenta nuestra (1). - a) Derecho constitucional, b) administrativo; c) penal; d) procesal; e) internacional;f) ecle62 siástico .. . Pero la ley no debía privar a los acreedores de la posibilidad de promover la subasta cuantas veces uno solo de los mismos esperase obtener un mayor precio. (3) Op. Los efectos que el derecho de prenda produce deben ser considerados en relación al acreedor pignoraticio de una parte y en relación al deudor de otra, y puesto que aquí se — (i) No es inconcebible que sobre un mismo objeto se constituyan. (3 ) NOTA DEL TRADUCTOR. Distancias (art. IN STITUCIONES DÉ DEP.ECHO CIVIL 759 inmuebles de la herencia, sociedad o comunidad, por el pago de las compensaciones (art. III, 1, pág. Estas, fuesen generales o especiales, debían ser inscritas y lo eran no sólo como carga del fundo que gravaban, sino también como derechos autónomos y, por tanto, también a nombre del titular de la hipoteca; la inscripción era requerida por el acreedor que proveía así a asegurar el propio derecho cumpliendo los supuestos y formalidades previas de la inscripción del derecho real inmobiliario; ver Edicto de Mettio Rufo; De Rugliero, Bull. Dorn., XXXI, pág. CHIRONI Y ABELLO.—Trattato di Din//o civile italiano (vol. Surge como un producto de la vida social y como creación del espíritu humano; por •los hombres es creado y a los hombres sirve, puesto que gobierna sus actos dirigiéndolos al fin supremo que es la realización del bien (1). 157). (4) System der Rechtsphilosopie, pág. 8.° de la ley de 7 de Junio de 1894 (I). 539). 2, de adquirenda vel a mittenda possessione del Dig y 7. XIII. Milán, 1923. reali, § 63. I, i, 167-169; Aubry et Rau, Cours. Y en efecto; un Decreto-ley de 29 de Agosto de 1916 restableció la redención en cuanto fuera convenida entre los interesados. Lehre vn Eigenthum, 1857-59; Landoberg, _Die Glose des Accursius und ihre Lehre von Eigenthum, Leipzig, 1883; Scialoja, La proprietd (lezioni), Roma, 1901; Fadda, 7eoría della proprieid dones ; Napoli, 1908; Bonfante, 7 eoría della proírieid (lecciones); Pavía, 1911; Brugi, Della _próprietá, Nápoles, 1918. No faltan argumentos positivos en apoyo de esta doctrina; es la posesión legítima una relación de derecho que otorga al poseedor un ius possessionis que no se pierde aunque se haya perdido la tenencia; declara el art. § 5. Talleres Tipográficos «Cuesta», 1920); en los demás casos serán muebles. No hay que cónsignar aquí otros remedios que pueden socorrer al poseedor molestado o despojado 'como las acciones de carácter penal y las civiles que se dan para obtener el resarcimiento del daño, porque en ellas a lo sumo puede verse una tutela indirecta, ni pueden enumerarse entre las acciones posesorias otras que, coma la de denuncia de obra nueva y la de daño temido, nuestro Código aproxima siguiendo al austriaco a las acciones propiamente dichas. (i) El principio va entendido y aplicado como criterio general y, por tanto, no rigurosamente. Servidumbres.-1. 483, núm. brevi mame, cuando quien debe adquirir la posesión tiene ya en sus manos la cosa a título de detentador (ejemplo, un arrendatario que compre la cosa que le ha sido arrendada), de modo que no precise repetir la entrega; el constitutum possessorium, en el que quien enajenó la cosa propia conviene con el adquirente el retenerla, por ejemplo, a título de arrendatario y no necesita hacer entrega al adquirente, sino que se constituye en representante suyo, en la posesión. III, 2, pág. ed número 323 y siguientes; Melucci, Sisi. dir. GIANTURCO.—Istituzioni di .Diritto civile italiano, 8•a ed. 4) La mujer sobre los bienes del marido en garantía de la dote y de los lucros dotales (art. III, Lpág. El punto de partida es para los romanos, no la material relación del hombre con la cosa, la mera, detentación, sino un poder, porque la possessio es ab origine, en la conciencia del antiguo pueblo, señorío, dominación (2). D., nam einsquidem quod corpore nostro teneremus possessionem amitti vel ánimo vel etianz corpore. A esta figura se refiere el art. Declaración de muerte para los desaparecidos en campaña. I, IX, XI); CenceJli, La íroprietá colletiva in Italia, Milano, 1920. Pero puede perderse también por cesar el corpus y esto ocurre en todas aquellas formas en que se ha visto que se puede perder el poder de hecho. Eine Einführung- Gesetzbuchs, continuado por Kipp y Wolff. g) Luces y vistas. Para el de Würternberg, WACHTER. Si por el contrario se enumeran entre las demaniales, tanto las que son directamente disfrutadas por los ciudadanos cuanto los que son por éstos indirectamente disfrutadas por ser su uso reservado al Estado, pero corresponder su utilidad final a los ciudadanos por destinarlos el Estado a un servicio público, los demaniales deben distinguirse en dos tipos: el demanio normal, en el cual el goce de las cosas públicas se se. 85.00 Reseña 426) y «bienes de uso público de las Provincias y de los Municipios» (art. it. Bienes demaniales 505 § 48. Pérdida: a) por cesación del corpus y del animus; b) sólo del corpus; c) sólo del anirnus; pérdida de la posesión tenida por medio de representantes, III. 1881, pág. Instituto Reus. 443). Patrimonio, valoración económica de las lesiones. p. le sc. 2. I. Acción de mantenimiento. (3) Sobre la materia, ver Gugino, Della possessio in solidum e della compossessio in din rom , Palermo, 1879; Segré, Sulla natura del compossesso in di,-. Limitaciones de interés público. Instituciones de Derecho Civil - Tomo i - PDF 92 3 42MB Read more Alberto Spota - Instituciones Del Derecho Civil - Contratos 34 0 3MB Read more Instituciones Del Derecho Administrativo 137 0 8MB Read more Instituciones de Derecho Mercantil I 30 0 7MB Read more Derecho Civil I CAPITULO VII LOS ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD I.- ENUMERACION. Y como por modo se -entiende, por regla general, toda modalidad de lugar, de medida, de extensión, que revista la servidumbre, según el título o la pol .sesión, ello implica que la servidumbre originaria puede por un uso diverso o menor (por ejemplo, tomando agua a intervalos ,diversos o pasando sólo a pie y no a caballo) reducirse o modificarse con respecto a su primitiva existencia (1). Eran el pignus y la hypotheca nombres distintos de un mismo vínculo que lo mismo podía referirse a los muebles que a los inmuebles y sólo en un sentido más estricto se designaba como pignus el vínculo acompañado de traspaso de posesión a manos del acreedor con hypotheca, el que no ofrecía tal desplazamiento (proprio pignus dicimus—escribía ya Ulpiano (2) —quod ad creditorem transit hipothecam cum non transit nec possessio od credito- rem), con Justiniano se comienza a aludir a la naturaleza mobiliaria de la cosa en el pignus, aunque sin elevarla a la categoría de requisito esencial o natural (3). (incompleta, 9 vols. Más particularmente conviene observar: a) En cuanto al titular de la servidumbre, que no puede hacer nada que no le esté consentido en el título o no sea conforme a la posesión, ni le es licito hacer innovación alguna, tan— INSTITUCIONES DE DERECHO CIVIL 721 to en el fundo sirviente como en el dominante, por el cual resulte más gravosa la condición del primero (art. ConsIdtense además Mantellini, Lo &ato e II Codic-e chille, Firenze, 1880-82, De Cupis, La legg-e di amminisiraztone del patrimonio de/lo State, Torino, 1910, pág. dir. POTIER.— Oeurres, edir de Siffrein. 28 y siguientes, 67 y siguientes); Le acquepubbliche nou aemaniali (Legge, 1893, I, pág. Las disposiciones de los artículos I.°, II y 206 y siguientes de la ley sobre obras públicas, no dejan lugar a dudas sobre su demanialidad (1). i; fr. Pero la razón fexige que si la suma indicada qs mayor que la realmente debida la inscripción produce sólo sus efectos por la suma debida realmente, porque por el exceso falta a la inscripción su base natural, que es el crédito (art. Error de hecho y de derecho. 667: (La propiedad del fundo se extiende superiormente en el espacio e inferiormente en la tierra hasta donde existe para el propietario un iliterés en ejercitarla). (i) La cuestión es discutida; algunos creen que el privilegio es un derecho real; ver Bianchi, Privilegi, núm. Un caso particular de sacrificio de la propiedad privada al bien público es el de las requisiciones — militares, que por necesidades de la fuerza armada y de la defensa del Estado pueden llevar de la simple y momentánea ocupación del inmueble o del simple uso de la cosa mueble a su expropiación definitiva y total. 508 ROBERTO DE RUGGIERO c) Cosas demaniales y patrimoniales.—Las cosas pueden pertenecer a los particulares, al Estado, a las Provincias, a los Municipios y a los institutos o establecimientos públicos (artículo 425). Derecho Comercial c!7lpunteeS de clases. Es más: por regla general, no precisa que el crédito sea actual; basta que sea futuro, con tal que exista actualmente el vínculo obligatorio sobre cuya base pueda aquél surgir en determinado momento (1). XXIII, pág. El uso de la propia cosa debe ser, por parte de su propietario, normal, porque la cosa sólo a tal uso es socialmente destinada y sólo el uso normal resulta protegido por el Derecho; el uso anormal que ocasione al vecino una molestia, una perturbación, debe considerarse prohibido. léfonos, ferrocarriles). Hasta de requisiciones de hombres se habla en un Decreto; ver Conti, Natura vio-. und. Corresponde tal acción al enfiteuta, al superficiario, al usuario, al titular de una servidumbre. giur., 1908; páginas 193, 229, 261 y siguientes; 1909, pág. . dir. (2) Ver Ulpiano, fr. 2.001). 536). III, 1, pág. París, 1834. 368, nota que la posesión es una institución no coordina- INSTITUCIONES DE DERECHO CIVIL 803 La verdad de todo esto es que la posesión puede llamarse un hecho o un derecho, según se mire a los elementos de hecho o de derecho de que está integrado;'pero cuando se considera en su conjunto en la disciplina a que la ley le somete, en la protección que ésta le otorga, la posesión asume el carácter de un verdadero y propio derecho. 1903, I, 2, página 419 y siguientes); /ftresupprtilegali dell aquedotto coattivo (Poro 1906, pág. sulle acque pubbliche, Roma, 1917; Vassalli, Prernesse storiche all'interpr. 62); Galluzzi, Saggio di una teoría sul diritto di superficie (Fitting:XXIX, 1904, pág. 24 y siguientes). 235; La'proprietá, pág. Instituciones del derecho procesal civil : según el nuevo Código Temas: - DERECHO PROCESAL - DERECHO CIVIL - PROCESO CIVIL URL/URI: ; Idioma: Español País: Argentina Volumen/Descripción: 1 Notas: Tomo 1 Lugar, editor y fecha: México: EJEA, 1973 Nivel Bibliográfico: Monográfico Puede solicitar más fácilmente el ejemplar con: J 106 La propiedad 521 cosa y de bienes. 2.019). R. DE RUGGIERO. al diritto al nonze civ., al neme contrn., ed all'uzo di una insegna (Riv. di Dir.eccl.,1891-92, pág. Y más precisamente según algunos, es la voluntad humana la que en la posesión se tutela; la voluntad de una persona jurídicamente capaz, que se afirma en el acto de la posesión, exige respeto por parte de todos, en tanto no se demuestre que es injusto; todo atentado contra ella debe ser reprimido aun cuando aquella voluntad no corresponda al derecho, porque sólo a los órganos del Estado se confiere la autoridad de comprobar si tal voluntad es justa o injusta (3). 499 y siguientes, 536 y siguientes); Concessione delle acque pubbliche (Legge, 1893, II, pág. INSTITUCIONES DE DERECHO CIVIL 773 do en la subasta lo absorbido por los créditos hipotecarios (artículos 2.014 y 2.077). 1, 2, 224-226 (I). La otra (y este es el índice que más acusa su dominio) se da para recobrar el dominio en su plenitud y se manifiesta en el derecho de devolución; puede ser recobrada tal plenitud cuando el enfiteuta ha incurrido en mora en el pago de dos anualidades consecutivas y haya persistido en ella luego de la oportuna interpelación (1) o cuando haya determinado el fundo o no cumplido la obligación de mejorarlo (art. Los derechos reales se hallan, pues, protegidos con la acción de despojo y entre los derechos reales las servidumbres, y no hay que distinguir en éstas entre (t) Gianturco, Ist., pág. Sin embargo, puede justificarse la locución en cuanto que con ella se quiera indicar que respecto al ius in re aliena, el poseedor se comporta corno un titular efectivo, como propietario de aquel derecho. 1.633 39 Gravar la finca enfiténtica con la limitación, cuando la pensión consista en una parte alícuota de los frutos de obtener previamente expreso co„sentimiento del dueño (art. comm., 1919, pág. bürg. D. 1. Lo cierto es que el legislador ha excluido los muebles más que por una incompatibilidad lógica (ver Huc. (2)- Ver c, 21 t. 8, 26.(27). 1.958, núm.. 6), ni se debe creer que todos los privilegios sean derechos reales de garantía, ni que a la prenda, comúnmente con los demás privilegios sobre muebles, se adopte la definición citada del privilegio considerado como derecho de prelación concedido en atención a la causa del crédito. 800 ROBERTO DE RUGGIERO dad pública, a la necesidad de la paz social. Del poder de exclusión se deriva el derecho que la ley le garantiza de rechazar a todo otro en el goce de la cosa; nadie puede ser constreñido a ceder su propiedad o a- permitir que otros usen de ella, si no es por causa de utilidad pública, legalmente reconocida y .declarada y previo el pago de una justa indemnización (artículo 438). Cuando a la pérdida de la posesión en el poseedor actual corresponde la adquisición de la misma en otra persona, no hay entre ambas posesiones, por regla general, relación alguna de sucesión si no es la puramente cronológica; las dos posesiones quedan distintas e independientes entre sí, con los caracteres y la calificación que les corresponden por el modo con que fueron adquiridas por — que la posesión verdadera y propia es una relación constituída singularmente por la intención que subsiste aun faltando su actuación material. Su carácter real consiste en que confiere al acreedor, sobre la cosa objeto de la prenda o de la hipoteca, un señorío -especial en virtud del cual el titular puede perseguir la cosa y reclamarla de un tercer poseedor cualquiera para hacer con esto valer la titude asegurarse que para ellos el carácter accesorio ha sido borrado como principio general: así, por ejemplo, el derecho hipotecario germánico, en el que se ha admitido la hipoteca independiente del crédito ya cuando se constituye, ya en su existencia, de modo que no sólo una vez constituído puede subsistir aunque se haya extinguido el crédito y es libremente transmisible sin él (B. G B. Por este medio (que sólo es practicable luego que el tercer poseedor haya transcrito su título de adquisición y haya inscrito hipoteca legal a favor de la masa de acreedores del alienante) cuando el precio ofrecido o declarado corresponde al que aproximadamente se obtendría con la subasta, tanto el tercer poseedor como los acreedores, consiguen respectivamente la ventaja de conservar el inmueble libre de gravámenes y de obtener satisfacción de sus créditos total o parcialmente. rom., Bologne, 1919. Son actos de tolerancia los que por motivos de buena vecindad o de_ familiaridad, alguien deja efectuar al propio vecino o a otro que se sirve de la cosa de aquél; son, por regla general, servicios particulares o utilidades que la cosa propia puede prestar a otro sin perjuicio excesivo para el propietario y que éste permite por amistad o cortesía. Durante la guerra, con Decreto-ley de 3 de Septiembre de 1914 fué rigurosamente prohibida la navegación aérea en el territorio del Estado, reservando la facultad a las aeronaves militares o que estuvieran al servicio del Gobierno. 37) (1). Interesante es su historia, porque si el primer vestigio de tal limitación puede hallarse en el iter ad sepulchrum de los romanos (3), los orígenes inme(t) Germano, Limiti del prosPetto menzionato net', art. 34. 539 y siguientes y Tr. 686 (3). Suelen los escritores examinar distintamente los modos por los. 689 del Código civil. XIX, 1894, págs. Definición: Elementos: a) externo o serie de actos semejantes; b) interno o convicción jurídica; los usos de hecho. it., Macerata, 1885; 7rattato delle seirvitu legali, Lanciano, 1888; Degni, Ilirniti del diritto ai proprietá (Filangiere, XXVI, 1901, pág. 275 y siguientes); Perozzi, 1 madi pretori d'acquisto delle, servitu (Riv. ), cree que para INSTITUCIONES DE DERECHO CIVIL 497 Pero el valor grande y decisivo de esta distinción, suprema entre las diferenciaciones jurídicas que de las cosas se hacen, no lo adquirió sino mucho más tarde por influjo del Derecho medioeval y, sobre todo, del feudal, que atribuyendo importancia preponderante a la propiedad inmobiliaria como elemento capital de la riqueza y como causa de adquisición de poderes señoriales, otorgaron a la mobiliaria una importancia secundaria correspondiente por lo demás a las condiciones económicas de la sociedad de un tiempo en que, no desarrolladas todavía las grandes industrias, limitada la producción de los metales preciosos, las grandes riquezas sólo por excepción podían estar constituidas por valores mobiliarios. No precisa, si la obligación es un contrato de préstamo, que el desembolso del dinero preceda a la constitución del vínculo; declara la ley a propósito de la inscripción que INSTITUCIONES DÉ DERECHO CIVIL 763 la hipoteca produce efecto desde el momento de su inscripción, aunque se trate de un contrato de préstamo en el que la entrega del dinero se efectúe posteriormente (art. i, pr. ductos_posibles; pero el art. Apis cimur possessionem, dice un notabilísimo texto (1), corpore et animo neque per se animo, aut per se corpore. (Redactados, ROBERT O DE RUGGIERO Profesor de la R. Universidad de Nápoles INSTITUCIONES DE DERECHO CIVIL TRADUCCIÓN DE LA 4.' 558 ROBERTO DE RUGGIERO dar las mayores distancias y efectuar las obras necesarias para no causar daño a los demás fundos, manantiales, canales o acueductos preexistentes (art. des fiesfs (XI); Ti-. (I) Las principales disposiciones están contenidas en la ley de 25 de Junio de 1865, modificada por la de 18 de Diciembre de 1879 que se refiere a los inmuebles. Existe una servidumbre de paso transitoria y temporal para construir o reparar algún edificio, pasar materiales por predio ajeno, o colocar en él andamios u otros objetos para la obra (art. (2) Fr. Pero precisa ser cautos en el uso de éstos y tener en cuenta las diferencias, a veces profundas, que existen entre ambos Derechos; la tarea resulta facilitada por las traducciones italianas de obras francesas que contienen notas, concordancias y diferencias con relación al Derecho italiano, merced a las cuales el lector viene advertido de las diferencias que existen en cuanto a la concepción general de las instituciones o en cuanto a sus particulares modalidades en uno y otro Derecho. 742 ROBERTO DE RUGGIERO acreedor la posesión de la cosa como .ocurre con respecto a los muebles en la prenda, los derechos reales de garantía no autorizan nunca a usar de la misma y menos aún a apropiarse los productos de la cosa (salvo el caso de la prenda de crédito fructífero); de modo que en este aspecto aparecen menos enérgicos atacando con menos fuerza el derecho ajeno de propiedad. Constitucio'n. civ. El propietario de un edificio está obligado a construir sus tejados o cubierta de manera que las aguas pluviales caigan sobre su propio suelo o sobre la calle o sitio público y no sobre el suelo del vecino. 49, pr., D. 41, 2); quia, repite el mismo Papiniano (fr. 409) los edificios flotantes, como molinos y barios (que normal y juntamente con las naves, lanchas, gabarras, etc., son muebles cuando se hallen o deban hallarse unidos por cuerdas o cadenas a las orillas y en ésta haya un edificio (1) No es necesario que la construcción tenga duración perpetua o que haya sido ejecutada por el propietario del suelo; se tiene en cuenta sólo el hecho de la incorporación al suelo. 2: Posideri autem possunt, quae sunt corisoralia. 695 es aquella que no requiere otros elementos que el material y el espiritual indispensables a toda posesión. 287; Pacifici, Ist. Ineficaz es el cambio de voluntad verificado en quien posee en nombre ajeno sin un cambio de título hecho debidamente. El título puede ser substituido mediante un acto de reconocimiento, es decir, por una declaración escrita que contenga el reconocimiento de la existencia de la servidumbre por parte del propietario del fundo sirviente. Precedentes de la codificación moderna. p. le se. de/le cose destinate al culto divino. Es, pues, un modo tácito de constitución de la servidumbre en el que el destino del único propietario originario substituye al título y actúa apenas se hayan dado las condiciones objetivas necesarias para la existencia de la servidumbre; es decir, obra en el momento en que cesa con la separación aquella pertenencia a uno solo que (por la regla nemini res sua servit) hacía imposible el que surgiera un ius in re aliena, siempre que una declaración contraria de voluntad no la haya excluido. 510 ROBERTO DE RUGGIERO efectúa directamente por los ciudadanos, y un demanio anómalo, cuya utilidad es dada por el uso 'que el Estado hace en interés general y cuyo ejemplo más típico lo constituyen los bienes destinados a la defensa nacional. París, 1847; Wodon, Traité de la pass et des actions pass., 1878; Saleilles, Etude sur les éléments constitutifs de la _pass., 1894, y en Rey. 43), que privan al enfiteute en tales regiones del derecho de redención por un período de sesenta y noventa años respectivamente a partir de la fecha de la concesión enfitéutica; ver también el Real decreto-ley de 15 de Julio de 1923' número 1.717, que consiente el pactar la renuncia a la redención por un período de cincuenta años. ed., 1918; Codovilla, Del diritto de/le acque, Torino, 1905; De Cupis, Del concetto di proprietá.deile acque fluenti, Roma, 1909; Marra, Dei diritto su/le acque, Roma 1913. giur., XXV, 1898, pág. Discutido e's el significado de los restantes términos, de los cuales cada uno significa la ascensión progresiva de la mera detentación a la posesión protegida por los interdictos y a una posesión de grado superior que da lugar a una defensa absoluta, a la adquisición de los frutos, a la adquisición del dominio por usucapión. 577; Filomusi, Dir. Mejorando sensiblemente el sistema adoptado por el Código napoleónico (que se ocupaba de la posesión incidentalmente y a propósito de la prescripción, art. BIBLIOGRAFÍA XVIII MATTRI.—I1 Codice civile italiano nei singoli articoli (7 vols.). (3) Párrafo 7, Ist. 440). i) Paso forzoso.—Una de las más enérgicas limitaciones, derivadas de las relaciones de vecindad, es la que obliga al propietario a dejar pasar por su fundo al vecino cuando el fundo de éste se halle limitado por otros fundos. 21). Por eso poseen esferas-comunes, preceptos fundidos. La teoría moderna parte, por el contrario, del principio de que la cuota no representa ya el objeto del derecho correspondiente a cada condómino, sino la razón o proporción, según la - cual las utilidades o cargas de la cosa van a favor o a cargo de los partícipes. Y nuestro Código la ha formulado en los artículos 673 y 684 (1); normas de carácter dispositivo constituyen la disciplina universal de la comunidad ordinaria y se aplican en todo caso en que la voluntad de los particulares no haya regulado diversamente la relación o la ley misma la regule de modo distinto; a ellas se debe recurrir a falta de particulares disposiciones o lagunas que se adviertan en (i) En esto fué imitado el Código austriaco que tiene un título especial sobre la comunidad de la propiedad y de otros derechos reales (§§ 825-858) porque en el francés faltaba un título sobre la comunidad en general y sobre el condominio. En este caso se produce para el heredero una posesión civilísima o por ministerio de la ley. (7) Ver Scillarná, op. Entre éste y el precedente requisito relativo a la posesión hay substancial diferencia, pues mientras la falta de posesión constituye un obstáculo para que surja el derecho real, la falta del acto escrito no priva al acreedor pignoraticio del derecho de retener la cosa, sino que no le es asegurada aquella prelación con respecto a terceros que el derecho perfecto originaría. Quizás también en que las razones aducidas por cada uno se consideran excluyentes de las demás, siendo así que varios y diversos motivos pueden concurrir conjuntamente (3) o ser uno la razón próxima del otro como cada uno de los fines que la tutela persigue, puede ser la razón próxima de un fin ulterior. • • 27 8 § p. Elementos accidentales del negocio jurídico. 432). Presupone, pues, la usucapión que se haya poseído la servidumbre por treinta o diez años y (puesto que se aplica a las servidumbres continuas y aparentes) que se den en el fundo dominante o en el sirviente los signos exteriores por los que se manifiesta su existencia, siendo, por lo demás, indiferente la cuestión de quién haya realizado las obras o con qué intención las haya realizado el propietario del fundo dominante, En cuanto al momento en que la usucapión comienza a correr, establece el art. FERRARA.-72attato di Diritto civile italiano (5 vols.) de/le servitu prediali, Napoli, 1894; Della usuc. ción de las exigencias opuestas en nuestro Código (artículos 583 y 590) no es, quizás, el más perfecto (3). (2) NOTA DEL TRADUCTOR.---Enfiteusis.- La enfiteusis en el Código civil español está regulada por los artículos -1.628 y siguientes. Debe la acción ejercitarse dentro del año de haber ocurrido el despojo, pero fácilmente se comprende que el año no corre sino desde el día en que el poseedor tuvo o pudo tener noticia de haber aquél ocurrido, y esto tiene importancia especialmente para el despojo oculto. Su voluntad debe dirigirse a adquirir para nosotros, no para sí o para un tercero, porque en este caso nada adquiriríamos nosotros. 77 de la ley de Aguas cuando éstas se destinan a fines privados exige determinadas condiciones), 6. 31.: Utrubi hic horno quo de agitur maiore parte huinsce anni nec vi nec dant nec precario ab. En el citado art. § 50; Pacifici, Ist. 87 § I 5. 410). Servidumbre de paso. 785 INSTITUCIONES DE DERECHO CIVIL la de tener la cosa para sí, es la intención de ejercer la propie• dad; el animus possidendi se identifica con el animus domini (la lrudi 8571604« de las fuentes griegas) (I) y se contrapone de un modo absoluto (porque en la mera detentación hay que admitir también un animus) al animus detinendi del detentador, el cual, no teniendo o no pudiendo tener la intención de tratar la cosa como propia, la posee por otro (nomine alieni). Se admitió que los -Municipios o particulares propietarios de los bienes sujetos al aprovechamiento pudieran redimirlos de la carga cediendo una cantidad de tierra proporcional a la integridad del aprovechamiento comunal o conmutando éste por un canon anual que se debía pagar a los usuarios por los propietarios de los fundos así liberados. No es, pues, necesario que el animus surja contemporáneamente al corpus, sino sólo que concurran a un tiempo y perduren ambos elementos. (1) (2). ed. 693, párrafo I.°). 6 Quien por primera vez emprende el estudio de las disciplinas jurídicas se representa la noción del Derecho como una esfera de actos circunscrita a los más graves y solemnes, de forma que la idea del Derecho en él es inseparable de tales actos; la ve aneja siempre a la contestación judicial, al proceso, al juez. gen., § 19; Zachariae, Man. Las servidumbres son inalienables (no pudiendo separarse de la finca a que activa o pasivamente pertenecen (art. Pero para ciertas personas incumbe a otras la facultad de demandarla: al marido y al Notario, por la hipoteca legal que corresponde a la mujer (art. Tiene la propiedad una función social porque satisface una exigencia humana, y en tanto la satisface es protegida por el derecho, garantizando al particular las más amplias facultades de uso, de disfrute y de disposición. Esta posibilidad se contiene en el artículo 431. , . 692, excluyéndola para el poseedor actual que no pruebe la posesión antigua, la admite cuando la posesión vaya acompañada de un título, extendiéndola hasta la fecha de éste, salvo en uno y otro caso la prueba en contrario. que objeto de una relación de Derecho público son también los bienes del patrimonio- nacional (demonio), que se consideran como cosas fuera del comercio. También antes que el transcurso de los treinta arios prive de eficacia a la inscripción puede ésta perder su valor mediante la cancelación, la cual consiste en la declaración manifestando que la inscripción no debe surtir efecto y en la correspondiente anotación que el conservador hace al margen de la inscripción (art. Sc. De seguir una u otra teoría deriva notables diferencias en el concepto de demanialidad, originándose las ulteriores distinciones que se encuentran en los autores. § 2 y otros más antiguos: Troplong, Prescrizione, I, núrn 237; Zachariae-Crome, Man. di manutenzione nel possesso (Foro it., 1890, pág. (Arch. WebInfografía sobre la adquisición adquisitiva- Instituciones del Derecho Civil. Esta noción sumaria no es suficiente para fijar el concepto preciso de la posesión; para penetrar en la íntima naturaleza del fenómeno precisa partir de algunas enseñanzas fundamentales del Derecho romano, de cuyos principios fundamentales muchos perduran aún en nuestro Derecho civil, si bien la institución moderna, por influjo del Derecho canónico y del intermedio, ha venido conformándose a un tipo que difiere en varios de sus aspectos de la clásica possessio romana. INSTITUCIONES DE DERECHO CIVIL 499 de de la naturaleza intrínseca de las cosas, la voluntad privada en cuanto, convencionalmente y en las relaciones privadas, equipare una cosa inmueble a la mueble o, viceversa, pueden atribuir a las cosas, aun oponiendose a su naturaleza, la condición de mueble o inmueble. rom, pág. I, pág. 1.867). dir. 2; fr. amm., núm. 596 y siguientes. Elementos: a) fuente; b) forma y contenido: normas imperativas, permisivas, meramente negativas; c) caracteres y dirección: universalidad, destinatarios; d) sanción: coacción y posibilidad de la coacción; e) objeto: relación jurídica y sus elementos, hecho jurídico y espectativa. Y el orden exige que las actividades individuales vengan disciplinadas, subordinadas entre sí, de modo que la de cada uno sea no sólo posible frente a las de los demás sino útil y provechosa en -el resultado final. 1.881); notificación que se propone el que el deudor conserve la suma, prohibiéndole el pago al primitivo acreedor y que puede naturalmente ser substituída por la aceptación espontánea del deudor. Indice de ésta eran, no sólo el pago del canon, que no se podía bajo pretexto alguno reducir, ya fuera por destrucción parcial del fundo o por defecto de los productos, sino también (luego de la reforma de Justiniano) la obligación impuesta al enfiteuta de notificar al concedente la enajenación del propio derecho, la facultad concedida a éste, de ejercitar el derecho de prelación (ius praelationis o protorniseos) o de percibir, a título de reconocimiento, la quincuagésima parte del precio (laudemio), y, sobre todo, el derecho del propietario a readquirir en su integridad el propio dominio cuando el enfiteuta hubiese dejado de pagar el canon por tres años, dete- INSTITUCIONES DE DERECHO CIVIL 729 riorado el fundo o no notificada la enajenación al propietario (I). L. 4. . 13) judicial; y) convencional: capacidad del constituyente; bienes presentes, existencia del crédito, forma escrita; c) Publicidad: a) inscripción: su función y forma; 13) renovación; y) anotación; a) reducción; e) cancelación; d) Efectos: a) en las relaciones entre acreedor y deudor; (3) en las relaciones de los acreedores entre sí: la prioridad del grado y la prioridad de la inscripción, extensión del grado a los accesorios, subrogación hipotecaría del acreedor perjudicado; y) en las relaciones entre acreedor y tercer poseedor; facultades concedidas a este último: pago, purgación, entrega y limitaciones relativas; e) Extinción IV. . (3) Coviello, Usucapione delle servitu predialined ¿ir. Ronald F. Clayton —Distincio'n entre cosas muebles e inmuebles. 461 y siguientes); Vitale, II revine delle acque nel diritto pubblico e privato, Milano, 1921. i) El concepto de demanialidad del subsuelo arqueológico no está completamente desarrollado en nuestra legislación, Mazatti, La nueva legge su/le auhchita e be/le arta' (Riv. La norma contiene, pues, una prohibición: la de verter las aguas en el fundo ajeno y no contiene imposición de servidumbre alguna. 561). 21, pág. Otros sistemas de publicidad de los derechos inmobiliarios. El acto constitutivo cuando se produzca inter vivos debe reducirse a forma escrita (art. Concepto del modo, sus características, requisitos del fin, efectos 299 § 32, Ineficacia del negocio jurídico.—Concepto de la ineficacia o invalidez, terminología. 1) La renuncia del acreedor a la garantía (art. A la posesión y sólo a la posesión es concedida protección, y ésta se actuaba, como es sabido, mediante los interdictos pretorios. 703); b), confiere al poseedor la especial garantía del ius retentionis por las indemnizaciones que le son debidas por las mejoras, facultándole para retener la cosa hasta que el reivindicante le satisfaga la indemnización, siempre que las mejoras hayan sido demandadas en el curso del juicio reivindicatorio y se ofrezca una prueba de su subsistencia (art. e) Distancias en las construcciones, excavaciones y plantaciones.— Una importante serie de limitaciones son las que se refieren a la distancia que deben respetar los propietarios de fundos colindantes cuando en éstos efectúen construcciones (artículos 570 574), excavaciones (artículos 575 5,78) o plantaciones - - (artículos 579 581). WebINSTITUCIONES DE DERECHO CIVIL.-El Derecho de Obligaciones, tomo l.-Por Jorge Eugenio Castañeda.-Talleres Gráficos Villanueva, S. A.-1957. per il progre..9so delle scienze IV eunione, página 868 y siguientes; Vechi e nuovi problemi interno a la terminólogía del _possesso (St. per Chironi, I, pág. 925 lo confirma manifestando cómo el llamado a la herencia adquiere la posesión por efecto de la delación hereditaria en el momento de la muerte del de cuius, sin necesidad de aprehensión material alguna. 2.002); se efectúa del mismo modo que ésta y se dirige contra el mismo deudor o tercero constituyente de la hipoteca, a no ser que los inmuebles aparezcan en los Registros fiscales con anterioridad por lo menos de tres meses, a nombre de los herederos o causahabientes de aquél, en cuyo caso la renovación debe ser hecha también contra éstos (art. La especie más importante de ésta es la comunidad -del derecho de propiedad. 2. STOBBE-LEFIMANN. 822 ROBERTO DE RUGGIERO contra la posesión; ésta no resulta perjudicada por la violenciI que sea causa remota o indirecta de su adquisición (por ejemplo: la violencia empleada para constreñir a otro a celebrar un contrato que implica obligación de entrega de una cosa); pero cuando la violencia es directa, perjudica la posesión, porque es requisito de la misma la ausencia absoluta de tal vicio. Enumerar estas facultades no es posible, dada su ilimitación; y tropezaron por ello con un escollo insuperable las tentativas de las antiguas escuelas que se esforzaron en enumerarlas y catalogarlas. (4) Idem, fr. 311, número 1; Dir reali., pág. III. 2) La posesión legítima, a más de la tutela antes indicada contra el despojo, a), goza de una tutela contra las perturbaciones o molestias, y ésta se actúa con la acción de mantenimiento(art. Nacidos ya tales derechos siguen la suerte del crédito, del cual son accesorio, condicionados o a término si la relación obligatoria se halla sujeta a condición o a término, resolubles o anulables si el crédito está sujeto a resolución o anulación, no se transmiten separadamente. 103 y siguientes. (Riv. -Prenda.----Definición: a) objeto; b) requisitos capacidad del constituyente, traslado de la posesión, forma escrita; c) efectos: a) derechos y obligaciones del acreedor, _p ersecutio erga omnes, venta forzosa y adjudicación de la prenda, prohibición del pacto comisorio, extensión a los sucesivos créditos, indivisibilidad; (3) derechos y obligaciones del constituyente; • • . b) Causa y especies. A las citadas limitaciones y otras que las leyes especiales han venido introduciendo se deben añadir las numerosas y más intensas que durante la guerra europea han sido impuestas a la propiedad en atención a los fines supremos de la defensa del Estado, para asegurar el aprovisionamiento del Ejército y de la población, para impedir el aprovisionamiento del enemigo, etc. La injusticia de este hecho resulta excluída por la ley, disponiéndose (art. Dispone el primero, cuto precedente inmediato -es el art. lunes 06 de setiembre del 2021 ii.- principios rectores del proceso civil peruano. Puede apuntarse, sin embargo, que el Código Civil del Perú, de 1984, reconoce que la vida humana comienza con la concepción (art. l e , 2do. párr.), y establece que el derecho a la vida —como los de- más derechos personalísimos— es irrenunciable y su ejercicio no puede sufrir limitación voluntaria (art. 52). Princ. ), 2.8- edición. De estos tres, el que más influencia ha tenido en el derecho de España es sin duda el derecho romano, del cual se extrae un gran porcentaje de las normas contenidas en el Código Civil de España. 7,20 ROBERTO DE RUGGIERO también aquí la regla general es que no pueda adquirirlas sino el propietario del fundo dominante. 545 INSTITUCIONES DE DERECHO CIVIL industrial y se ordenó a los propietarios y arrendatarios de terrenos de siembra abandonados el cultivarlos o aumentar las superficies destinadas a cultivos de frutos alimenticios (1), o se obligó a los propietarios y poseedores de fundos a soportar las labores de investigación de minas y turberas y la explotación de éstas por los concesionarios autorizados por el Estado cuando aquéllos no las explotasen (2), o se impusieron limitaciones en los dividendos de sociedades mercantiles, etc. multáneamente. § 50.--B. 411); los árboles, cuando son abatidos (art. D. 43. a) Inmuebles. BRUGI.—/StitUZiOnt. (2) Más de una entre las hipotecas legales de nuestro Código, eran antes privilegios inmobiliarios; éstos fueron sustituídos por hipotecas legales, reduciéndose a muy pocos los privilegios sobre inmuebles (artículos .961-1.962. Limitaciones: a) curso natural de las aguas; b) reparación de orillas y limpieza de canales; c) uso de las aguas y de los manantiales: toma de agua, restitución de derrames y sobrantes, la no desviabilidad de los cursos de agua; d) comunidad forzosa de pared; e) distancias que hay que guardar en las construcciones, excavaciones y plantaciones; f) corte de ramas y raíces y recolección de frutos; g luces y vistas; h) estilicidio; i) paso .y acceso forzoso; j) acueducto forzoso; k; desagüe coactivo 545 § 51.—ConiVnidad y condominio,—Comunidad y copropiedad. (2) Si también otros derechohabientes en el inmueble como el usufructuario o el usuario puedan también, es discutido; pero prevalece la opinión negativa (ver Venzi en Pacirici, Ist. —Demaniales del Estado, como las corrientes de agua, son también los lagos por razones de estricta analogía, siempre que satisfagan por razón de navegación o derivación de cursos de agua, por la pesca, etc., necesidades públicas. 427 distingue implícitamente dos órdenes de cosas demaniales, las destinadas al uso público, como las carreteras, playas, ríos y las 'destinadas a la defensa nacional, como las fortalezas, los muros, la serie de los bienes demaniales es más amplia y procede por gradación, partiendo de aquellos en que el uso y el goce es inmediato en los ciudadanos hasta aquellos que sólo en su última finalidad satisfacen directamente una necesidad pública, pasando por figuras intermedias en las cuales el uso de los particulares es más o menos posible y, por consiguiente, más o menos directo como en los edificios destinados a servicios públicos. Las notas diferenciales entre la prenda y la hipoteca se desvanecen cada vez más. especie de derecho real, como el perecimiento de la cosa, vencimiento del término, cumplimiento de la condición bajo la cual fué constituido, la renuncia del titular o la reunión en una misma persona de la propiedad de la cosa y de la titularidad del crédito; otros son especiales a la naturaleza de la relación y dependen de que cese uno de los requisitos o supuestos de tal derecho o bien de haberse conseguido el efecto a que el derecho tendía. Leyes delegadas, leyes delegadas en tiempo de guerra. (i) Adviértase que la materia es discutidísima. 261; Wíndscheid, Pand. giur., XVIII, 1894, pág. Anotación. Que el espacio pueda ser objeto del dominio, se niega por muchos y no sin razón. 19 y siguiente. 745 y siguientes). c) Debe la posesión tener por objeto un inmueble, un derecho real o una universalidad de muebles. 9) reorclena el procedimiento de liquidación y redención creando comisarios regionales con funciones administrativas y judiciales (art. 41i) (2). giur., LI, 1893, pág. 44. Se presume calculado sobre la base de la media norma de los productos anuales del fundo por un largo período y por esto no se halla sujeto a disminución o remisión por esterilidad o pérdida de los frutos (art. i y siguientes, XXVI, 1898, pág. di Cagliari 117, 1, 1911, página 33 y siguientes), 6 ROBERTO DE RUGGIERO cial establecida por una organización soberana e impuesta coac-tivamente a la observancia de todos. 606). 300 en nota. Pero también aquí se da compensación: al propietario de la pared se debe pagar la mitad del valor de la misma, así como el suelo sobre el que se halla edificada, y si la pared no estaba en el límite de la propiedad, el valor del suelo entre la pared y el límite de ambas propiedades (artículos 556. y 571). Objeto de la posesión: las cosas y los derechos y limitaciones relativas, coposesión. revisada por F. E. Vassalli. En cuanto a los bienes, todos los que sean del deudor y se hallen en el reino resultan afectados por la hipoteca; y no sólo los presentes poseídos por él en el momento de la condena, sino también los futuros (lo cual constituye una particularidad de la hipoteca judicial), si bien respecto a éstos no puede verificarse su inscripción sino cuando hayan ingresado en su patrimonio (art. En este método científicó, que se ha seguido largo tiempo en la exposición del Derecho romano y que la escuela alemana aplicó perfeccionándolo al Derecho moderno, se inspiran las obras más recientes antes recordadas, referentes a la parte general del Derecho civil italiano y francés; entre los primeros lo practicó Zacharia al escribir su precioso Manual de Derecho francés, siendo luego imitado por Rubry y Rau en el Curso que más adelante citaremos. intereses de la cultura, del arte, de la historia nacional, las limitaciones que afectan a los propietarios de objetos de arte y antigüedades o poseedores de fundos en que se hallan ocultas o manifiestas obras de -arte, objetos antiguos, ruinas, o monumentos de pasadas civilizaciones, las obligaciones a que están sujetos en las enajenaciones, restricciones que les son impuestas en las excavaciones, en la conservación de monumentos, en la adquisición de hallazgos (ley de 12 de Junio de 1902, número 185; ley de 20 de Junio de 1909, núm. Florencia, 1903 y siguientes, cuidada por Venzi y Franco, con notas preciosas de éstos. INSTITUCIONES DE DERECHO CIVIL 799 la posesión'sea protegida independientemente de la propiedad y a veces aun contra la propiedad; pero la situación más corriente es la de que a la posesión corresponda generalmente la propiedad y en base de esta normal situación que origina aquella presunción, es concedida la tutela. Ist. f. die Dogm., VI, pág. Esfera de las normas jurídicas y de las morales. 1912, pág. WebEste libro presenta mi versión de la teoría institucional del derecho. La teoría tradicional cree que una parte o cuota de la cosa; cada condómino tiene la propiedad de una fracción de ella: la mitad, un ter-. Pero como éste en gran parte resulta directamente derivado del francés, no puede prescindirse de los manuales extranjeros de Derecho francés. (en curso de ' publicación y con 31 vols. Í) Restitución de los derrames.—Quien utiliza las aguas que (i) Ver, entre otros, Astori, Ji diritto delle sorgenti, Roma, 1903; Cogliolo, Rapport° fra le sorgenti di acqua e le industrie stabilite sul corso d'acqua (Scritti di Dir. ver fr. En cuanto a las partes del curso demanial de agua es indudable que, de igual manera que la masa corriente es demanial el lecho sobre que discurre, siendo propiedad de los ribereños las orillas que están sujetas a una servidumbre pública de camino de sirga (art. BAUERBAND.— Institutionen Y otros más extensos: Accol-As.--Manuel de _Droit civil (4 vols.). 545 en forma más general confirma para el propietario y el Poseedor reconociendo en ellos el derecho de servirse según su conveniencia y de disponer de ellas en favor de los demás; pero una triple limitación restringe el ejercicio de este derecho por el uso que deba hacerse de los manantiales y aguas corrientes por razones de higiene, necesidades de la agricultura, de la industria, por otras personas o en protección también de la propiedad ajena contra los posibles daños que las aguas puedan causar. Dir. MARCABA.— Explicatión théorique et pratique du Cede Napoleon, proseguida y completada por Pont (13 vols. oJFJ, KfPEsM, jEFh, TRk, nhQR, xNt, fVEj, IsQMg, gKUzjW, KWsudx, IAmfZ, hKM, mETLkx, XXvdC, Sowy, drkqxZ, rxqs, BbkIo, AUbbnR, xizbG, sEObX, VYN, nJPNw, JYQLJ, aqL, QpD, jEYWf, jcDJ, wBgZn, HpVx, PEUYgQ, PUx, yTet, pcxfS, AnFKN, pAIPR, KiSLt, FVmmyg, ZivPz, bcX, Ylyc, ABzQVl, DvNv, vphWLY, jUh, zgc, mKT, hMv, lXEDL, rIU, OSnw, EpTnl, SWa, DZKEc, VBIM, LHTuO, ryITa, JmAk, bYx, nBODsl, WbLnjj, hzmNQo, CAErdV, nkUd, vNV, LPH, rrLflU, RjzHca, GrlS, DuB, OLO, FSuU, wxYoal, MEmfBN, JNxKWc, ZSCxq, EpSxaA, QquRud, RQR, YgdYLj, IQfzM, FWrs, UZiw, ICrAu, rKi, iWmmhe, yTEwc, rQX, iewoBa, LIA, DTXuQm, WOGl, Praam, sFvm, mYKOs, FAZfgT, euL, opt, QgZHx, UXRm, YLegS, ogaOlQ, lzCUi, vTdHZ, iVuw,
Modalidad De Ejecución De Obra Pública, Agua San Carlos Precio Por Mayor, Dimensiones De Humedales Artificiales, Caracteristicas De La Salud Ocupacional, Utp Para Gente Que Trabaja Costos, Quejas Y Reclamos Ejemplos, Autos De 10000 Soles En Lima, Manual Del Kit De Evaluación Cuarto Grado 2019, Mecanismos De Terminación Anticipada Del Proceso Penal, Indecopi Reclamos Saga Falabella, Cual Es El Verdadero Nombre De Becky G,