Los frutos devengados por el bien durante el tiempo que lo poseyó de buena fe o su valor, si fue obligado a devolverlos con el mismo bien. Artículo 1441.- Cuando se trate de contratos con prestaciones unilaterales, la parte afectada puede solicitar judicialmente la reducción de la prestación a su cargo o la modificación de las modalidades de ejecución de la prestación a fin de que cese la excesiva onerosidad. Lo dispuesto en este párrafo admite pacto en contrario. Si se hizo sin conceder plazo determinado o determinable a una persona con la que el oferente está en comunicación inmediata y no fue seguidamente aceptada. Aunque estos textos no comparten una misma solución técnica, llegan a resultados semejantes. LA TEORIA DE LA IMPREVISION ¿REGLA O PRINCIPIO? Si ello no fuera posible por la naturaleza de la prestación, por las circunstancias o si lo solicitara el demandado, el juez decidirá la resolución del contrato, La resolución no se extiende a las prestaciones ejecutadas. El artículo 1429 del Código civil peruano tiene su fuente en el artículo 1454 del Código civil italiano, que establece que la intimación debe ser para cumplir en un plazo "congruo" (en la traducción de SENTIS MELENDO se habla de un término "conveniente"), no inferior a quince días. Con relación al inciso 2, se infiere del texto del mismo que la única demora permitida es la determinada por el medio de comunicación empleado, esto es que sólo se tiene en consideración el tiempo que toma la llegada de la oferta a conocimiento del destinatario y la llegada de la aceptación a conocimiento del oferente, sin conceder al destinatario de la oferta tiempo alguno para tomar su decisión respecto de la aceptación. 6. La ubicación del artículo 1442 del Código civil induce a pensar que a los contratos conmutativos de ejecución automática y a los contratos aleatorios sólo les son aplicables las reglas de los contratos conmutativos de ejecución continuada, periódica o diferida (artículo 1440) y no las de los contratos en que una sola de las partes hubiera asumido obligaciones (artículo 1442), que están ubicadas después. Normalmente la concertación del contrato consensual lleva consigo el perfeccionamiento del mismo, porque no se necesita algo más para que el contrato produzca sus efectos. El artículo 383 del Código civil griego se refiere a un término "razonable". 24). La buena fe en la negociación de los contratos: apuntes comparatísticos sobre el artículo 1362 del código civil peruano y su presunto papel . Sorry, preview is currently unavailable. El artículo 1436 del Código civil habla de que las relaciones entre los contratantes se definen en función del acto que sirve de base a la cesión y se sujetan a las disposiciones legales pertinentes. Si existiere algún factor susceptible de perjudicar a la parte que ignora con quien va a contratar, podrá oponerse en un plazo no mayor de siete días contados a partir del momento en que tome conocimiento del nombramiento del tercero, según lo preceptuado por el artículo 1474. Comprendidos de esta manera la concertación y el perfeccionamiento, quizá el artículo 1352 del Código civil debe ser entendido en el sentido que el contrato queda concertado (no perfeccionado) por el consentimiento. Descargar código civil 2019 Se ha considerado la conveniencia de incorporar al Código civil peruano, en la parte relativa al contrato con prestaciones recíprocas y autónomas, la posibilidad de resolución de la relación jurídica obligacional creada por el contrato cuando una de las partes no cumple con ejecutar la prestación a su cargo dentro de un plazo predetereminado que debe considerarse esencial en interés de la otra. efectuarse en la forma prescrita para la celebración del respectivo contrato. Tan rígidas son las ofertas de los contratos por adhesión como las cláusulas generales de contratación. Artículo 1351.- El contrato es el acuerdo de dos o más partes para crear, regular, modificar o extinguir una relación jurídica patrimonial. Te ayudamos a encontrar abogado de confianza en tu zona. Siguiendo la misma línea de pensamiento se propone modificar el artículo 1351 del Código civil peruano a fin de que su texto sea el siguiente: "El contrato es un acto jurídico plurilateral, referente a una relación jurídica obligacional de carácter patrimonial". En los artículos 1428, 1429, 1430, 1431, 1432 y 1433 del Código civil se hace referencia a la resolución del contrato. En cuanto al inciso 3., que establece que la oferta caduca si antes de recibida la oferta o simultáneamente con ésta llega a conocimiento del destinatario la retractación del oferente, debe tenerse presente que no se trata propiamente de un caso de caducidad de la oferta, desde que ésta no ha llegado a perfeccionarse. Para los principales textos europeos e internacionales de referencia (PICC, PETL, DCFR), en cambio, el mero hecho de que el cumplimiento de la obligación contraída fuese imposible en el momento de la conclusión del contrato no afecta necesariamente a la validez del mismo. Si no se estableciera plazo, éste será de un año. 4. ¿Constituye la cláusula normativa general de buena fe del Código Civil (artículo 1362) el fundamento legal de la responsabilidad precontractual por interrupción injustificada de las tratativas? En ambos casos se resuelve de pleno derecho la relación jurídica obligacional creada por el contrato, pero en el primero de ellos el riesgo de la prestación lo asume el deudor y en el segundo lo asume el acreedor. Si para la concertación de un contrato se requiere un lapso prudente de deliberación y reflexión, no debe excluirse por una exigencia del Código, meditada muy en teoría, la posibilidad de hacerlo. Rodrigo Barcia Lehmann, Revista Derecho PUCP, Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad unilateral de terminar el contrato y buena fe contractual, Revista Reflexiones sobre de Derecho Privado Patrimonial, Covid-19: su impacto en las relaciones jurídicas privadas, … de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de …, ¿Qué es la buena fe en los hechos? El primer párrafo del artículo 1435 del Código civil establece lo siguiente: Artículo 1435.- En los contratos con prestaciones no ejecutadas total o parcialmente, cualquiera de las partes puede ceder a un tercero su posición contractual. Por las razones expuestas en el punto 02) que antecede, se sugiere que el artículo 1399 del Código civil tenga el siguiente texto: Artículo 1399.- En los contratos nominados concertados por adhesión o con arreglo a cláusulas generales de contratación no aprobadas administrativamente, carecen de eficacia las estipulaciones contrarias a las normas establecidas para el correspondiente contrato, a no ser que las circunstancias de cada contrato justifiquen su eficacia. Lo único que no está permitido es que se establezca el silencio como forma impuesta unilateralmente. Sin embargo, el deber de ejecutar el contrato según las reglas de la buena fe, impuesto por el artículo 1362 del Código civil, da lugar a que el citado artículo 1428 no deba aplicarse con toda rigurosidad, admitiendo la posibilidad de que la ejecución, aunque incompleta, satisfaga sustancialmente el interés del acreedor. Estudios sobre el contrato en general. La consecuencia de estos cambios fue que, los artículos 6 y 14 de esta Ponencia y de la segunda Ponencia sustituto-. Finalmente, conviene eliminar la posibilidad de que el juez decida la resolución si el demandado se lo solicita, ya que se advierte no sólo la falta de equilibrio entre el trato dado a éste con relación al dado al demandante, sino también el hecho de ser posible una evasión de la ejecución de la prestación o contraprestación por medio de una solicitud que no trasunta mayor justificación. Evidentemente no, ya que estos pagos es lo único a que tiene derecho el adquirente en caso de saneamiento, pues de otro modo recibiría el valor del bien perdido, así como los intereses, gastos y frutos, con lo cual quedaría plenamente compensado por la pérdida, y, además, el bien cuya propiedad transfirió. Esto quiere decir que la declaración es válida como tal, pero ineficaz como aceptación. Por ello, no es suficiente que la parte incumplidora garantice la ejecución de la prestación a su cargo sino que es necesario que efectivamente la ponga a disposición de la contraparte. El actual artículo 1429 del Código civil dice así: Artículo 1429.- En el caso del artículo 1428 la parte que se perjudica con el incumplimiento de la otra puede requerirla mediante carta por vía notarial para que satisfaga la prestación, dentro de un plazo no menor de quince días, bajo apercibimiento de que, en caso contrario, el contrato quede resuelto. Debe completarse, pues, el artículo 1403 con estos requisitos, por lo que se propone la siguiente redacción. Resultaría absurdo que el consentimiento pudiera formarse a la ligera y cobrar posterior valor con el cumplimiento de la solemnidad, pues ello restaría sentido a los contratos solemnes. MONROY CALVEZ, Juan (2004): La Formación del Proceso Civil Peruano (es­ critos reuni- dos). La rigidez del sistema adoptado por dicho artículo no permite dar cabida a estos sucesos en el régimen de las cláusulas vejatorias, haciendo perder eficacia a su efecto protector. El artículo 1403 del Código civil tiene el siguiente texto: Artículo 1403.- La obligación que es objeto del contrato debe ser lícita. Perfeccionamiento del contrato es la oportunidad en que el contrato, ya concertado, produce sus efectos (es eficaz), o sea crea (regula, modifica o extingue) una relación jurídica obligacional. BASES FOR DECONSTRUCTING THE CONCEPT OF LAESIO ENORMIS, 27. da de los principios de justicia y evitando el abuso del derecho”. Artículo 1362 del Código Civil peruano (cláusula general de buena fe) Sergio Garcia Long 2022, Nuevo Comentario del Código Civil Peruano Continue Reading Download Free PDF Related Papers ALPA - BIANCA - CORSARO - DI MAJO - FERNANDEZ CRUZ - FRANZONI - GAZZONI - IRTI - MONATERI - PUENTE Y LAVALLE - SACCO - SOMMA y otros. Tomasz Giaro (ed. Tampoco se ha dado razón alguna para justificar por qué el artículo 1429 de nuestro Código civil ha copiado esta disposición. Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. También está de acuerdo en que la rescisión y la resolución judiciales las respectivas sentencias son constitutivas. Si la solemnidad es establecida por la ley para llevar a las partes a reflexionar sobre la importancia del acto que se disponen a cumplir, estipulando el contrato; y se deciden después de maduro examen; es, por consiguiente, un medio indirecto de defensa de las partes contra su propia eventual ligereza. Es posible que la prestación se pueda agotar durante el tiempo en que se está ventilando la acción por excesiva onerosidad de la prestación, así como variar las modalidades de ejecución en los contratos celebrados a titulo oneroso. Desde el momento en que la aceptación recoge la declaración contenida en la oferta, haciéndola suya, y es conocida por el oferente, el contrato queda concertado. La sola sobreviniencia de los acontecimientos extraordinarios e imprevisibles no tiene significado jurídico alguno, pues cabe que no produzcan efectos gravosos para el deudor. Por ello, se sugiere que el artículo 1488 quede con la siguiente redacción: Artículo 1488.- El adquirente puede exigir el saneamiento tanto a su inmediato transferente como a los anteriores a éste, en la medida que éstos hubieran estado obligados a ello con respecto a sus inmediatos adquirentes. 03). La doctrina moderna está de acuerdo en distinguir entre la rescisión, que deja sin efecto un contrato por causal existente al momento de su concertación, y la resolución, que deja sin efecto un contrato por causal sobreviniente s su concertación. En este código civil se pueden encontrar cada una de las normas relacionadas a los trámites que incluyan al Estado y los ciudadanos, así como sus familias, patrimonios, obligaciones, contratos y administración de cada uno de sus bienes tomando en cuenta los derechos y reglas estipuladas en este importante código. La indemnización de daños y perjuicios, cuando el transferente incurrió en dolo al concertar el contrato. Es más, si se trata de cláusulas generales de contratación aprobadas administrativamente, como es el caso del artículo 1385, la supresión de cláusulas que han merecido tal aprobación, precisamente porque reúnen la doble condición de ser idóneas para facilitar la contratación y proteger los intereses del consumidor, representaría la posibilidad de suprimir convencionalmente esta protección. Se propone que dicho artículo tenga el siguiente texto: Artículo 1456.- No puede ejercitar la acción por lesión el ex-copropietario que haya enajenado bienes por más de la mitad del valor en que le fueron adjudicados. El argumento de que la parte infiel contó con todo el plazo del contrato para ejecutar la prestación y no lo hizo, por lo cual el plazo especial puede ser arbitrario tomando en cuenta la naturaleza de la prestación, no parece convincente. 09). En la cuarta y quinta Ponencias sustitutorias y en el Anteproyecto, se unificaron los artículos 10 y 11, quedando un solo artículo con la si-, Artículo 11.- En el desarrollo de las negociaciones previas a la celebra-. El término inicial del plazo de caducidad corre a partir del momento en que hayan cesado dichos efectos. Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. Por las razones expuestas en el comentario al artículo 1352 del Código Civil convendría que el citado artículo 1362 tenga la redacción que se propone. Se piensa que el consentimiento, como declaración de voluntad, no debe darse conjuntamente con la solemnidad sino a través de ella. El estudio comprende: la ejecuciòn, la responsabilidad precontractual, contractual y post contractual. En tal virtud, se sugiere que el artículo 1445 tenga la siguiente redacción: Artículo 1445.- La acción por excesiva onerosidad de la prestación caduca a los tres meses de producidos los efectos de los acontecimientos extraordinarios e imprevisibles a que se refiere el artículo 1440. Los textos actuales de los artículos 140 y 1351 del Código civil son los siguientes: Artículo 140.- El acto jurídico es la manifestación de voluntad destinada a crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas. 388 del Código Procesal Civil, por cuanto respecto del artículo 309 del Código Civil, éste se sustenta en el reexamen del caudal probatorio, en especial, del proceso penal acompañado, lo que no constituye materia casatoria a tenor del artículo 384 del Código Procesal Civil, siendo este Tribunal Casatorio uno que resuelve exclusivamente . Por las mismas razones expresadas en el caso del artículo 1416 del Código civil, el artículo 1423 del mismo Código debería quedar con el siguiente texto: Artículo 1423.- El plazo del contrato de opción debe ser determinado. ¿Una tensión entre dos modelos? Por la transacción las partes, haciéndose concesiones recíprocas, deciden sobre algún asunto dudoso o litigioso, evitando el pleito que podría promoverse o finalizando el que está iniciado. nes y en la formación del contrato, deben comportarse de buena fe”. Debe tenerse presente, por otro lado, que si bien debe existir un lapso entre la celebración del contrato preparatorio y la del contrato definitivo, esta necesaria futuriedad debe tener un límite, esto es que la obligación surgida del contrato preparatorio no puede durar indefinidamente. La transacción tiene valor de cosa juzgada. 49). 45). "iter negocia!'', como es el artículo 1362° del Código Gastón Fernández Cruz. 2. Se sugiere, por ello, que el artículo 1495 tenga la siguiente redacción: Artículo 1495.-El adquirente tiene en virtud del saneamiento el derecho de pedirle al transferente: 1. Profesor Ordinario de Derecho Civil en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad de Lima. El órgano administrativo competente para otorgar esta aprobación es el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Industrial (INDECOPI). 27). El artículo 747 del Código de comercio de Honduras menciona un plazo "conveniente". 5. En los contratos con prestaciones recíprocas no ejecutadas, total o parcialmente, cualquiera de las partes podrá ceder a un tercero su posición contractual, a condición de que la otra parte antes, paralelamente o después de celebrarse el contrato, preste su conformidad. m Un enfoque doctrinario, normativo y jurisprudencial sobre la aplicación de la buena fe en el Derecho Civil, Vidal Olivares, Á; Ugarte Mostajo, Daniel, Derecho de contratos:Perspectivas actuales (Tirant, Valencia, 2021), pp. Estos hechos son la concertación (conclusión) y el perfeccionamiento del contrato. 04). 43). La primera parte de este trabajo se centra en la aplicación de la regla impossibilium nulla obligatio est, constatándose que en la práctica comparada predomina una tendencia general a reducir su alcance y que existen buenas razones para derogarla. Los suscriptores pueden ver una lista de toda la legislación y jurisprudencia citada de un documento. Concertación del contrato es, pues, la concurrencia de las declaraciones de voluntad para formar una declaración conjunta de una voluntad común, o sea el consentimiento. El contrato de permuta continúa, pues, plenamente vigente y sigue produciendo sus efectos propios. Las costas del juicio de evicción, en caso de haber sido obligado a pagarlas. El juez podrá igualmente, con el mismo fin, modificar las modalidades de ejecución de la prestación o de la contraprestación. 16). El derecho a que se refiere el párrafo anterior rige aún cuando se haya señalado un valor individual a cada uno de los bienes transferidos. ¿Existe sustento legal para afirmar dicha responsabilidad en el Perú? Los artículos 5 y 10 de la Ponencia original tenían la siguiente re-, Artículo 5.- Los contratos son obligatorios en cuanto se haya expresado, en ellos y deben ejecutarse según las reglas de la buena fe y común in-, Se presume que la declaración expresada en el contrato responde a la, común intención de las partes y quien niegue esa coincidencia deberá, Artículo 10.- En el desarrollo de las negociaciones y en la formación del. La resolución del contrato opera judicial o extrajudicialmente y los efectos de la sentencia definitiva, en el primer caso, y de la declaración de haberse producido la resolución, en el segundo caso, se retrotraen al momento en que tiene eficacia la causal que la motiva. los gastos e indemnizar los daños y perjuicios que resultaren. De acuerdo con el segundo párrafo del artículo 1488 del Código civil, los plazos de caducidad de las acciones de saneamiento contra los transferentes anteriores al inmediato se cuentan a partir de la celebración de sus respectivos contratos. Academia.edu uses cookies to personalize content, tailor ads and improve the user experience. En el caso del artículo 1456 resulta errónea la utilización de la expresión "copropietario" debido a que, obviamente, una vez enajenados los bienes se pasa de ser copropietario a ex-copropietario. Artículo 6.- Actos de disposición del propio cuerpo Los actos de disposición del propio cuerpo están prohibidos cuando ocasionen una disminución permanente de la integridad física o cuando de alguna manera sean contrarios al orden público o a las buenas costumbres. En estas condiciones, como el artículo IV del Título Preliminar dispone que la ley que establece excepciones o restringe derechos no se aplica por analogía, el elenco de las cláusulas vejatorias contenido en el artículo 1398, dado su carácter excepcional, no es susceptible de aplicación analógica. RESUMEN: La imposibilidad originaria del objeto contractual determina la nulidad del contrato (arts. Por ello, se sugiere que dicho artículo tenga la siguiente redacción: Artículo 1450.- Fenece el proceso si el demandado, antes de la sentencia, paga la diferencia del valor para evitar así la lesión. A falta de plazo convencional rige el máximo fijado en este artículo. Como alternativa a las listas de casos, el Mapa de Precedentes facilita la tarea de encontrar que caso tienes más relevancia en tu búsqueda. 2. 2. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. Debe tenerse presente al respecto que de conformidad con el artículo 2º del Decreto Ley Nº 25868, el INDECOPI es el organismo encargado de proteger no sólo el mercado de las prácticas monopólicas y los derechos de propiedad intelectual, sino también otros que se le asignen, por lo cual no existiría impedimento legal para asignar a INDECOPI el control y aprobación de las cláusulas generales de contratación, así como señalar la provisión de bienes y servicios que deban ser contraídos con arreglo a dichas cláusulas. 30). Se considera inexistente la aceptación si antes de ella o junto con ella llega a conocimiento del oferente la retractación del aceptante. El artículo 1512 está en función de los artículos 1513 y 1514, que se refieren a casos en que el transferente queda libre de responsabilidad, o sea que no debe ejecutar las prestaciones indicadas en el artículo 1512. En el caso de inejecución de obligaciones el artículo 1314 del Código civil establece que quien actúa con la diligencia ordinaria requerida, no es imputable por la inejecución de la obligación o por su cumplimiento tardío o defectuoso, introduciéndose así el concepto de causa no imputable. CÓDIGO CIVIL DECRETO LEGISLATIVO 295 Título preliminar Libro I: Derecho de la personas Sección primera: Personas naturales Título I: Principio de la persona Título II: Derechos de la persona Título III: Nombre Título IV: Domicilio Título V: Capacidad e incapacidad de ejercicio Título VI: Ausencia Capítulo primero: Desaparición El Código no puede pretender amoldar la vida diaria a su manera. Los intereses legales desde el momento en que se produce la evicción. Se trata de una cláusula general 1 que solo hace referencia a la buena 1. 29). Si no se estableciera plazo, éste será de un año. This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Todas las mejoras hechas de buena fe por el adquirente, no abonadas por el evincente. Por estas consideraciones se propone un nuevo artículo, cuyo texto sea el siguiente: Artículo 1429-A.- No se podrá resolver la relación jurídica obligacional creada por el contrato si el incumplimiento de una de las partes es de poca gravedad o tiene escasa importancia, teniendo en cuenta el interés de la otra parte. These cookies do not store any personal information. La segunda parte del trabajo pasa a analizar el régimen de responsabilidad contractual del deudor en el supuesto de incumplimiento vinculado a la imposibilidad originaria de la prestación. La redacción del artículo 1412 del Código civil es confusa pues permite entender que puede establecerse convencionalmente la nulidad de un contrato, lo cual no es posible. Aproximación a una revisión, Alteración de circunstancias en el art. Para plasmar estas reglas conviene que el artículo 1432 del Código civil tenga la siguiente redacción: Artículo 1432.- Cuando la imposibilidad de ejecución de la prestación es imputable al deudor, queda resuelta de pleno derecho la relación jurídica obligacional creada por el contrato y el deudor, a título de asunción del riesgo, no puede exigir la contraprestación, estando sujeto a la indemnización de daños y perjuicios. En su sentido amplio la forma es simplemente, también con palabras de CASTRO, lo que sirve para expresar lo querido, esto es la manera de hacerlo. 1213 de la Propuesta de Modernización del Código Civil en materia de Obligaciones y Contratos, Formación en el Derecho romano y en la tradición romanística del principio de la buena fe y su proyección en el Derecho comunitario europeo. Sección general: alcances y principios del artículo 1362 Antes de poder realizar algún tipo de comentario al artículo 1362 del Código Civil peruano de 1984, debemos tomar en consideración ciertos conceptos y características pre-vias de la noción de buena fe. Por esta razón se propone que en los citados artículos 1428, 1429, 1430, 1431 y 1434 del Código civil se precise que lo que se resuelve es la relación jurídica obligacional creada por el contrato. Que, la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil (en adelante, . La ejecución. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience. Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado: Un proyecto de abbo.es - Condiciones de Uso y Privacidad - Política de Cookies - Abogados, España - México - Colombia - Argentina - Perú - Estados Unidos - Chile - Ecuador - Guatemala - Venezuela. 32). 1. Artículo 1372º.- La reserva de nombramiento no procede en los casos en que es indispensable la identificación de los contratantes. Convendría, por ello, que el artículo 1391 tuviera el siguiente texto: Artículo 1390.- El contrato se concierta por adhesión cuando una de las partes, colocada en la alternativa de aceptar o rechazar íntegramente las estipulaciones fijadas por la otra parte, declara su voluntad de aceptar. ©2023 vLex.com Todos los derechos reservados, VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. La prestación de dar, hacer o no hacer en que consiste la obligación y el bien que es materia de ella deben ser física y jurídicamente posibles, determinados o determinables, así como susceptibles de comercio. los gastos que pueda haber incurrido la parte perjudicada. Ante todo, debe tenerse presente que la contractual civil liability. Por los sesenta años del código civil italiano (1942-2002) (2a. Constantemente surgen nuevas relaciones contractuales, con características propias, que determinan, a su vez, nuevos desequilibrios en las relaciones entre las partes. 15). 2. Sin embargo, puede ocurrir que el contrato, como acto jurídico, esté sometido a una condición suspensiva o a la determinación de su contenido (el precio, por ejemplo) por un tercero. El artículo 1411 del Código civil habla de "forma" del contrato cuando, en realidad, deba referirse a la "formalidad". 35). Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España. Comentando el cuarto párrafo del artículo 1326 del Código civil italiano, que dispone que cuando el proponente requiere para la aceptación una forma determinada, la aceptación no tendrá efecto si fuese dada en forma distinta, MIRABELLI sugiere que la aceptación no formal sea considerada una nueva oferta. Comentarios a la Sección Primera Del Libro VII Del Código Civil. De otro lado, debe variarse la parte final del mismo inciso a fin de que pueda ser aplicada a contratos como el comodato y el depósito. Hay que distinguir entre el contrato y la relación obligacional que nace del contrato. Por las mismas razones se propone que el artículo 1373 del Código civil tenga el siguiente texto: Artículo 1373.- El contrato queda concertado en el momento y lugar en que la aceptación es conocida por el oferente. Se propone, por ello, que el artículo 1433 tenga la siguiente redacción: Artículo 1433.- Las reglas del artículo 1431 y las del primer párrafo del artículo 1432 son aplicables cuando el cumplimiento de la prestación se hace parcialmente imposible, a menos que el acreedor manifieste al deudor su conformidad para el cumplimiento parcial, en cuyo caso debe efectuarse una reducción proporcional en la contraprestación debida. Palabras preliminares Es usual que el «hoy» haga que miremos con extrañeza el «ayer». This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. You also have the option to opt-out of these cookies. Atendiendo a estas razones se sugiere que el artículo 1352 del Código civil tenga la siguiente redacción: Artículo 1352.- Los contratos quedan concertados por el consentimiento de las partes, excepto aquellos en que el consentimiento deba expresarse a través de una formalidad prescrita por la ley. Diálogos entre la Convención sobre la Compraventa Internacional de Mercaderías y la lex mercatoria, Notas sobre algunos principios generales del derecho: una reflexión a partir de principios generales y su influencia en las obligaciones en la experiencia jurídica colombiana, Convergencias y divergencias del derecho de incumplimiento del Código Civil alemán con los Principios de Derecho Europeo de los Contratos y otros textos internacionales, Reductio ad aequitatem por desequilibrio contractual. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website. Se ha incurrido en un error en este artículo, pues la obligación, por ser un vínculo entre personas en el que la voluntad de ellas juega un rol determinante, no se presta conceptualmente a determinación, por lo cual ésta debía recaer en la prestación, que sí es susceptible de determinación. Si la prestación no se cumple dentro del plazo señalado, la relación jurídica obligacional creada por el contrato se resuelve de pleno derecho, quedando a cargo del deudor la indemnización de daños y perjuicios. Si bien dentro del marco del artículo 1454 del Código civil italiano, que exige que el plazo para cumplir sea "congruo", MIRABELLI dice que el plazo debe ser tal que permita al deudor el poder cumplir, agregando que "la evaluación de la congruidad debe ser hecha caso por caso, también en relación a la particular situación del deudor, pero siempre dentro del límite máximo del interés del acreedor a recibir la prestación". Tal como dice HERNANDEZ GIL, "las arras confirmatorias tienen siempre como finalidad señalar la existencia de un contrato, dar fe de que un contrato ha sido formalmente concluido". "El artículo tercero del Título Preliminar del Código Procesal Civil establece que la finalidad concreta del proceso es resolver un conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre . 768, establece lo siguiente: "Artículo 1398.- En los contratos celebrados por adhesión y en las cláusulas generales de contratación no aprobadas administrativamente, no son válidas las estipulaciones que establezcan, en favor de quien las ha redactado, exoneraciones o limitaciones de responsabilidad; facultades de suspender la ejecución del contrato, de rescindirlo o de resolverlo, y de prohibir a la otra parte el derecho de oponer excepciones o de prorrogar o renovar tácitamente el contrato. 2. una solución de compromiso, que sin admitir abiertamente que la ruptu-, ra de las negociaciones sin motivación legítima ob, gastos e indemnizar los daños y perjuicios que resulten, permita indi-, rectamente, y con mayor flexibilidad, sancionar a quien neg, El Contrato en General. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. El artículo 1362º del Código Civil dispone que los contratos deben negociarse, celebrarse y ejecutarse según las reglas de la buena fe y común intención de las partes. Por ello no debe entenderse como buena fe del intérprete. A general trend is ascertained in comparative legal practice which seeks to reduce its scope, and there are good reasons to repeal the rule. Cuando la prestación o los provechos adquiridos no puedan ser restituidos en especie, se pagará el valor que tuvieran al momento de la restitución. En el caso del contrato por persona a nombrar pueden darse situaciones en las cuales es determinante para la concertación del contrato la personalidad del tercero, por lo que se sugiere que el artículo 1473 del Código civil quede con la siguiente redacción: Artículo 1473.- Al concertar el contrato puede acordarse que cualquiera de las partes se reserve la facultad de nombrar posteriormente a un tercero que asuma los derechos y obligaciones derivadas de aquel acto. 20). En tal sentido, llega a afirmar que mientras más irrazonable aparezca el modo exclusivo, más improbable es que sea desestimado por los tribunales. Comparto mi comentario al artículo 1362 del Código Civil (cláusula general de buena fe). Con la finalidad de concordar el artículo 1498 del Código civil con lo dispuesto en el artículo 1500 del mismo Código, se propone que el artículo 1498 tenga la siguiente redacción: Artículo 1498.- Entablado proceso de evicción, queda el adquirente obligado a solicitar y cuidar que, dentro del plazo para contestar la demanda, ésta se notifique al transferente que él designe. 18). En estas condiciones, el inciso 3. del artículo 1385 debe suprimirse pues la retractación de la declaración de la oferta no es un caso de caducidad de oferta. 11). Un proyecto de abbo.es - Condiciones de Uso y Privacidad - Política de Cookies - Abogados, España - México - Colombia - Argentina - Perú - Estados Unidos - Chile - Ecuador - Guatemala - Venezuela. 6. 7. El concebido es sujeto de derecho para todo cuanto le favorece. Tomo I, Los contratos deben negociarse, celebrarse y ejecutar-, gastos e indemnizar los daños y perjuicios, Responsabilidad de la administración pública, Responsabilidad por incumplimiento del contrato, Tribunal de responsabilidad extracontractual, Profesor Principal de la Facultad de Derecho de la Pontifica Universidad Católica del Perú. El ius puniendi del Estado. Con otras palabras, en los contratos solemnes el consentimiento se solemniza, de tal manera que sólo existe consentimiento en la medida que se preste en forma solemne. 3. Enter the email address you signed up with and we'll email you a reset link. Puede observarse que existe una innecesaria repetición de conceptos en dichos artículos, pues ambos hacen referencia a la creación, regulación, modificación o extinción de relaciones jurídicas. Dentro de los estrechos límites de la investigación que hemos efectuado, no se ha podido encontrar una explicación de la razón por la cual el segundo párrafo del artículo 1204 del Código civil argentino, apartándose de los antecedentes legislativos conocidos, que hablan de plazo "prudencial","congruo", "razonable", "conveniente", suprime estas consideraciones y se limita a establecer un "plazo no menor a quince días". Dado que el concepto de "falta de cumplimiento" comprende tanto el incumplimiento absoluto como el incumplimiento relativo, desde que según el artículo 1220 del mismo Código sólo se entiende efectuado el pago cuando se ha efectuado íntegramente la prestación, resulta que ambos incumplimientos dan lugar a la resolución del contrato. 7. Se prefiere la expresión "concertación" a la expresión "conclusión", más usada por la doctrina, debido a que la tercera acepción que da el Diccionario de la Lengua Española a la primera expresión es "pactar, ajustar, tratar, acordar un negocio", que es más adecuada para expresar un acuerdo de voluntades que la expresión "concluir" que significa finalizar una cosa, ponerle término. Empero, no es aceptable que las relaciones entre el cedente y el cesionario se rijan también según este contrato, porque son relaciones nuevas que surgen del contrato de cesión de posición contractual y que no estaban previstas en el contrato básico. Interpretación, en general, es la actividad destinada a investigar el recto sentido del precepto, sea éste una norma jurídica (creadora de derecho objetivo) o un acto jurídico (creador de derecho subjetivo), desde que en ambos hay una declaración de voluntad. Consecuentemente, interpretar las estipulaciones redactadas por el predisponente para incorporarse a las cláusulas generales de contratación y a las ofertas de los contratos-tipo formados por adhesión (que es el campo de acción del artículo 1401) es necesariamente tratar de encontrar cuál es el sentido propio que el predisponente les ha querido dar. 34). By using our site, you agree to our collection of information through the use of cookies. No existe en el Perú una autoridad administrativa a la que se haya confiado la aprobación de las cláusulas generales de contratación. Dentro de esta línea de pensamiento se ha llegado a afirmar que ambos elementos debían darse conjuntamente, con lo cual se reconocía implícitamente que uno tenía existencia separada del otro, de tal manera que secuencialmente, el consentimiento podía preceder a la solemnidad, aún cuando no tuviera efecto alguno hasta que ésta fuera cumplida. La discrepancia surge respecto a los efectos retroactivos de la sentencia resolutoria, pues algunos sostienen que tiene efecto retroactivo también al momento de concertación del contrato, mientras otros opinan que tiene efecto retroactivo al momento que tiene eficacia la causal que motiva la resolución. que conforme al artículo 282 1 y el artículo 461 2 del Código Procesal Civil, causa presunción legal relativa sobre la verdad de los hechos expuestos en la demanda, tanto más que estos se encuentran corroborados con los 1 Artículo 282° del Código Procesal Civil.-Presunción y conducta procesal de las partes. En la eventualidad que la parte infiel no ejecute la prestación a su cargo en el plazo señalado, expresa o tácitamente, en el contrato, la parte fiel tiene el recurso concedido por el artículo 1428 de solicitar judicialmente el cumplimiento o la resolución del contrato. Para evitar esto se propone alterar la ubicación de los artículos 1441 y 1442 a fin de que éste quede antes de aquél. En estos casos, el contrato está concertado (celebrado), pues las partes han llegado a un consenso definitivo, siendo innecesario un nuevo acuerdo de voluntades, no obstante lo cual no es perfecto (completo) pues no ha dado lugar a lo que constituye su objeto, o sea producir el efecto de crear (regular, modificar o extinguir) obligaciones. Es preciso adecuar el artículo 1355 del Código civil a esta disposición constitucional, por lo cual se sugiere dar a dicho artículo la siguiente redacción: Artículo 1355.- Las estipulaciones contractuales no pueden ser modificados por normas legales dictadas con posterioridad a la celebración del contrato. 14). Este artículo ha sido interpretado en el sentido que las reglas y limitaciones a que él se refiere rigen también para los contratos que se encuentran vigentes en el momento de la expedición de la ley que las establece. 0. La regla del segundo párrafo del artículo 1432 es rigurosamente aplicable cuando la ejecución de la prestación se hace parcialmente imposible por causa imputable al acreedor. Considera CORBIN que el oferente tiene amplia libertad para establecer el exclusivo modo de aceptación, no importando cuan irrazonable o difícil pueda ser el indicado modo, si es que el oferente expresa claramente su intención de excluir otros modos de aceptación. En caso de cumplimiento, quien recibió las arras las devolverá o las imputará sobre su crédito, según la naturaleza de la prestación. El artículo 1407 del Código civil establece que si la determinación de la obligación que es objeto del contrato es deferida a un tercero y no resulta que las partes quisieron remitirse a su mero arbitrio, el tercero debe proceder haciendo una apreciación de carácter equitativo. These cookies do not store any personal information. En cierta manera, esto se justifica por el hecho mismo que la buena fe, como concepto, es uno general. El artículo 1416 del Código civil dispone lo siguiente: Artículo 1416.- El plazo del compromiso de contratar será no mayor de un año y cualquier exceso se reducirá a este límite. Si la parte fiel, a sabiendas que el plazo especial que concede a la parte infiel no es idóneo para la ejecución de la prestación, persevera en exigir el cumplimiento dentro de dicho plazo bajo apercibimiento de quedar resuelto el contrato, no está obrando conforme a las reglas de la buena fe que deben presidir la ejecución de todo contrato. Artículo 1442.- Las disposiciones de este Título también se aplican: 1. Sumario: 1. Academia.edu no longer supports Internet Explorer. c).- El artículo 1516 del Código civil debe ser entendido en el sentido que el transferente, en caso de pérdida total del bien, asume el perjuicio de la pérdida y este perjuicio es, precisamente, el pago de los conceptos indicados en el artículo 1512. No cabe duda que es una solución muy atractiva pues permitiría al oferente aceptar la declaración informal y dar lugar a la formación del contrato. La disposición del Código civil argentino en cuanto a la falta de calificación del plazo no tiene antecedentes conocidos. This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Artículo 1362; Artículo 1363; Artículo 1364; Artículo 1365; Artículo 1366; Artículo 1367; Artículo 1368; Artículo 1369; Artículo 1370; En estas condiciones, si consideramos que la perfección de un contrato es el hecho (o momento) que determina la producción de sus consecuencias obligatorias, tendremos que llegar a la solución que no siempre basta el consentimiento para el perfeccionamiento de los contratos consensuales, sino que, en algunos casos, se requiere algo más: la obtención de sus efectos cuando éstos no son el resultado de su concertación. La negociación. 25). You also have the option to opt-out of these cookies. 1. Incorporando este concepto al artículo 1518 del Código civil, este artículo quedaría con la siguiente redacción: Artículo 1518.- El transferente queda libre de responsabilidad si el bien que adolece de vicio se pierde por caso fortuito, fuerza mayor o falta de culpa. To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser. (2020) El autor realiza una análisis exhaustivo de la buena fe sobre la base del artículo 1362 del Código Civil Peruano. Si, no obstante disponer de este recurso, la parte fiel opta por conceder un plazo especial a la parte infiel para la ejecución de su prestación, es obvio que tiene más interés en el cumplimiento del contrato que en su resolución. El artículo 1429 del Código civil peruano tiene su fuente en el artículo 1454 del Código civil italiano, que establece que la intimación debe ser para cumplir en un . 05). En el proceso de formación del contrato deben distinguirse, en puridad de doctrina, dos hechos distintos que, aunque generalmente coincidentes, tienen peculiaridad propia. Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. No es conveniente limitar la cesión de posición contractual sólo a los contratos con prestaciones no ejecutadas total o parcialmente, pues la finalidad del contrato de posición contractual es obtener no sólo la cesión de los créditos y deberes de prestación que nacen del contrato básico, sino también la de los llamados deberes secundarios o accesorios, que muchas veces surgen después de ejecutadas las prestaciones principales. 39). d- El Principio de la buena fe. El texto actual del artículo 1395 del Código civil es el siguiente: Artículo 1395.- Las partes pueden convenir expresamente que determinadas cláusulas generales de contratación aprobadas por la autoridad administrativa, no se incorporen a la oferta en el contrato particular que ellas celebren. A los contratos conmutativos de ejecución inmediata, cuando la prestación a cargo de una de las partes ha sido diferida por causa no imputable a ella. En realidad, lo que ha debido establecerse es que el acreedor deberá satisfacer la totalidad de la prestación, correspondiéndole los derechos y acciones que hubiesen quedado relativos a la prestación. Por ello, la doctrina italiana sobre el tema ha constituido una ayuda invalorable tanto para el citado Ponente como para los estudiosos del contrato privado en el Derecho peruano. El Texto del primer artículo de la Sección destinada a las fuentes de las obligaciones redactado por Henri MAZEAUD cuando la Comisión Reformadora aún no había decidido consignar en el Código una teoría general sobre el acto jurídico, era el siguiente: "El contrato o convención es el acuerdo de dos o más personas para crear, modificar o extinguir una relación de derecho jurídico". La relación jurídica obligacional creada por el contrato se resuelve cuando no sea posible la reducción. Armonización y Principios. El artículo 1397 se refiere a la incorporación de las cláusulas generales de contratación, las cuales, por su naturaleza, no son susceptibles de figurar en formularios, los que sí son apropiados para los contratos que se conciertan por adhesión. En tal virtud, se propone que el artículo 1411 del Código civil quede con el siguiente texto: Artículo 1411.- Se presume que la formalidad que las partes conviene adoptar anticipadamente y por escrito es requisito esencial para la validez del contrato. No puede pensarse que negocios tan distintos deban ser tratados, en cuanto a su concertación, con un mismo rasero: la inmediatez entendida como la respuesta al momento o sin demora alguna. El artículo 1362 del Código civil dispone que los contratos deben negociarse, celebrarse y ejecutarse según las reglas de la buena fe y común intención de las partes. 4. Para adquirir el libro clic aquí. "Storia della filosofia moderna - Da Niccolò Cusano a Galileo Galilei". CÓDIGO CIVIL DE 1936 LEY Nº 8305. El artículo 1774 del Código civil etíope indica que el plazo debe ser fijado de manera "razonable", atendiendo a la naturaleza del negocio y a las circunstancias. Hipotecas ocultas | PDF | Propiedad | Justicia . Artículo 1.- Sujeto de Derecho La persona humana es sujeto de derecho desde su nacimiento. These cookies will be stored in your browser only with your consent. The draft proposal to amend the Civil Code presented by the Spanish Law Commission (PMCC) also shares this approach. Se propone, por ello, que el citado artículo tenga la siguiente redacción: Artículo 1413.- La modificación, regulación y extinción de la relación jurídica obligacional deben. original, orientación que se rectificó en el artículo 1361 del Código civil. Artículo 2112.- Unificación de la contratación civil y mercantil. Si se hizo sin conceder plazo determinado o determinable a una persona con la que el oferente no está en comunicación inmediata y hubiese transcurrido el tiempo suficiente para comprender el contenido de la oferta, según la naturaleza de la operación y las circunstancias del caso, y para llegar la respuesta a conocimiento del oferente, por el mismo medio de comunicación utilizado por éste. Desde luego, si el oferente no impone una determinada forma de aceptación, cualquier forma que sea razonable y suficientemente indicativa de la voluntad del aceptante será adecuada. El valor que tendría el derecho sobre el bien al momento de descubrirse el vicio, si es que éste no existiera, teniendo en cuenta la finalidad de la adquisición. Permitir a las partes convenir la no incorporación de determinadas cláusulas generales en la oferta de un contrato celebrado con arreglo a ellas, como lo hace el artículo 1395 del Código civil, es precisamente negar la inmutabilidad de dichas cláusulas y destruir la eficacia de este tipo de contratación. La oferta hecha sin conceder plazo determinado o determinable a una persona con la cual el oferente se encuentra en comunicación inmediata puede ser del más variado contenido. La forma a que se refiere el artículo 1378 debe ser entendida en sentido amplio, por lo cual el oferente puede requerir que la oferta sea manifestada de la manera establecida por él, siempre, desde luego, que esa manera sea lícita (no lo sería, por ejemplo, si atentara contra las buenas costumbres). 2.ª La adquisición, tenencia y disfrute de los bienes comunes. Los suscriptores pueden ver una lista de todos los documentos que citan el caso, Los suscriptores pueden ver una lista de todas los versiones de la ley con las distintas afectaciones, Los suscriptores pueden ver todas las afectaciones de un caso. Artículo 1401.- La obligación que es objeto del contrato debe ser lícita y jurídicamente posible. Antecedentes de este artículo. No sin grandes vacilaciones se ha optado, después de sopesar los argumentos que sustentan cada una de las tesis, por la segunda solución, de tal manera que se propone que el artículo 1372 del Código civil tenga la siguiente redacción: Artículo 1372.- La rescisión del contrato se declara judicialmente y los efectos de la respectiva sentencia definitiva se retrotraen al momento de su concertación. 5. En este sentido, lo que obliga, lo que se cumple, lo que se resuelve es la relación obligacional nacida del contrato. El Peruano - Decreto Legislativo que regula la Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos - DECRETO LEGISLATIVO - N° 1362 - PODER EJECUTIVO - DECRETO LEGISLATIVO Nº 1362 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: Recuérdese que una de las características que deben tener las cláusulas generales es su absoluta inmutabilidad, a diferencia de los contratos particulares celebrados a base de ellas que sí permiten la negociación de los elementos propios de los mismos. Por otro lado, la redacción de este artículo ha dado lugar a la creencia que los contratos solemnes están compuestos de dos elementos distintos, aunque indispensables ambos: el consentimiento y la solemnidad. 47). SIGNIFICADO DE LA OBLIGATORIEDAD DEL CON-TRATO. 1. Artículo 1362 .- Los contratos deben negociarse, celebrarse y ejecutar- se según las reglas de la buena fe y común intención de las partes. b).- Nada se dice, excepto la mención de la resolución, respecto a que el contrato quede sin efecto. ¿Se trataría de una responsabilidad contractual o extracontractual? El artículo 1400 del Código civil dispone lo siguiente: Artículo 1400.- En los casos del artículo 1397 las cláusulas agregadas al formulario prevalecen sobre las de éste cuando sean incompatibles, aunque las últimas no hubiesen sido dejadas sin efecto. Si antes de recibida la oferta o simultáneamente con ésta llega a conocimiento del destinatario la retractación del oferente. Si faltara la determinación o si ésta fuere manifiestamente inicua o errónea, será hecha por el juez. El valor del derecho sobre el bien al momento de la evicción, teniendo en cuenta la finalidad para la que el bien se entregó. Lima. Por las razones expuestas en el comentario al, mera Ponencia sustitutoria dio un tratamiento distinto al tema de la, obligatoriedad del contrato, lo cual determinó que se modificara el artí-, culo 5 de la Ponencia original, agregándose un nuevo artículo vinculado, exclusivamente a la buena fe. Esto ocurre aún en transacciones corrientes, como es la adquisición de electrodomésticos o el arrendamiento de un vehículo. excesiva onerosidad resulte imputable al perjudicado, caso en el cual tampoco procede la acción por excesiva onerosidad. Respecto del inciso 1., según el Diccionario de la Lengua Española, una de las acepciones del adverbio "seguidamente" es en seguida, que significa "inmediatamente después en el tiempo o en el espacio". Al mismo tiempo también tendrás una referéncia del grado de aceptación del caso. ed., 2004), Negociación y documentos preliminares en la contratación internacional, Expansión y límites de la buena fe objetiva – a propósito del “Proyecto de Principios Latinoamericanos de Derecho de los Contratos”, LA REVISIÓN DEL CONTRATO POR LAS PARTES: EL DEBER DE RENEGOCIACIÓN COMO EFECTO DE LA EXCESIVA ONEROSIDAD SOBREVINIENTE, La reformulación del rol del juez en los instrumentos contemporáneos de derecho contractual, (TESIS) LA APLICABILIDAD DE LOS PRINCIPIOS SOBRE LOS CONTRATOS COMERCIALES INTERNACIONALES DE UNIDROIT EN EL MARCO DEL ARBITRAMENTO INTERNACIONAL, La imposibilidad originaria del objeto contractual, Algunas observaciones metodológicas desde el punto de vista romanista en torno a la regulación de los casos de hardship en los proyectos de unificación del Derecho europeo de contratos, La Convención de Viena sobre compra y venta internacional de mercaderías y la función social del contrato, LA BUENA FE EN LOS CONTRATOS MERCANTILES.docx, BASES PARA UNA DECONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE RESCISIÓN POR LESIÓN. 13). Los tributos y gastos del contrato que hayan sido de cargo del adquirente. Por otro lado, si se modifica el artículo V del Título Preliminar para incluir en la nulidad que él consagra a los actos jurídicos contrarios a las normas legales imperativas, tal como se proyecta, no habrá necesidad de emplear la fórmula "bajo sanción de nulidad", desde que todos los actos contrarios a tales normas serán nulos. Si aceptas o continúas navegando instalaremos en tu dispositivo cookies nuestras y de terceros para mejorar la navegación, proporcionar el servicio y obtener estadísticas. In opposition, the main European and International soft law rules (PICC PETL, DCFR), start from the premise that the mere fact that at the time of the conclusion of the contract the performance of the obligation assumed was impossible does not affect its validity. La alimentación y educación de los hijos de uno solo de los cónyuges correrá a cargo de la sociedad de gananciales cuando convivan en el hogar familiar. Por lo demás, el incumplimiento puede obedecer a causa no imputable al deudor, caso en el cual no pudo cumplir oportunamente. En efecto, si se admite la posibilidad de, por común acuerdo entre las partes, suprimir la inclusión de algunas cláusulas se está abriendo la puerta para negociar cualesquiera de las cláusulas, con lo cual la agilidad de la contratación masiva, que descansa precisamente en la aceptación o rechazo íntegros de las cláusulas generales de contratación, sin admitir la discusión de las mismas, se vería destruida por completo. Obsérvese que no se dice que la entrega "acredita" o "prueba" sino que "importa" la conclusión del contrato. hay que reconocer que en ausencia de aquellos antecedentes, nada impediría poner en tela de juicio el valor comúnmente atribuido al artículo 1362 del código civil como disposición susceptible de ser invocada por los eventuales damnificados de la interrupción injustificada de los tratos previos al contrato, más aún si se considera la clamorosa … Según el artículo 1413 del Código civil, las modificaciones del contrato original deben efectuarse en la forma prescrita para este contrato. ARTÍCULO 23 NOMBRE DEL RECIÉN NACIDO DE PADRES DESCONOCIDOS 46). Academia.edu no longer supports Internet Explorer. 1261.2 y 1272 CC). Esta regla, si bien justificable en el caso de la imposibilidad parcial no imputable a los contratantes o imputable solamente al deudor, adolece de un error de fondo tratándose de la imposibilidad parcial imputable al acreedor. Sin embargo, apartándose de esta fuente el citado artículo 1429 se inspira en el segundo párrafo del artículo 1204 del Código civil argentino (tal como quedó con la reforma introducida por la ley 17.711 de 1968), según el cual el plazo del requerimiento es no inferior a quince días, para disponer que la parte que se perjudica con el incumplimiento de la otra puede requerirla para que satisfaga la prestación dentro de un plazo no menor de quince días. 2. En efecto, no es aceptable que si la imposibilidad parcial de la prestación a cargo del deudor es imputable al acreedor, tenga éste el derecho de, a su mero arbitrio, optar por el cumplimiento parcial, debiendo efectuarse una reducción proporcional en la prestación debida por el acreedor, con lo cual se estaría liberando, por su exclusiva voluntad, de satisfacer la totalidad de la prestación, como le corresponde. Además, el citado artículo 1398, al establecer que no son válidas determinadas estipulaciones de los contratos por adhesión y en las cláusulas generales de contratación, constituye una norma de excepción al principio general contenido en el artículo 1354 sobre la libertad de determinar el contenido del contrato. Resulta más correcto utilizar la expresión "el valor del derecho sobre el bien" que "el valor del bien". To learn more, view our Privacy Policy. Enter the email address you signed up with and we'll email you a reset link. Asimismo está de acuerdo en que la sentencia que declara la rescisión tiene efecto retroactivo al momento de la concertación del contrato. La Propuesta de modificación del Código Civil de la Comisión General de Codificación (PMCC) también parte de este planteamiento. Por las razones expuestas en el comentario al artículo 1352 del Código civil convendría que el citado artículo 1362 tenga la siguiente redacción: Artículo 1362.- Los contratos deben negociarse, concertarse y ejecutarse según las reglas de la buena fe y coman intención de las partes. La común intención. Por otro lado, si se agregan estipulaciones al formulario, éste deja de contener un contrato concertado por adhesión para convertirse en uno paritario. Sorry, preview is currently unavailable. El artículo 1352 del Código civil tiene la siguiente redacción: Artículo 1352.- Los contratos se perfeccionan por el consentimiento de las partes, excepto aquellos que, además, deben observar la forma señalada por la ley bajo sanción de nulidad. Tal como dice el Profesor Eduardo BENAVIDES, el éxito del sistema de la aprobación administrativa de las cláusulas descansa en que exista un órgano administrativo único con facultades para revisar y depurar las cláusulas no sólo con criterio económico-comercial sino también con un adecuado conocimiento y perspectiva de los aspectos jurídicos, económicos y de defensa del consumidor. ción del contrato las partes deben comportarse de buena fe. Es sabido que la previsión del legislador se ve generalmente superada por el ingenio del hombre y el progreso del tráfico. El artículo 1390 del Código civil habla de que el contrato es "por adhesión", cuando en realidad el contrato "se concierta por adhesión". We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. Artículo 2.- Reconocimiento del embarazo o parto Por tal razón se propone que el artículo 1378 quede con la siguiente redacción: Artículo 1377.- La aceptación que se formule sin observarse la manera requerida por el oferente equivale a una contra-oferta. Hay que considerar, como en el caso del inciso 1., que debe computarse no sólo el plazo que demoran normalmente las comunicaciones, sino también un plazo adicional, cuya duración depende de la naturaleza de la operación materia del contrato ofrecido y de las circunstancias del caso para que el destinatario, utilizando la mayor diligencia, medite sobre lo propuesto en la oferta tomando en consideración los elementos de juicio que se encuentren a su alcance y tome una decisión al respecto. Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. . Por ello es conveniente establecer que el plazo caduque a los tres meses de producidos tales acontecimientos, los cuales sólo tienen importancia jurídica en la medida que su ocurrencia determine que la prestación a cargo del deudor llegue a ser excesivamente onerosa para éste. Para comprender cabalmente la propuesta que se formula debe tenerse presente que se trata de las cláusulas generales de contratación y no de los contratos celebrados con arreglo a ellas. ANTECEDENTES DE ESTE ARTÍCULO
Evolución De La Administración Linea Del Tiempo, Sulfato Ferroso Indicaciones, Estrategias Para El Razonamiento Verbal, Municipalidad De Trujillo Ruc, Conducto Arterioso Permeable, Requisitos Para Casarse Con Un Militar Estadounidense, Minidepartamentos En Barranco Alquiler, Mejores Lentes Para Computadora, Aplicaciones Para Maestros 2022, Taller Para Niños En Los Olivos,